Connect with us

Cañete

SEREMI DE SALUD IMPLEMENTA 5 CONTROLES SANITARIOS FRONTERIZOS REGIONALES Y PROVINCIALES

Published

on

Este jueves 28 de enero, en el peaje de Agua Amarilla, se realizó la implementación formal de uno de los 5 controles sanitarios fronterizos, regionales y provinciales, dispuestos por la Autoridad Sanitaria para seguir aportando al control de la pandemia en el territorio.

Los controles dispuestos corresponden a Las Maicas y Santa Clara, ambos en la Provincia de Biobío; además de Agua Amarilla, Agua La Gloria y Chivilingo, en la Provincia de Concepción, el último de ellos, ubicado en el límite con la Provincia de Arauco.

La medida, adoptada de acuerdo a las facultades extraordinarias que confiere a la SEREMI de Salud el Decreto de Alerta Sanitaria N° 4, artículo 3 y siguientes del Ministerio de Salud, se extiende inicialmente desde el jueves 28 de enero hasta el miércoles 10 de febrero, por 12 horas diarias, el que está sujeto a la contingencia epidemiológica imperante en la región.

“Considerando que en el territorio tenemos la facultad de elaborar y ejecutar políticas, planes y proyectos de desarrollo regional relacionados con el área de salud, que estén enmarcados en los lineamientos estratégicos del sector, y considerando la urgente necesidad de seguir abordando la actual situación sanitaria por Covid-19 para evitar la propagación del virus, hemos dispuesto de 5 controles sanitarios fronterizos regionales y provinciales, en Agua Amarilla, Agua La Gloria, Chivilingo, Las Maicas y Santa Clara, los que funcionarán inicialmente desde el 28 de enero al 10 de febrero, 12 horas diarias, siempre bajo evaluación de las condiciones epidemiológicas imperantes en la zona”, señaló el Seremi de Salud del Biobío, Héctor Muñoz.

“Lo que buscamos con estos 5 controles y los controles móviles ubicados en sectores de alto tránsito, que juntos tienen presencia en las provincias de Concepción, Biobío y Arauco, es reducir la movilidad, y en especial restringir el acceso de todas las personas que pretendan ingresar sin permiso a nuestra región. A eso sumamos aduanas sanitarias en Aeropuerto Carriel Sur, terminales portuarios y terminales de buses que también contribuyen a dicho fin. Vamos en la mitad del período de cuarentena, y en este momento tenemos que redoblar los esfuerzos para reducir los contagios; en eso, le pedimos colaboración a toda la ciudadanía, ya que solo así podremos hacer retroceder al Covid-19”, indicó el Intendente del Biobío, Patricio Kuhn.

Fuente: Seremi de Salud Región Biobío.

Cañete

DITNOVA presentó sus desarrollos para la industria naval en el Centro de Investigación y Desarrollo de ASMAR

Published

on

En un evento clave para la innovación tecnológica en Chile, la empresa de I+D DITNOVA, presentó sus desarrollos para la industria naval durante la inauguración del nuevo Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de ASMAR, en Talcahuano.

ASMAR, el principal astillero del país, contó con la participación de DITNOVA, cuyo trabajo ha sido fundamental para resolver desafíos del sector naval, mejorando no solo la eficiencia de las reparaciones, sino también optimizando procesos en diversas áreas operativas.

DITNOVA presentó soluciones diseñadas específicamente para submarinos y otros procesos estratégicos de ASMAR, logrando soluciones que reducen los tiempos de respuesta y disminuyen los costos asociados.
Además, estas innovaciones también mejoran considerablemente la seguridad, un aspecto crucial en las operaciones navales.

Desde ASMAR, se ha destacado la importancia de estas soluciones, ya que la sostenibilidad y la eficiencia técnica son valores esenciales para el astillero, alineados con su visión a largo plazo. La colaboración con DITNOVA es vista como un paso clave hacia la modernización y sostenibilidad de la industria.

En paralelo, desde el ámbito académico, se destaca esta colaboración como una “relación virtuosa” que crea una sinergia entre la industria, las empresas locales y la ciencia. Según los expertos, esta alianza fomenta la sostenibilidad tanto social como ambiental, generando beneficios económicos de gran alcance.

Un ejemplo de esto es la reutilización de materiales catalogados como desechos o residuos, que DITNOVA convierte en productos altamente eficientes para el sector naval.

