Conéctese con nosotros

Nacional

CARTA PÚBLICA SOBRE NULO AVANCE QUE REFORMA CONSTITUCIONAL SOBRE ESCAÑOS RESERVADOS Y RECONOCIMIENTO A LA PARTICIPACIÓN DE PUEBLOS ORIGINARIOS HA TENIDO EN EL CONGRESO

Publicado

, el

   300 Lecturas

Las organizaciones abajo firmantes, que representamos a más de medio centenar de agrupaciones indígenas y sindicatos de todo el país, entre líderes y agrupaciones de pueblos originarios desde Arica a Puerto Williams; habitantes y descendientes de naciones preexistentes al estado chileno, damos a conocer públicamente nuestra indignación ante la excesiva demora que ha tenido en el Congreso Chileno, la aprobación de la Reforma Constitucional sobre Escaños Reservados para Pueblos Originarios.

Debemos recordar que el miércoles 19 de agosto de 2020, las agrupaciones abajo firmantes, presentamos en el Congreso Nacional un pliego de indicaciones sobre “Mecanismo de Reforma Constitucional para Reservar Escaños a Representantes de Pueblos Originarios”, las que fueron suscritas por los senadores Juan Ignacio Latorre, Alejandro Navarro y José Miguel Insulza. En dicho documento, exigimos ESCAÑOS SUPRANUMERARIOS y un número total de 25 constituyentes indígenas para la Convención Constitucional y 27 para el caso de la Convención Mixta Constitucional. Dicha propuesta numérica fue planteada en base a las cifras otorgadas por el CENSO 2017, incorporando cupos para los pueblos Chango y Selk´nam, ambos actualmente en vías de reconocimiento legal.

Otra de nuestras exigencias ha sido que los CONSTITUYENTES DE PUEBLOS ORIGINARIOS NO SEAN MILITANTES DE PARTIDOS POLÍTICOS, con la finalidad que se garantice que la representatividad a los escaños sea lo más democrática y pertinente posible, tanto desde el punto de vista cultural como territorial. Entendiendo además que los partidos políticos pueden asignar desde sus respectivos referentes, cupos en sus propias candidaturas.

Denunciamos públicamente que hasta aquí, el trámite legislativo sobre ESCAÑOS RESERVADOS A PUEBLOS ORIGINARIOS sigue entrampado en la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento deI Senado, demostrando absoluta falta de voluntad para avanzar y resolver este tema.

Es así, que a escasos días de la realización del PLEBISCITO, los Pueblos Originarios nos encontramos en la incertidumbre total respecto a la forma en la cual participaremos de este proceso histórico, lo que crea un ambiente de desconfianza, incredulidad e incerteza jurídica, por lo que exigimos que esta reforma sea aprobada antes del 25 de octubre.

Paradojalmente, atestiguamos día tras día que la Franja Electoral por el Plebiscito en Chile -transmitida en todos los canales de la televisión pública- muestra imágenes que hacen referencia a la necesidad de incluir a los pueblos originarios en la redacción de la Nueva Constitución, cuando en la práctica y a la hora de legislar, nos dan la espalda, negándose a salvaguardar garantías mínimas de participación.

Creemos que es el momento en que el Estado de Chile debiera estar a la altura de las exigencias que la mayor parte del pueblo chileno y mapuche le está demandado de manera urgente para SALDAR LA DEUDA HISTÓRICA CON LOS PUEBLOS ORIGINARIOS A TRAVÉS DE MAYORES Y MEJORES MECANISMOS DEMOCRÁTICOS DE PARTICIPACIÓN.

Las organizaciones aquí individualizadas no daremos pie atrás en seguir luchando con la misma vehemencia que lo hemos hecho históricamente y no renunciaremos hasta obtener una participación, ecuánime y democrática en el proceso constituyente, de acuerdo con los estándares internacionales.

