Este viernes se llevó a cabo la segunda reunión de la MESA TÉCNICA COVID Comunal Cañete, presidida y dirigida por el alcalde Jorge Radonich, donde se analizó la situación actual de la Pandemia y se propusieron medidas preventivas para frenar el alza de contagios.
En efecto, el objetivo de la mesa – convocada por el municipio – es justamente establecer estrategias para el combate del Coronavirus basadas en las disposiciones del Ministerio de Salud y en la realidad local; levantando propuestas y coordinando acciones eficaces contra la pandemia, desde la unión de criterios de un grupo de profesionales del área de la Salud, Municipal, Carabineros y también de la Defensa Nacional.
Entre los actores que participan de dicha instancia, hay consenso en que el alza de los contagios a nivel comunal, se debe, básicamente, al hecho de que ciudadanía se ha relajado en el cumplimiento de las medidas sanitarias, como: el uso de mascarilla, el distanciamiento físico y el lavado de manos. Pero el mayor problema que se visualiza está en la alta movilidad de las personas, ya sea en la vía pública, como en los hogares donde se desarrollan encuentros y eventos familiares.
Para intentar cambiar dichas condiciones, la Mesa resolvió adoptar algunas medidas de educación y fiscalización que fueron explicadas por el alcalde. “Vamos a realizar controles estrictos en los puntos donde se producen mayores aglomeraciones de personas, como en el Banco Estado, la Notaría, la Municipalidad, Supermercados y en las tiendas ABCDIN y Fashin Park”.
“También vamos a crear una campaña comunicacional para educar a la ciudadanía respecto de las medidas de seguridad, mediante capsulas radiales y perifoneo por las calles, tanto en la ciudad como en los sectores rurales”, precisó la autoridad.
“Además, buscaremos potenciar los controles sanitarios existentes en las carreteras solicitando la presencia de personal militar que colabore con los equipos de salud que están en terreno. Muchas veces estos controles dejan de hacerse porque Carabineros no dispone de personal suficiente para estar en dichos puntos y sin ellos los controles no pueden llevarse a cabo”, agregó.
Adicionalmente, el alcalde Radonich indicó que como Mesa Técnica Covid solicitarán al Gobierno que la comuna de Cañete retroceda una etapa en el denominado Plan Paso a Paso, actualmente en etapa 3 de preparación.
“Creemos que Cañete nos está preparado aún para estar en la etapa 3. A diferencia de lo que pasa en Santiago, ellos van a la baja con los contagios y nosotros al alza, por lo tanto, tienen que considerar la tendencia de lo que está ocurriendo en nuestra comuna y zona. De hecho, tal vez toda la provincia de Arauco debiera retroceder un paso”, puntualizó.
Por último, señalar que, como medida preventiva, se decidió cerrar el Parque Anique durante los días de Fiestas Patrias, donde no se permitirá el ingreso de personas. “No sólo no celebraremos como era de costumbre, con actividades masivas, sino tampoco permitiremos la concentración de personas en el parque ese fin de semana”, advirtió el jefe comunal.
El delegado presidencial de la región del Biobío, Humberto Toro, entregó detalles sobre el accidente registrado en Isla Mocha, que dejó a cuatro personas fallecidas.
En particular, la situación se generó luego de la caída de una avioneta, donde viajaban cinco personas, de las cuales una sobrevivió.
Al respecto, la autoridad enfatizó que se trata de una “avioneta que capotó a 150 metros de la costa básicamente de la isla, es decir, bastante cerca del despegue, por lo tanto, significa que había despegado, había alzado vuelo y algo ocurrió, por lo tanto, será materia de la investigación que cayó a 150 metros de la costa, es decir, prácticamente el sector plata de la isla”.
“Y la avioneta, de acuerdo a los antecedentes, (…) con el transcurso del tiempo se pudo establecer que iban cuatro pasajeros más el piloto. Y lo que tenemos hasta el momento es una persona grave, de sexo femenino, que está en la posta de la isla, y ha salido un helicóptero de la Armada hace un rato atrás para ir a buscarla y trasladarla urgentemente a la posta”, agregó.
