Connect with us

Nacional

GREMIOS PIDEN AUMENTO DE SEGURIDAD TRAS CRIMEN EN COLLIPULLI

Published

on

Un disparo en la cabeza con un fusil de guerra causó la muerte del trabajador agrícola Pedro Cabrera Benavides (49), la tarde del 3 de octubre, en un fundo en Collipulli, Región de La Araucanía. Su deceso elevó a cuatro la cantidad de víctimas fatales por hechos de violencia rural en lo que va del año, y encendió las alarmas en los gremios de la región y en La Moneda, que condenó este hecho a través del ministro del Interior, Víctor Pérez.

Padre de tres hijas, Cabrera se desempeñaba como tractorista en un predio. El fundo Agua Buena, ubicado en la Ruta 49, fue el sitio donde ocurrió la agresión.

Según la investigación del fiscal Héctor Leiva y la PDI, cerca de ocho encapuchados armados intimidaron a los ocupantes de un furgón, los obligaron a descender y luego prendieron fuego al vehículo. Acto seguido, dispararon a dos camionetas que intentaron escapar. Fue una de estas balas la que atravesó el parabrisas e impactó al trabajador, quien recibió un disparo en la cabeza, a la altura del pómulo derecho. Pese al esfuerzo del personal médico del Hospital de Angol, Cabrera murió.

Tras el ataque incendiario y armado a los trabajadores, el grupo dejó un lienzo exigiendo la libertad de los llamados “presos políticos mapuches”, tras lo cual huyeron en un auto robado en Collipulli.

Episodios de violencia en la zona no son un fenómeno aislado. Juan Barrios, camionero quemado dentro de su vehículo en Victoria; Francisco Millalen, quien chocó su moto contra un árbol puesto para cortar el camino; Moisés Orellana, asesinado de un tiro en la cabeza en Cañete, son otras víctimas vinculadas a la violencia rural en las regiones del Biobío y La Araucanía. Según los gremios del sector, solo en el gobierno del Presidente Sebastián Piñera, nueve personas han muerto en las provincias de Arauco, Malleco y Cautín. La vocera de los agricultores de Victoria-Malleco, Gloria Naveillán, pidió al Mandatario tomar medidas: “Hay nueve muertos en su gobierno producto del terrorismo en la provincia de Arauco y en La Araucanía. ¿No cree que ya basta y que es necesario el estado de sitio en estos dos sectores?”, preguntó.

Ruth Hurtado, presidenta de la organización Mujeres por La Araucanía, dijo que “lo hemos dicho en todos los tonos, la violencia ha ido cada vez más en aumento. Se lo hemos dicho al gobierno, a las distintas autoridades, que si no ponen mano dura, va a haber más muertes”.

En un comunicado, la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) dijo que este crimen “demuestra cómo una vez más las autoridades civiles y policiales han fracasado, permitiendo que grupos paramilitares, provistos de armas de guerra, se muevan a su antojo en una región”. La Multigremial de La Araucanía detalló que el primer semestre de 2020 en el Biobío, La Araucanía, Los Ríos, y Los Lagos se han registrado 57 atentados incendiarios contra maquinaria de trabajo.

Fuente: La tercera.

Continue Reading
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Nacional

María Inés Horvitz, abogada que renunció a la defensa de Manuel Monsalve: “Esta decisión va en directo beneficio del defendido”

Published

on

La exconsejera del Consejo de Defensa del Estado comunicó su decisión y sus razones, las que se adelantaban que era por diferencias con el equipo de abogados Lino Disi y Cristian Arias: “Éramos 3 abogados con prácticas profesionales separadas y con distinta orientación”.

Durante la mañana de este miércoles, misma jornada en que se está viendo la audiencia de revisión de medidas cautelares de Manuel Monsalve, exsubsecretario del Interior, una persona se restó de su equipo defensor. Se trata de María Inés Horvitz, exconsejera del Consejo de Defensa del Estado y ahora exlíder de la representación de Monsalve en la investigación por violación y abuso sexual que hay en su contra, denunciados por una exsubordinada de la Subsecretaría del Interior.

Pasado el mediodía, el comunicado que se preveía apareció, el que también fue enviado al equipo de Monsalve.

“He decidido renunciar a la defensa de Manuel Monsalve, única y exclusivamente por disparidad de criterios estratégico-jurídicos dentro del equipo de defensa técnica“, explicó en primer lugar la exconsejera del CDE, quien argumentó “esta no es una situación anormal considerando que éramos 3 abogados con prácticas profesionales separadas y con distinta orientación, por lo que esta decisión va en directo beneficio del defendido”.