Para ASMAR, los desarrollos presentados por DITNOVA son un aporte estratégico de gran relevancia, ya que trascienden las fronteras y abren nuevas posibilidades para el futuro de la industria naval, posicionando a Chile como un referente en innovación tecnológica.

Continue Reading

Cañete

La empresa Cañetina DITNOVA presentó innovador anticorrosivo autorreparable en Seminario sobre Corrosión Expo Corronav.

Published

on

En el seminario organizado por la Armada de Chile, la empresa regional DITNOVA presentó su disruptivo producto, una pintura anticorrosiva autorreparable desarrollada junto a la Universidad de Concepción, que está revolucionando al sector del mantenimiento industrial en nuestro país.

La empresa Cañetina DITNOVA presentó innovador anticorrosivo autorreparable en Seminario sobre Corrosión Expo Corronav.

Continue Reading

Cañete

DITNOVA, una empresa cañetina, marca un nuevo hito en la fabricación de pinturas y recubrimientos.

Published

on

En Cañete, DITNOVA, una empresa de desarrollo tecnológico de la Región del Bío Bío, ha logrado un importante avance con el lanzamiento de una línea completa de pinturas, pastas de recubrimiento, protectores, aditivos y anticorrosivos en la histórica comuna de Cañete.

Estos productos, desarrollados y certificados por la Universidad de Concepción, representan un gran avance tecnológico y ofrecen beneficios para diversas industrias del país.

A lo largo de los años, DITNOVA ha trabajado estrechamente con la Unidad de Desarrollo Tecnológico y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción. Esta alianza ha sido fundamental para llevar a cabo investigaciones y desarrollos que tienen un impacto positivo en la industria. Los productos resultantes son de alta calidad y rendimiento, habiendo superado rigurosas pruebas en los astilleros de Asmar y múltiples pruebas, destacando por su eficacia y enfoque en la sostenibilidad. Además, se han utilizado aditivos innovadores derivados de residuos vegetales, así como nanopartículas de cobre y diatomeas, para crear productos anticorrosión duraderos y respetuosos con el medio ambiente. Se agradece al ministerio de ciencias y al FONDEF por acompañarnos en el cumplimiento de todos los hitos.

Este importante lanzamiento marca el cierre de un ciclo fructífero de colaboración entre la academia y el sector privado. DITNOVA y la Universidad de Concepción se enorgullecen de ver cómo los avances científicos y tecnológicos se convierten en productos que generarán un impacto positivo en la economía regional y en el mantenimiento industrial. Ambas partes esperan continuar esta exitosa alianza en futuros desarrollos.

La introducción de la línea de productos CÓLORBRI no solo impulsará la economía de la Región del Bío Bío, sino que también creará oportunidades de empleo y contribuirá a consolidar la región como un centro de innovación y desarrollo tecnológico industrial. Se invita a la industria regional a preferir los productos y soluciones ofrecidos por DITNOVA, ya que cuentan con la capacidad y flexibilidad productiva para adaptarse a las diversas necesidades empresariales de la región.

Ya se han visto resultados exitosos donde las soluciones de DITNOVA han ayudado a mejorar los procesos productivos en la industria de la madera con desmoldantes, pintura en spray, pastas de trefila y protectores hidrorrepelentes, superando los resultados obtenidos con los productos actualmente comercializados en esta industria.

Los productos CÓLORBRI estarán disponibles en el mercado a partir del segundo semestre de este año y se espera que tengan un impacto notable en una amplia gama de industrias que requieren pinturas y productos para la protección y el mantenimiento industrial. Además, la proximidad de DITNOVA a sus clientes reducirá significativamente los gastos logísticos y de importación, contribuyendo así a disminuir la huella de carbono.

Tanto DITNOVA como la Universidad de Concepción están comprometidos con la búsqueda continua de soluciones sostenibles y la promoción del progreso tecnológico en beneficio de la sociedad. Ambas partes esperan seguir colaborando estrechamente para desarrollar nuevas soluciones innovadoras que impulsen aún más la economía regional y promuevan la sostenibilidad en la industria nacional.

Se invita a la industria regional a darle la oportunidad a DITNOVA de convertirse en un proveedor confiable y de alto estándar, con la capacidad técnica y productiva para desarrollar soluciones a medida de cada cliente industrial.

Continue Reading

Mas Vistos

Copyright © 2020 - Diario Provincial - Sociedad de Comunicaciones Cruz del Sur SPA