Nacional
PREGUNTAS Y RESPUESTAS PARA VOTAR INFORMADO ESTE 25 DE OCTUBRE

¿Desde qué hora puedo ir a votar?
El horario para votar está establecido entre las 8:00 y las 20:00 horas. Si eres mayor de 60 años tendrás exclusividad para sufragar entre las 14:00 y las 17:00 horas, además de preferencia durante todo el día. También tendrán prioridad las embarazadas, las personas con algún tipo de discapacidad y quienes necesiten ejercer el voto asistido.
¿Podré sufragar dentro del horario exclusivo si no soy adulto mayor?
Los electores que no tengan más de 60 años solo podrán votar en el horario exclusivo, siempre y cuando no haya personas del rango mencionado esperando para hacerlo.
Si ese día trabajas, ¿tendrás permiso para ir a votar?
Si durante el 25 de octubre estás trabajando contarás con una autorización obligatoria de dos horas para ir a sufragar, tiempo que no será descontado de tus remuneraciones.
¿Qué permiso necesito para sufragar en una comuna en cuarentena o transición?
Recuerda que si estás en una comuna en cuarentena o en transición –con restricción de movimiento durante el fin de semana– no es necesario que solicites un permiso especial para votar. El único documento que deberás portar es tu cédula de identidad. Si quieres realizar cualquier otra actividad, tendrás que solicitar un permiso en Comisaría Virtual.
¿Cuántos documentos se requieren para trasladarse a otra región?
Si necesitas ir a sufragar a otra región y la comuna en la que votas está en fase 1 o 2, podrás ingresar al territorio a partir del viernes 23. Solo necesitas tu pasaporte Covid, un documento solicitado en la página consulta Servel para acreditar el lugar de votación y tu cédula de identidad.
Evita ir acompañadoDebido a las restricciones sanitarias los únicos autorizados para estar acompañados en el lugar de votación son quienes manifiestan la necesidad de ejercer el voto asistido. De lo contrario se recomienda acudir solo.
¿Qué debo tener para ir a votar?
Mascarilla, alcohol gel, cédula de identidad y un lápiz pasta azul. Estos son los cuatro elementos básicos que necesitarás para el Plebiscito de este 25 de octubre.
¿Qué pasa si no tengo lápiz azul o alcohol gel?
Los locales de votación contarán con kits sanitarios y elementos básicos de higiene, además de lápices para quienes no tengan o lo hayan olvidado.
Puedes votar con tu cédula de identidad vencidaDebido a las condiciones sanitarias el Servel autorizó el uso de cédulas vencidas para el próximo Plebiscito Nacional. Si no la alcanzaste a renovar podrás usar documentos de identidad que hayan caducado desde noviembre de 2019. También puedes usar el pasaporte.
No uses elementos alusivos a las opciones de voto
Cuando estés preparando tus cosas para ir a votar, debes asegurarte de que ninguno de tus elementos básicos –como tampoco tu ropa o accesorios– contenga contenido alusivo a las opciones presentes en las papeletas. Esto será considerado como propaganda fuera de plazo y podrías exponerte a una multa que podría ir desde las 20 hasta las 200 UTM.
¿Qué pasa si llego a votar y la mesa no está constituida?
Si llegas y la mesa en que votas aún no está constituida podrías ser designado como vocal, con excepción de extranjeros, analfabetos y no videntes. Solo tendrán la posibilidad de excusarse quienes tengan más de 60 años o padezcan algún tipo de discapacidad.
Apenas llegues a tu lugar de votación deberás seguir todas las instrucciones sanitarias establecidas y recomendaciones que –de todas formas– estarán recordadas en afiches dispuestos por el Servel.
Mantén la distancia durante todo el proceso. Si haces una fila afuera del local, tendrás que ubicarte en los lugares delimitados previamente con cinta amarilla, los cuales te mantendrán a un metro de distancia de otros votantes. Deberás respetar este límite y llevar puesta la mascarilla en todo momento: su uso es obligatorio.
Evita los encuentros sociales, Tanto dentro como fuera del local, las fuerzas de orden y los funcionarios evaluarán la concentración de personas y la distancia entre estas, además de controlar que no se generen encuentros sociales entre quienes asistan a sufragar.
Habrá una fila exclusiva para quienes requieran acceso preferencial
Las personas con condiciones para recibir acceso preferencial también deberán cumplir con todos los resguardos y estarán en una fila distinta, a dos metros de distancia de los otros electores.