POR LO ANTERIOR, INVITAMOS A LOS PRESIDENTES DE PARTIDOS POLÍTICOS Y PRENSA EN GENERAL, A UNA REUNIÓN A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA ZOOM, A REALIZARSE EL DÍA 12 DE OCTUBRE DEL PRESENTE, A LAS 10.00 AM CON EL OBJETIVO DE DIALOGAR Y CONOCER CUÁLES SON LAS RAZONES POR LAS CUALES LOS PARTIDOS POLÍTICOS CHILENOS, NO HAN PROPICIADO EL AVANCE DE ESTA IMPORTANTE REFORMA CONSTITUCIONAL.

Hemos elegido este día porque da cuenta de que después de más de 500 años de invasión, seguimos más vivos que nunca.

A esta carta abierta han adscrito las siguientes agrupaciones indígenas pertenecientes a los distintos pueblos originarios y ocupaciones territoriales presentes a lo largo y ancho del país:

• Agrupación Changos Camanchacos, sectorSalitre.
• Agrupación Changos Cazadores, sector ElGaucho.
• Agrupación Changos Descendientes del Último Constructor de Balsas de Cuero de Lobo – Caleta Chañaral deAceituno.
• Agrupación Changos Recolectores, sectorPlayita.
• Agrupación Changos Vivientes dePaposo.
• Agrupación Changos Vivientes FinadoLoreto
• Agrupación Cultural Changos deChañaral.
• Agrupación Cultural y Social del Pueblo Chango, Punta deChoros.
• Agrupación de artesanos de la Caleta Pan deAzúcar.
• Asociación de comunidades Indígenas deWalaiwe
• Changos Torres delInca.
• Asociación de Municipalidades con AlcaldesMapuche
• Asociación Gremial Caleta lasConchas.
• Asociación indígena de Cultores RuraqMaki, Alto Loa Calama.Lickanantai
• Asociación Indígena Escuela de Artes y oficios Nagchefolilkimuntun
• Asociación Indígena KiñepuLiwen de LaPintana
• Asociación mapuche PewunKimün, LosAngeles
• Asociación mapuche TaiñAdkimn, comuna de La Pintana
• Asociación indígena TalcahueñuÑiFolil,Biobio
• Asociación TripayAntu,Maipu.
• Asociación Regional de Mujeres Indígenas Bartolina Sisa, Región de Tarapacá.
• Asociación Rakiduam Mapuche comuna de laGranja
• Comunidad Diaguita Colpe, Alto delCarmen
• Comunidad ChapodPulil de Padre lasCasas.
• Comunidad Pascuala Lican, territorio Mañiuco, comuna deGalvarino Comunidad Zoila Guichalau,Carahue
• Comunidades Kawésqar por la defensa del Mar, KawésqarWæs,Magallanes
• Comunidad Indígena Yagán Bahía Mejillones de VillaUkika
• Consejo Regional de changos Camanchacos de Atacama
• Consejo General de Caciques Williche deChiloé
• Identidad TerritorialNagche
• Identidad TerritorialLafkenche
• Mesa Nacional de lideresasindígenas
• Organización MapucheAdMapu
• Parlamento Mapunche deKozkoz
• Sindicato Apneasub, LosVilos.
• Sindicato Bentónicos y Algueros,Atacama.
• Sindicato Caleta las Conchas, LosVilos.
• Sindicato Chigualoco, LosVilos.
• Sindicato de Trabajadores Independientes Mixtos de Recolectores de Orilla, Buceos de apnea SICAPUL,Caldera.
• Sindicato de trabajadores independientes pescadores y buzos mariscadores artesanales de la caleta PuertoViejo.
• Sindicato Lord Willow, LosVilos.
• Sindicato Los Lobos, LosVilos.
• Sindicato N°2 de CaletaBarranquilla.
• Sindicato tripulantes trabajadores independiente de la pesca artesanal N”1 tripulantes pesqueros de Caldera.

Continuar leyendo

Nacional

“¡No le quite autoridad a Carabineros!”: Vecinos encararon a ministra Tohá tras homenaje a carabinero asesinado

Publicado

, el

“¡Más mano dura contra la delincuencia!”, le gritaron también, entre otras cosas, un grupo de personas.

Luego de participar en un homenaje al carabinero Álex Salazar, quien fue asesinado en un procedimiento en Concepción, la ministra del Interior, Carolina Tohá, fue encarada por un grupo de vecinas y vecinos de Coronel.