“Y los otro cuatro pasajeros, tres pasajeros que fueron encontrados en un momento, y un cuarto que fue encontrado hace unos minutos atrás, lo que indica que tenemos ya cuatro pasajeros lamentablemente fallecidos que se encuentran en este momento en la isla”, sostuvo.
Asimismo, reveló que “cuando capotó la avioneta, como hay personas que están cercanas a este sector del aeródromo, pudieron concurrir rápidamente al rescate, por lo tanto, llegaron ahí Carabineros y la Armada, más los pescadores y habitantes del lugar, y por lo tanto, pudieron concurrir al lugar que estaba bastante cerca”.
“Efectivamente la persona de sexo femenino nadó, pero está muy grave, por lo tanto, no tuvo mayor reacción que la situación de rescate que se tuvo con ella y, por lo tanto, está en una condición muy compleja al interior de la posta de la isla”, aseguró la autoridad.
“Y, en el caso del piloto, que efectivamente es un piloto muy avezado, que llevaba muchos años trabajando de traslado entre la isla y el continente. Salía permanentemente desde Cañete hacia la isla, por lo tanto, es alguien conocedor del clima, de la forma de cómo operan los sistemas interiores de la isla y también del traslado hacia el continente”, informó.
Además, señaló que “el tiempo estaba bien, de acuerdo a los antecedentes, estaba despejado, no había viento en el sector del continente. Es posible que hayan brisas mayores en la isla, pero de todas maneras está despejado, La investigación determinará los hechos, pero todo indica que podría ser quizás alguna falla mecánica o algo, porque básicamente se cayó casi al alzar el vuelo”.
Ocupantes de la avioneta
En cuanto a los pasajeros, el delegado indicó que “lamentablemente, una de las personas trabaja en un programa de Gobierno que se llama ‘Pequeñas localidades’, al parecer es un arquitecto y que además estaba trabajando en un su programa, prestándole servicio a la municipalidad de Lebu”.
“Y la persona de sexo femenino al parecer es su esposa, ella también en un momento, hace tres semanas, junto con carabineros fuimos con un helicóptero, dado que estaba con síntomas de embarazo, de aborto, y por lo tanto, se le fue a buscar urgentemente a la isla para trasladarla al continente y estaba bastante bien después de haber sido revisada”, comentó.
Fuente: tvn.cl
JUAN CARLOS PAUL PILOTO DE LA AVIONETA SINIESTRADA
Hoy se celebró la ceremonia anual de talentos Udec en el teatro de la Universidad de Concepción, donde pequeños talentos Cañetinos fueron reconocidos por sus habilidades sobresalientes en el ámbito escolar. El evento contó con la presencia de niños, padres y autoridades regionales, quienes se reunieron en una celebración llena de felicidad y orgullo por los logros alcanzados por estos jóvenes promesas. ¡Felicidades a todos los talentosos niños de Cañete por su dedicación y esfuerzo!
Alumnos programa Talentos UdeC: Joaquín Rojas Quintun Sepulveda Ivette Pichuman Martin valenzuela Mateo Becerra Hallen sepulveda Hector Darat Francisco Torres Florecía campos Amada Gonzales Miguel Angel castro Ignacio henriquez Benjamin zambrano Gerardo tejo Nelson macho Matias matamala Kevin opazo León toledo Maximiliano santa maría Emilio altamirano Entre otros.
Para este 31 de marzo se espera que sea inaugurada la versión 2023 de la Fiesta de la Papa Cañetina en el Parque Anique, por la ruta a Cayucupil
Así lo dio a conocer el alcalde de Cañete, Jorge Radonich Barra, quien informó que el evento se extenderá además los días 1 y 2 de abril y tal como en años anteriores contará también con patio de comida, muestra de artesanía y juegos infantiles.
Por lo anterior es que además se dio a conocer las bases para quienes deseen participar en esta nueva versión de la Fiesta de la Papa Cañetina.