Normalmente hemos visto escombros abandonados en calles de nuestra comuna, al igual que restos de ramas de árboles, electrodomésticos, camas o muebles que han sido abandonados por sus paupérrimos estados o simplemente porque hemos decidido renovar nuestros enseres por unos más modernos.
Imagen referencial.
El hecho es que cuando los observamos sobres las aceras de nuestras calles o en algunos otros casos (no menores) – cuando los sacamos y dejamos a la espera de que un camión recolector se los lleve – solemos de forma casi inmaculada pensar que esto es una tarea que corresponde a la autoridad municipal y claro, como no pensarlo, si es el municipio el encargado de velar por el cuidado de sus calles, fachadas, infraestructura y todo lo demás relacionado con los espacios públicos dentro de una comuna, sin embargo también sería pedirle a una madre que debe estar atenta a cualquier basura que su hijo arroje en las calles de una ciudad al desplazarse por ella, no estando ella presente para vigilarlo.
Imagen de registro – cañete
Pero ojo, todo va más allá de eso, si entramos en el terreno legal, es cierto que a una municipalidad le compete el servicio de recolección de desechos dentro de la comuna (hasta 60 litros por familia, según las normas de manejo de residuos en comunidades y edificios) no obstante, son llamados “servicios de aseo extraordinarios” todos aquellos residuos como ramas, podas, pastos, malezas y desechos vegetales en general, sin embargo aun así las municipalidades dentro del territorio nacional pueden disponer de un servicio extraordinario, previa coordinación para el retiro de estos residuos, esto por ejemplo se realiza bajo la inspección municipal con un fin especifico y no generalizado.
¿qué pasa con los escombros?
El municipio estará autorizado a retirar gratuitamente residuos voluminosos como escombros, maderas, entre otros, sólo en aquellos casos sociales calificados como vulnerables según la ficha de protección social evaluada por la Dirección de Desarrollo Comunitario, cuya unidad municipal emitirá un informe a la Dirección de Aseo y Ornato para su programación de retiro en caso de que corresponda. Cabe mencionar que en otros casos donde no hay vulnerabilidad, el costo debe asumirse en un porcentaje o totalidad por los particulares involucrados del mismo.
Archivo de registro – Cañete
Los escombros u otros materiales no considerados desechos vegetales sólo podrán depositarse transitoriamente en la vía pública previo permiso municipal. Sin perjuicio de lo anterior, se aplicará la ordenanza que corresponda, para un ordenamiento de estos materiales depositados en la vía pública y así no entorpecer el paso de los transeúntes y automovilistas.
No obstante, es importante recalcar que NO se permitirá el acopio de desechos provenientes de la construcción, estos deben ser asumidos directamente por las empresas contratistas de dichas obras.
Alcalde de la Comuna de Cañete – Jorge Radonich Barra
Sin embargo hay que resaltar que cada comuna tiene una ordenanza en cuanto a residuos independientes, por ende esto lo hace diferente en cada comuna, afortunadamente en la comuna de Cañete hay ciertos pasos importantes que benefician a la comunidad para el retiro de estos incomodos y además de molestos desechos, como lo son los escombros y es que en conversación con el alcalde Jorge Radonich Barra nos dejo muy claro que uno de los objetivos de la Municipalidad de esta comuna, es una integración efectiva entre la comunidad y el municipio, por ende, en estas situaciones siempre se les aconseja a los habitantes que deben acercarse a sus juntas de vecinos y es por intermedio de ellos, que se hace llegar una solicitud al departamento de obras municipal, quienes se encargan de informar a la máxima autoridad y por ende dar dicha aprobación y posterior coordinación para el retiro de estos escombros en un horario que generalmente suele ser los fines de semana.
Es importante resaltar que este servicio lleva dicho proceso porque actualmente nuestra comuna no tiene un lugar especifico para estos desechos, por ende, deben ser trasladados hasta la ciudad de los Ángeles, cuyo valor de traslado asciende a los $600.000 CLP aproximadamente, costo que es asumido por el municipio.
Así que la próxima vez antes de lanzar la piedra, vamos a tener claridad de los pasos a realizar, para organizar de forma coordinada el retiro de estos molestos escombros de nuestras vías públicas.
El delegado presidencial de la región del Biobío, Humberto Toro, entregó detalles sobre el accidente registrado en Isla Mocha, que dejó a cuatro personas fallecidas.
En particular, la situación se generó luego de la caída de una avioneta, donde viajaban cinco personas, de las cuales una sobrevivió.
