488 casos nuevos de Covid-19 se contabilizan en la región del Biobío al 13 de febrero de 2021, con 66.512 casos acumulados y 2.790 casos activos.
“La región del Biobío, al 13 de febrero, registra 66.512 casos acumulados de Covid-19, 43.861 de la provincia de Concepción, 13.488 de Biobío, 8.288 de Arauco, 634 de otras regiones y 241 en investigación domiciliaria. Adicionalmente se registran 2.790 casos activos, 1.666 en la provincia de Concepción, 618 en Biobío, 467 en Arauco, 28 en otras regiones y 11 en investigación domiciliaria”, señaló el Seremi de Salud del Biobío, Héctor Muñoz.
PROVINCIAS
N° CASOS NUEVOS
N° CASOS ACUMULADOS
N° CASOS ACTIVOS
Concepción
276
43.861
1.666
Biobío
129
13.488
618
Arauco
68
8.288
467
Otras regiones
08
634
28
Investigación domiciliaria
07
241
11
Total
488
66.512
2.790
Casos nuevos, acumulados y activos
Comuna
Casos Nuevos
Casos Acumulados
Casos Activos
Concepción
46
9.324
260
Los Ángeles
64
6.772
329
Coronel
39
5.943
251
Talcahuano
57
6.249
237
San Pedro de la Paz
30
5.207
226
Hualpén
19
4.410
170
Tome
22
2.662
134
Chiguayante
21
3.649
122
Penco
11
1.944
77
Alto Biobío
01
282
06
Lota
21
2.647
123
Arauco
21
2.170
128
Hualqui
06
1.067
36
Cabrero
11
1.028
58
Laja
07
874
31
Nacimiento
13
984
45
Yumbel
09
741
12
Negrete
01
470
08
Santa Bárbara
02
374
20
Tucapel
08
354
29
Curanilahue
19
2.133
152
Santa Juana
02
354
16
Mulchén
04
979
47
Los Álamos
09
871
65
Antuco
00
133
07
Cañete
06
1.661
58
Lebu
04
817
42
Florida
02
405
14
Tirúa
09
499
14
San Rosendo
01
148
07
Quilleco
08
234
19
Quilaco
00
115
00
Contulmo
00
137
08
Otras regiones
08
634
28
En Investigación
07
241
11
TOTAL
488
66.512
2.790
La región del Biobío registra 1.188 fallecimientos confirmados por Covid-19, que corresponde a los fallecidos validos por el Departamento de Estadística e Información en Salud DEIS, en base a información del Registro Civil e Identificación.
La mayor cantidad de casos acumulados se concentra en Concepción (9.324), Los Ángeles (6.772) y Talcahuano (6.249), mientras que las mayores tasas de incidencia radican en Curanilahue con 6.293,5 casos por cada 100 mil habitantes; seguido por Lota y Arauco, con 5.785,8 y 5.610,3 casos por cada 100 mil habitantes, respectivamente.
La comuna de Los Ángeles presenta la mayor cantidad de casos activos, con 329; seguida de Concepción y Coronel, con 260 y 251 casos, respectivamente.
“En la red regional de salud pública y privada tenemos un total de 258 camas UCI y 132 camas UTI, 41 y 26 de ellas disponibles, que equivalen al 16% y 20% de disponibilidad respectivamente, contando además, con una alta capacidad de reconversión, pudiendo derivar pacientes a recintos de la misma región u a otras regiones del país de ser necesario. La dotación de ventiladores mecánicos llega a 270, donde la disponibilidad también aumenta a 103, correspondiente al 38%”, añadió Muñoz.
La toma de muestras PCR diaria al 13 de febrero acumula un total de 841.264 exámenes practicados en la región, con 68.466 resultados positivos, que equivale a una positividad acumulada del 8.1%, sin considerar los exámenes practicados en la región, pero que provienen de otras regiones del país.
“La ocupación de nuestra red de residencias sanitarias de la región llega al 81%, con 711 de 873 habitaciones ocupadas, por un total de 817 pacientes, considerando personas positivas a Covid-19 y contactos estrechos”, finalizó el Seremi.
“FIRMAN CONVENIO PARA ADQUISICIÓN DE EQUIPOS LECTORES DE PATENTES EN CAÑETE”
Con motivo de encontrar los autos que han sido robados a los vecinos de la comuna, es que la I. Municipalidad de Cañete en conjunto con la Asociación de Aseguradores de Chile (AACH) firmaron un convenio para dotar de tecnología al Departamento de Seguridad Pública, permitiendo la lectura de las placas patentes e identificar aquellos vehículos que están encargados por robo.
