Conéctese con nosotros

Espectáculos

LUIS MIGUEL, LA SERIE: NETFLIX LIBERA TRAILER OFICIAL Y FECHA DE LA ÚLTIMA TEMPORADA.

Publicado

, el

   42 Lecturas

Este miercoles, la plataforma de streming, entregó un nuevo adelanto de lo que se viene el próximo 28 de Octubre en la última temporada de la serie que cuenta la vida del Sol de México.

En estas líneas de tiempo podremos ver por un lado, cómo en el pasado de Luismi se dará la oportunidad de enamorarse, esta vez de Mariah Carey y su obsesión por explorar nuevas facetas y mercados para su carrera.

Mientras que, en el presente se enfrentará al riesgo de perder lo que ha construido por más de 40 años y a la oportunidad de mostrar un poco más de su vida por primera vez.

La tercera y última temporada de Luis Miguel, La serie, comenzará el jueves 28 de octubre a las 21:00 horas, con 6 episodios, emitidos por la plataforma Netflix.

En su temporada final, Luis Miguel, La serie, continúa la historia de uno de los íconos mexicanos de la música mostrándolo en la cima de su carrera tras estrenar un dueto con Frank Sinatra y en preparativos para el lanzamiento de su próximo disco, de la mano de su nuevo equipo de representantes, liderado por el ambicioso Patricio Robles

Con la llegada de nuevos personajes, la tercera y última temporada continúa siendo narrada en dos líneas de tiempo. En una, se muestra a Luis Miguel (Diego Boneta) buscando impulsar su carrera en el mercado anglosajón, cuando conoce a Mariah (Jade Ewen), y en la otra, enfrentándose a nuevos retos personales y profesionales que amenazan lo que ha construido a lo largo de más de treinta años de carrera. 

Continuar leyendo

Espectáculos

DANIELA VEGA VUELVE AL CINE: PROTAGONIZARÁ PELÍCULA “RUN OVER” SOBRE LA JUSTICIA Y LOS PRIVILEGIOS

Publicado

, el

La película, protagonizada por Daniela Vega, se estrenará el próximo 14 de agosto durante el Santiago Festival Internacional de Cine (SANFIC)

Después del estreno de Futura en 2021, la actriz Daniela Vega finalmente vuelve a la pantalla grande con la nueva película Run Over, una producción de los hermanos Visnu y Gopal Ibarra Roa, que desde el teatro incursionan en el cine por primera vez.

Los hermanos ibarra son responsables de creaciones teatrales como Víctor sin Víctor JaraLa Carta o Pateando piedras, historias que a través del sarcasmo y el humor han abordado temas como los conflictos de clases y otras contingencias del país.

Ahora, con Run Over traen a la mesa la justicia y los privilegios, en un filme al que posicionan en la categoría de ‘cine independiente’.

Daniela Vega, también compartirá pantalla con Hugo Medina, Grimaneza Jimenez, Francisco Dañibeitía, Alejandro Rivas y Alejandro Castillos. Con cameos que también incluyen al actor chileno Daniel Alcaíno y el argentino Jorge Alís.

La trama en concreto, trata de un accidente automovilístico en Chile que conectará 3 historias en paralelo: un joven de clase acomodada; una pareja de adultos mayores en busca del amor; y una dupla de testigos “poco tradicionales”, explican los autores.

El tráiler fue publicado a fines de julio y sin diálogos muestra algunos extractos de la historia, con matices de humor y drama que traen sus personajes.

Run Over se estrenará el próximo 14 de agosto y permanecerá en cartelera hasta el 20 del mismo mes, durante el Santiago Festival Internacional de Cine (SANFIC).

Continuar leyendo

Espectáculos

FALLECE MANUEL OJEDA, PRIMER ACTOR MEXICANO, A LOS 81 AÑOS

Publicado

, el

Manuel Ojeda participó en películas como ‘Pedro Páramo’, ‘Canoa’, ‘El elegido’ y ‘El Apando’.

La Asociación Nacional de Actores dio a conocer que el primer actor Manuel Salvador Ojeda Armenta falleció a los 81 años.

A través de una publicación en su cuenta de Twitter, la institución envió sus condolencias a familiares y amigos.

Manuel Ojeda participó en filmes como Canoa, El Apando, Las Poquianchis y Salón México.

¿Quién fue el actor Manuel Ojeda?

Manuel Ojeda, primer actor en el cine mexicano y exponente en el teatro nacional, nació en la Paz Baja California el 4 de noviembre de 1940.

El histrión se formó en el Instituto de Bellas Artes y sus primeros pasos en el mundo de la actuación fue en el arte teatral.

En la década de los 70, Ojeda incursionó en el cine y llegó a ser parte de más de 291 películas, entre las que destacan:

  • Canoa (1975)
  • El elegido (1975)
  • La casa del sur (1976)
  • El apando (1976)
  • La pasión según Berenice (1976)
  • Las Poquianchis (1976)

Manuel Ojeda en las telenovelas mexicanas

El actor pronto se incorporó a los elencos de los melodramas mexicanos. El primero en el que participó fue en la adaptación de la novela Santa, de Federico Gamboa. La historia retrata la vida de una joven que tras vivir el abandono de un hombre es reclutada por una mujer en un burdel del siglo XIX.