Al respecto, la autoridad enfatizó que se trata de una “avioneta que capotó a 150 metros de la costa básicamente de la isla, es decir, bastante cerca del despegue, por lo tanto, significa que había despegado, había alzado vuelo y algo ocurrió, por lo tanto, será materia de la investigación que cayó a 150 metros de la costa, es decir, prácticamente el sector plata de la isla”.
“Y la avioneta, de acuerdo a los antecedentes, (…) con el transcurso del tiempo se pudo establecer que iban cuatro pasajeros más el piloto. Y lo que tenemos hasta el momento es una persona grave, de sexo femenino, que está en la posta de la isla, y ha salido un helicóptero de la Armada hace un rato atrás para ir a buscarla y trasladarla urgentemente a la posta”, agregó.
“Y los otro cuatro pasajeros, tres pasajeros que fueron encontrados en un momento, y un cuarto que fue encontrado hace unos minutos atrás, lo que indica que tenemos ya cuatro pasajeros lamentablemente fallecidos que se encuentran en este momento en la isla”, sostuvo.
Asimismo, reveló que “cuando capotó la avioneta, como hay personas que están cercanas a este sector del aeródromo, pudieron concurrir rápidamente al rescate, por lo tanto, llegaron ahí Carabineros y la Armada, más los pescadores y habitantes del lugar, y por lo tanto, pudieron concurrir al lugar que estaba bastante cerca”.
“Efectivamente la persona de sexo femenino nadó, pero está muy grave, por lo tanto, no tuvo mayor reacción que la situación de rescate que se tuvo con ella y, por lo tanto, está en una condición muy compleja al interior de la posta de la isla”, aseguró la autoridad.
“Y, en el caso del piloto, que efectivamente es un piloto muy avezado, que llevaba muchos años trabajando de traslado entre la isla y el continente. Salía permanentemente desde Cañete hacia la isla, por lo tanto, es alguien conocedor del clima, de la forma de cómo operan los sistemas interiores de la isla y también del traslado hacia el continente”, informó.
Además, señaló que “el tiempo estaba bien, de acuerdo a los antecedentes, estaba despejado, no había viento en el sector del continente. Es posible que hayan brisas mayores en la isla, pero de todas maneras está despejado, La investigación determinará los hechos, pero todo indica que podría ser quizás alguna falla mecánica o algo, porque básicamente se cayó casi al alzar el vuelo”.
Ocupantes de la avioneta
En cuanto a los pasajeros, el delegado indicó que “lamentablemente, una de las personas trabaja en un programa de Gobierno que se llama ‘Pequeñas localidades’, al parecer es un arquitecto y que además estaba trabajando en un su programa, prestándole servicio a la municipalidad de Lebu”.
“Y la persona de sexo femenino al parecer es su esposa, ella también en un momento, hace tres semanas, junto con carabineros fuimos con un helicóptero, dado que estaba con síntomas de embarazo, de aborto, y por lo tanto, se le fue a buscar urgentemente a la isla para trasladarla al continente y estaba bastante bien después de haber sido revisada”, comentó.
Fuente: tvn.cl
JUAN CARLOS PAUL PILOTO DE LA AVIONETA SINIESTRADA
Hoy se celebró la ceremonia anual de talentos Udec en el teatro de la Universidad de Concepción, donde pequeños talentos Cañetinos fueron reconocidos por sus habilidades sobresalientes en el ámbito escolar. El evento contó con la presencia de niños, padres y autoridades regionales, quienes se reunieron en una celebración llena de felicidad y orgullo por los logros alcanzados por estos jóvenes promesas. ¡Felicidades a todos los talentosos niños de Cañete por su dedicación y esfuerzo!
Alumnos programa Talentos UdeC: Joaquín Rojas Quintun Sepulveda Ivette Pichuman Martin valenzuela Mateo Becerra Hallen sepulveda Hector Darat Francisco Torres Florecía campos Amada Gonzales Miguel Angel castro Ignacio henriquez Benjamin zambrano Gerardo tejo Nelson macho Matias matamala Kevin opazo León toledo Maximiliano santa maría Emilio altamirano Entre otros.
Para este 31 de marzo se espera que sea inaugurada la versión 2023 de la Fiesta de la Papa Cañetina en el Parque Anique, por la ruta a Cayucupil
Así lo dio a conocer el alcalde de Cañete, Jorge Radonich Barra, quien informó que el evento se extenderá además los días 1 y 2 de abril y tal como en años anteriores contará también con patio de comida, muestra de artesanía y juegos infantiles.
Por lo anterior es que además se dio a conocer las bases para quienes deseen participar en esta nueva versión de la Fiesta de la Papa Cañetina.