De esta forma, se entregaron al municipio local teléfonos móviles que cuentan con un software incorporado, el que permite a través de la cámara celular capturar la imagen de la placa patente y contrastar vía inteligencia artificial las letras y números en una base de datos precargada, determinando si aquel vehículo está encargado por robo. Posteriormente, esta información es validada y entregada a las autoridades competentes, avisando en tiempo real al operador del móvil, al municipio y a Carabineros la ubicación del auto por medio del seguimiento en GPS.
El alcalde de Cañete, Jorge Radonich, valoró la firma de este convenio que «tiene como finalidad poder descubrir los autos robados en la comuna. Esta es una herramienta más que se le entrega al Departamento de Seguridad Pública y también a Carabineros, porque tendremos que trabajar en conjunto para darle un poco más de tranquilidad a la gente de nuestra comuna, de la provincia de Arauco y la gente que visita nuestra zona. Feliz porque esto es lo que necesitamos, herramientas ágiles y eficaces para resolver estos delitos».
Por su parte, el gerente de la AACH, Diego Rojas, explicó que esta tecnología funciona a través de la «aplicación Safe by Wolf, que es un desarrollador chileno el cual logra transformar un simple teléfono celular en un equipo lector de patentes. Eso es lo que le estamos entregando a la municipalidad, un par de equipos, pero además un software de respaldo que permite que los vecinos que les roban sus autos tengan la posibilidad de denunciar a las policías y esa información se pueda interconectar con las otras 60 comunas con las que estamos trabajando como San Pedro de la Paz, Angol, Concepción y otras ciudades cercanas».
Cabe mencionar que durante el 2021, 71 autos fueron robados sólo en la comuna de Cañete, de los cuales 44 aún no han sido recuperados, cifra que se pretende disminuir gracias a este convenio que permitirá dar con el paradero de los vehículos robados con mayor facilidad.
El ataque incendiario se produjo esta tarde en la ruta que une a los sectores de Santa Ángela con Reputo.
Un grupo de desconocidos incendiaron un camión y agredieron a su ocupante en un incidente registrado este jueves en la comuna de Cañete, región del Biobío.
Según los primeros antecedentes, el hecho ocurrió entre la ruta que une a los sectores de Santa Ángela con Reputo, sector donde un camionero fue interceptado por un segundo vehículo.
De este último automóvil descendió un grupo de individuos, quienes obligaron al transportista a descender hacia la ruta para agredirlo. Luego de golpearlo fue que los desconocidos incendiaron el camión.
Los antecedentes del nuevo atentado en el sur
El delegado provincial de Arauco, Humberto Toro, fue quien entregó mayores detalles de las primeras diligencias realizadas en torno al atentado.
“Se recibió a las 14:05 horas un comunicado respecto a esta situación. Carabineros concurre al lugar y nosotros también vamos camino a ese lugar para verificar el hecho y si es que hay alguna otra situación más compleja”, explicó.
En resolución unánime (causa rol 46-2021), el tribunal –integrado por los magistrados Rodrigo González-Fuente Rubilar (presidente), Julio Ramírez Paredes (redactor) y la magistrada Lathy Pérez Quilodrán– tras la deliberación de rigor, dio por acreditados tanto la ocurrencia del delito como la participación culpable de Parra Moraga en los hechos.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Cañete dictó hoy –viernes 22 de abril– veredicto condenatorio en contra de Cristián Sebastián Parra Moraga, en calidad de autor del delito consumado de femicidio. Ilícito cometido en septiembre de 2019, en la comuna de Los Álamos.
En resolución unánime (causa rol 46-2021), el tribunal –integrado por los magistrados Rodrigo González-Fuente Rubilar (presidente), Julio Ramírez Paredes (redactor) y la magistrada Lathy Pérez Quilodrán– tras la deliberación de rigor, dio por acreditados tanto la ocurrencia del delito como la participación culpable de Parra Moraga en los hechos.
El tribunal arribó a la convicción, más allá de toda duda razonable, que alrededor de las 21:45 horas del viernes 27 de septiembre de 2019, Parra Moraga se encontraba en su domicilio, ubicado en la comuna de Cañete, junto a su conviviente Constanza Cristina Chandía Rivera, con quien tenía una hija en común de seis años. Momento en que le solicitó que lo acompañara a un sector boscoso de Carimávida, en la comuna de Los Álamos, para buscar leña. Al llegar al lugar, cerca de las 22:20 horas, Parra Moraga, aprovechándose de lo despoblado del sitio, golpeó a la víctima con un trozo de madera en la parte posterior del cráneo, provocando que cayera al suelo, donde le dio un segundo golpe, causándole la muerte por un traumatismo craneoencefálico complicado. Luego, arrastró el cuerpo hasta un sector donde se acumulan desechos donde lo ocultó y cubrió con tierra.
La audiencia de comunicación de la sentencia –que será redactada por el magistrado Ramírez Paredes– quedó fijada para las 13 horas del próximo viernes 29 de abril.