Horvitz continuó, señalando: “Quiero dejar en claro que mi decisión no guarda ninguna relación con mi profunda convicción acerca de que los hechos imputados al señor Monsalve carecen de sustento probatorio en los antecedentes de la investigación conocidos hasta ahora”.

De hecho, enfatizó “que, debido a ello, Manuel Monsalve no es responsable penalmente de los delitos por lo cuales fue formalizado”.

“Mi postura era dar a conocer a la opinión pública los antecedentes que así lo evidenciaban, pues la actuación del Ministerio Público en esta causa —que impidió conocer oportunamente el contenido de la investigación a través de una detención y formalización sorpresivas— sólo ha permitido tener una versión parcial e incompleta de los hechos”, continuó.

“Era mi parecer que ante una afectación brutal de la presunción de inocencia y la categórica condena de nuestro representado por parte de la opinión pública frente a antecedentes parciales filtrados de manera interesada debía actuarse pronto y de modo muy activo. Pero, como señalé, estas diferencias son habituales entre abogados que nunca han trabajado antes de manera conjunta“, explicó.

Y concluyó: “Espero que cuando se conozcan todas las evidencias se pueda reparar en alguna medida el gravísimo daño que se ha sido ocasionado a mi ex representado”.

Continue Reading

Nacional

PDI DETIENE A EX SUBSECRETARIO MANUEL MONSALVE EN SU DOMICILIO DE VIÑA DEL MAR.

Published

on

La ex autoridad es acusado por un caso de violación contra una funcionaria de la Subsecretaría del Interior, y es indagado por la fiscalía.En estos momentos es trasladado por vehículos de la Policía de investigaciones para ser conducido hasta la Brigada de delitos sexuales de Santiago.

Continue Reading

Nacional

Evelyn Matthei, Michelle Bachelet y Tomás Vodanovic encabezan la tabla de mejor evaluados en la encuesta CEP

Published

on

Ad portas de las elecciones municipales de octubre, el Centro de Estudios Públicos(CEP) publicó los resultados de su encuesta número 92 en la que los entrevistados evaluaron a los personajes políticos que conocían. La alcaldesa de Providencia y carta gremialista para el sillón presidencial, Evelyn Matthei (UDI), lidera la tabla con un 47% de percepción positiva.

La mejor evaluada en el sondeo –realizado entre el 2 de agosto y el 12 de septiembre de este año– recientemente ha sido duramente cuestionada por su postura frente al sueldo de $17 millones mensuales que recibía Marcela Cubillos por impartir clases en la Universidad San Sebastián. Al ser consultada por la controversia, Matthei comparó la remuneración de la aspirante a la alcaldía de Las Condes con el pago que reciben los futbolistas profesionales.

“Ningún chileno se espanta o tiene alguna duda cuando un futbolista o un cantante gana $ 100 millones al año. Y tampoco nadie se espanta cuando otro futbolista u otro cantante no llegan ni al millón de pesos al año”, indicó. Declaraciones que rápidamente salió a aclarar.

En el segundo lugar del ranking se encuentra la expresidenta Michelle Bachelet con un 45%, bordeando la cifra de Matthei. La buena evaluación positiva que ha recibido en este y otros sondeos, la han puesto en el centro de una eventual candidatura presidencial de la izquierda, sin embargo, ha sido tajantemente descartado por la ex alta comisionada de las Naciones Unidas.

Entre las autoridades que se medirán en octubre para mantener sus cargos, se encuentra el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic (FA), quien ostenta la mayor cifra de evaluación positiva: 43%. Lo sigue el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego con un 37%.

Uno de los alcaldes que no se presentará a la reelección es Rodolfo Carter de La Florida, en la encuesta CEP mantiene casi en el mismo número las cifras de evaluación positiva y negativa, 34% y 36%, respectivamente.

Evaluación de ministros

El sondeo también abarca a algunos ministros del gabinete del Presidente Gabriel Boric, entre ellos, el jefe de la billetera fiscal, Mario Marcel, quien tiene un 33% de buena evaluación y 32% de mala percepción.

Lo secunda la titular de la cartera de Interior, Carolina Tohá, que mantiene un 33% de buena evaluación y un 36% de mala medición. En medio de las críticas de oposición por su gestión ante la crisis de seguridad, la vicepresidenta subió siete puntos respecto a la encuestas de junio y julio. En cambio, el titular de la Secretaría General de la Presidencia, Álvaro Elizalde, bajó siete puntos desde la última versión, alcanzando un 21%.

Continue Reading

Mas Vistos

Copyright © 2020 - Diario Provincial - Sociedad de Comunicaciones Cruz del Sur SPA