A partir de esa producción, Manuel Ojeda se mantuvo activo tanto en el cine como en las telenovelas, sin embargo sus interpretaciones en los programas televisivos le dieron gran relevancia entre la audiencia.

Algunas de las producciones más famosas en las que actuó el oriundo de La Paz fueron:

  • Herencia maldita (1986)
  • De pura sangre (1985-1986)
  • La traición (1984)
  • Amor ajeno (1983)
  • Bajo un mismo rostro (1995)
  • El vuelo del águila (1994-1995)
  • Al filo de la muerte (1991-1992)
  • Laberintos de pasión (1999-2000)
  • El precio de tu amor (2000-2001)
  • La fea más bella (2006-2007)
  • Alborada (2005-2006)
  • Misión S.O.S. (2004-2005)
  • Amarte es mi pecado (2004)
  • La otra (2002
  • El manantial (2001-2002)
  • Corazón salvaje (2009-2010)

Su última interpretación en telenovelas fue en Corazón guerrero, producida por TelevisaUnivisión en este 2022.

Continuar leyendo

Espectáculos

Orquesta Sonidos de Luz, integrada por jóvenes ciegos, presentará un variado repertorio en Teatro Biobío de Concepción

Publicado

, el

Continuando con su gira nacional, la agrupación, perteneciente a Fundación Luz, ofrecerá un concierto gratuito el sábado 16 de julio, a partir de las 19:00 horas, donde también estará presente la cantante ciega penquista María José Vergara.

Con más de 40 conciertos desde el 2020, de los cuales 25 fueron online, la Orquesta Sonidos de Luz, perteneciente a Fundación Luz y que integran jóvenes ciegos o baja visión, realizará un concierto gratuito en el Teatro Biobío de Concepción.

Luego de sus presentaciones en Puerto Montt, Valparaíso, La Serena, Arica e Iquique, la agrupación tocará el sábado 16 de julio, a partir de las 19:00 horas. Para dicho encuentro, la orquesta, formada por ex alumnos del Colegio Santa Lucía, también perteneciente a Fundación Luz, tiene previsto repasar un variado repertorio de estilos musicales, como jazz, reggae, bossa nova y música popular, que se encuentran compilados en su disco “Música para tus ojos” que grabaron en el 2019 con nueve covers y una canción propia, “Blues para Luciano”.

“Para nosotros es muy importante dar a conocer nuestra música en regiones y contribuir al desarrollo inclusivo de la sociedad. Esperamos que la gente nos acompañe y pueda disfrutar de nuestros temas. Hemos ensayado bastante y estamos con muchas ganas de entregar toda nuestra energía en el escenario, y que el público vibre y lo pase muy bien”, señala Cristóbal Rojas Basso, director de la Orquesta Sonidos de Luz, quien en el 2020 ganó el Global Teacher Prize de Música y el año pasado fue seleccionado entre los 50 mejores profesores del mundo.

Además, el encuentro contará con la presencia de la cantante ciega penquista María José Vergara, quien no ocultó su felicidad por tocar con la orquesta. “Hace dos años que buscábamos reunirnos y hacer música en conjunto, pero lamentablemente la pandemia nos frenó. Estoy muy feliz de esta instancia y que mejor que sea en regiones y en un hermoso teatro, donde podremos interactuar con el público, a través de canciones de artistas locales, con el fin de masificar la música y poder generar una inclusión real”.

Por su parte, la directora ejecutiva del Teatro Biobío, Francisca Peró, destaca que “los teatros reúnen a personas de diversas comunidades y, a la vez, propician diálogos con diferentes contenidos y representaciones de la realidad a través de lo que se exhibe en el escenario. El concierto de la Orquesta Sonidos de Luz en Teatro Biobío va en esa línea y, además de ser un espacio de desarrollo artístico para sus integrantes y un momento de entretención para los públicos, esperamos que sea un aporte al mejor entendimiento ciudadano”.


La pandemia no los detuvo

La Orquesta Sonidos de Luz nació el 2004 y Rojas asumió el 2015 como el tercer director. Desde ese año comenzó un arduo trabajo que hoy ve los frutos gracias a la “constancia y entrega” de sus integrantes, lo que se ha visto reflejado en los más de 100 conciertos desde el 2018.

“Todo iba muy bien, estábamos con muchos conciertos, pero lamentablemente llegó la pandemia y tuvimos que suspender todas las presentaciones. Sin embargo, y pese a las cuarentenas, no detuvimos los ensayos. Con el correr de las semanas fuimos implementando nuevas herramientas tecnológicas musicales (tarjeta de sonido externa) para ir disminuyendo el desfase del sonido, hasta que se pudiera tocar. Claramente los ensayos dieron sus frutos, ya que entre el 2020 y el 2021 logramos realizar 25 conciertos online”, enfatiza Rojas.

Cabe señalar que la gira de la Orquesta Sonidos de Luz fue financiada, en parte, por el Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos (Fonapi). Por otro lado, para obtener entradas digitales gratuitas ingresa al sitio del Teatro Biobío.

ORQUESTAS SONIDOS DE LUZ

Fecha: sábado 16 de julio, 19:00 horas

Lugar: Sala Principal, Teatro Biobío

Público: Familiar

Modalidad: Presencial

Entrada: Acceso gratuito

Continuar leyendo

Provincia de Arauco

Mas Vistos