Todo ocurrió en Lomas Verdes de Carabineros en Concepción, donde la institución rindió homenaje al mártir, fallecido por la acción de un ciudadano venezolano la madrugada del pasado domingo.

Al salir del lugar para abordar el vehículo que la transportaba, la ministra Tohá fue abordada por un grupo de personas, en su mayoría mujeres, que le manifestaron su malestar frente a la delincuencia, gritándole “no le quite autoridad a Carabineros” y que se debe “limpiar el país”.

“Nos está sobrepasando la delincuencia”; “hay que sacar las leyes que están en el Congreso”; “Ministra, en las poblaciones es donde está la necesidad, en las comunas, ahí está la necesidad”, expresaron las coronelinas.

“No le quite la autoridad a Carabineros”, agregó un hombre también presente en el lugar. Mientras otras personas también le dijeron “más mano dura contra la delincuencia, hoy día el delincuente tiene más derecho que la víctima”. “Necesitamos más seguridad para los niños”. “¡Hay que limpiar el país!”, le dijeron entre otras cosas.

GENTILEZA RADIO KAPITAL

Continuar leyendo

Nacional

Cadem: Presidente Boric sigue a la baja en encuesta y su aprobación alcanza un 26%

Publicado

, el

El mandatario perdió 13 puntos de adhesión en el último mes. Sondeo también evidenció que un 61% de los encuestados cree que la primera prioridad de Gobierno debe ser el control de la delincuencia.

Este domingo se conocieron los últimos resultados de la encuesta Cadem, donde el Presidente Gabriel Boric tuvo un nuevo retroceso porcentual en la aprobación de su gestión, la cual alcanzó un 26% del total de los encuestados.

Una baja de un punto respecto de la semana anterior, y que en el último mes ya alcanza a un 13% de adhesión perdida por el jefe de Estado

Frente a la pregunta: ¿Usted aprueba o desaprueba la gestión del Mandatario? Un 66% de los consultados afirmó que desaprueba la gestión del abanderado izquierdista, la más alta desde que asumiera la presidencia, en marzo de este años, mientras que sólo un 26% declaró que aprueba lo realizado a la fecha por Boric desde que asumió su mandato.

Los ministros según Cadem

Respecto de la evaluación a los ministros del Gobierno de Boric, los mejores evaluados fueron el subsecretario de Defensa, Manuel Monsalve, con un 66%; la ministra de Salud, Ximena Aguilera, con un 64%; y el jefe de Hacienda, Mario Marcel, con un 63 por ciento.

Los peor evaluados, en tanto, fueron el ministro de Economía, Nicolás Grau, con un 54% de desaprobación de los encuestados, y el actual jefe de la cartera de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, con un 60 por ciento de desaprobación entre los sondeados por Cadem.

Las prioridades para Gabriel Boric

Otro de los temas evaluados en la encuesta fue la percepción de la gente respecto de la agenda de Gobierno, que con un 61% se decantó por asegurar que la delincuencia debe ser la primera prioridad en la gestión de Boric.

Tras ella, un 35% señaló que la prioridad debiera ser el control de la inflación en el país, y un 27% se decantó por solucionar los problemas de salud.

Respecto del proceso constitucional, los encuestados reconocieron en un 68% que Chile necesita una nueva Constitución, sin embargo, la fórmula para redactarla mostró un vuelco.

Esto, porque el sondeo mostró un avance de cuatro puntos porcentuales -en comparación a la semana anterior- para la opción de redactarla a través de reformas constitucionales (46%), y un retroceso de dos puntos para la opción de redactar una nueva Carta Magna (42%). Un 10% de los encuestados, por su parte, se declaró favorable a mantener la actual Constitución.

Continuar leyendo

Nacional

“NO PUEDE HABER IMPUNIDAD”: MONSALVE ANUNCIA QUERELLA POR ATAQUE “CRIMINAL COBARDE” EN CONTULMO

Publicado

, el

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, anunció querellas de parte del Gobierno tras condenar el ataque incendiario y armado de este lunes en Contulmo, región del Bío Bío.

El hecho dejó a tres hombres heridos por armas de fuego. Todos se encuentran estables, sin embargo, dos de ellos, serán trasladados a hospitales de la provincia de Concepción, debido a sus lesiones.

“Esto no puede ser calificado sino como un acto criminal cobarde. Evidentemente, el Gobierno, como lo ha dicho y lo reitera hoy día, repudia el hecho de la violencia como herramienta en un régimen democrático donde hay canales institucionales para expresar las diferencias y las demandas”, manifestó.

El subsecretario además indicó que “no hay nada que justifique el uso de armas de fuego, no hay nada que justifique incendiar instalaciones, ni hay nada que justifique disparar a personas que no están armadas, colocar en riesgo su vida y afectar la seguridad de las personas de la comuna, provincia y país”.

Gobierno se querellará por ataque en Contulmo

En la instancia, Monsalve anunció que el Ministerio del Interior iniciará acciones legales por el ataque. “Nos vamos a querellar”, confirmó.

“Queremos reiterar la importancia de que las organizaciones, las personas que componen las organizaciones que llevan adelante actividad criminal, sean identificadas, sean detenidas y sean sancionadas”, sostuvo.

En esa línea, la autoridad enfatizó en la persecución penal “de quienes cometen delitos graves y cobardes”, señalando que como Gobierno están dispuestos a colaborar con el Ministerio Público.

“Ni el Gobierno ni el país está conforme con los resultados en persecución penal”

Consultado por la prensa sobre si los hechos son o no terrorismo, el subsecretario indicó que “corresponderá al Ministerio Público tipificar los delitos”.

Respecto a los resultados en material penal, específicamente en la Macrozona Sur, Monsalve partió reiterando en que quieren colaborar para tener mejores resultados.

“No puede haber impunidad, no se puede permitir impunidad”, acotó.

Nuevamente consultado por su percepción de los resultados investigativos sobre delitos de violencia, lanzó: “Ni el Gobierno ni el país está conforme con los resultados en persecución penal”. Sin embargo, continuó explicando que “eso (ocurre) porque hay dificultades objetivas para llevar adelante la persecución de manera eficaz y por eso el Gobierno ha manifestado su disposición para colaborar”.

“Tener resultados lleva tiempo. A propósito de la detención de Héctor Llaitul, es una investigación que llevaba casi 2 años y medio… la persecución penal no es algo que tenga resultados en una semana o un mes”, precisó.

Continuar leyendo

Provincia de Arauco

Cañete3 semanas ago

DEL 31 DE MARZO AL 2 DE ABRIL SE REALIZARÁ UNA NUEVA VERSION DE LA FIESTA DE LA PAPA CAÑETINA

Para este 31 de marzo se espera que sea inaugurada la versión 2023 de la Fiesta de la Papa Cañetina...

Cañete1 mes ago

Boric anuncia implantación de toques de queda en zonas afectadas por incendios y alerta sobre compleja situación climática: “Van a ser días muy difíciles para Chile”

El Mandatario visitó durante la tarde de este miércoles la comuna de Santa Juana, una de las más devastadas por...

Cañete4 meses ago

Temporada Provincial de Teatro llega a Artistas del Acero con propuestas escénicas de Los Ángeles y Cañete

El proyecto escénico, organizado por la Corporación Cultural Municipal de Los Ángeles, contempla funciones gratuitas y para todo público de...

Cañete4 meses ago

CAMPAÑA SOLIDARIA LUCATON POR NICOLE

Nicole Rivas Martínez, es una esforzada y humilde estudiante universitaria (Universidad Católica de la Santísima Concepción Sede Cañete) cuyo computador,...

Curanilahue7 meses ago

MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCION EJE CIVICO DE CURANILAHUE POR 1.500 MILLONES DE PESOS

La Municipalidad de Curanilahue invita a participar de la licitación a empresas constructoras que quieran terminar la construcción del Eje...

Contulmo7 meses ago

FRACTURA Y TRAUMA OCULAR: TRASLADARÁN A DOS HERIDOS POR ATAQUE EN CONTULMO A HOSPITALES PENQUISTAS

Dos de los tres heridos por arma de fuego durante el ataque incendiario y armado registrado este lunes en Contulmo,...

Mas Vistos