Al ingresar, tendrás que desinfectar sus manos
Al momento de ingresar, lo harás por una entrada exclusiva que no permitirá la salida de personas.
De esta forma se evitarán las aglomeraciones y el flujo bidireccional. Los funcionarios te proporcionarán alcohol gel o rociador al 70%, con el que deberás desinfectar tus manos. No te medirán la temperatura. Asimismo, deberás ubicarte en los lugares indicados en el piso.
Pon tu cédula en una mesa
Ya en la sala, y cuando sea tu turno, deberás poner tu cédula de identidad sobre una superficie previamente higienizada y retroceder al menos un metro, hasta que el secretario de la mesa encuentre tu nombre en el padrón electoral.
Te pedirán que te quites la mascarilla solo por tres segundos
Cuando el vocal de mesa te lo indique, tendrás que descubrir tu rostro por no más de tres segundos para verificar tu identidad.
¿Tendré contacto físico con alguno de los vocales?
Solo cuando el vocal de mesa te entregue los votos y el lápiz azul (si no llevas el tuyo). Con las dos papeletas en mano deberás entrar a la caseta, espacio que por esta ocasión no tendrá cortinas. En caso de que algún vocal de mesa necesite tocar tu carnet para verificar algún número o fotografía, se le aplicará desinfectante de inmediato.
Corta las colillas y deposita el voto en la urna
Tras emitir el voto, deberás mostrarlos ya doblados al presidente de la mesa. Luego de que este verifique que las series coinciden, serás tú mismo quien deba cortar las colillas y depositar el voto en las urnas. No necesitarás poner tu huella en el registro, solo tendrás que firmar.
Retira tu cédula y desinfecta tus manos
Tras terminar el proceso deberás retirar tu carnet de la misma mesa en que la dejaste. Uno de los vocales será el encargado de higienizar los espacios, mientras otro repetirá el proceso de la entrada: te entregará alcohol gel o desinfectante para tus manos.
Bota tus desechos higiénicos en los lugares correctos
En caso de tener algún desecho higiénico como mascarillas o toallas desinfectantes podrás botarlos en los basureros con indicadores rojos dispuestos en el centro de votación.
Tendrás que abandonar el local de inmediato
El Servel recomienda que luego de votar abandones el lugar de inmediato para evitar aglomeraciones y contacto con otras personas. Al seguir la señalética dispuesta podrás llegar a la puerta que estará habilitada exclusivamente para la salida.
¿Qué pasa si alguno de los votantes o vocales presenta síntomas de Covid-19?En el caso de que alguno de los votantes presente síntomas asociados al Covid-19, como fiebre, tos, dificultad respiratoria, dolor de garganta, tórax, musculares o pérdida de olfato, será derivado a un centro asistencial.
Habrá sanción para quienes voten y estén contagiados con Covid-19
Sí. Si estás contagiado con Covid-19 y ejerces tu voto, posteriormente serás sancionado e incluso arriesgas ser detenido.
Nacional
Taxista asegura que sicario pasó control militar sin problemas antes de huir de Chile: “De que los controlaron, los controlaron”:

Conductor dio a conocer que el imputado por el crimen del “Rey de Meiggs” cruzó por el Complejo Fronterizo de Chacalluta sin inconvenientes.
Mauricio, el taxista que trasladó hasta el complejo fronterizo de Chacalluta, en Arica, al ciudadano venezolano Alberto Mejía (18) —imputado por el asesinato del denominado “Rey de Meiggs”— entregó su testimonio en Chilevisión Noticias, revelando detalles del insólito viaje que permitió la salida del presunto sicario a pocas horas de haber sido liberado desde Santiago 1.
“En las cámaras sale que efectivamente yo llevé al sicario. Que lo trasladé desde fuera del terminal y que me fui con ellos. Tienen toda la secuencia de grabación. Yo estaba ofreciendo el taxi para la frontera, él llegó y se sumó y dijo ‘yo también voy para la frontera’. Como que bien quitado de bulla, por así decirlo”, partió declarando el conductor en conversación con CHV Noticias.
“Me tomó la PDI y el OS-9 a dar declaración. Igual fome porque, de cierta manera, yo igual me veo involucrado. Yo desconociendo que esta persona era el sicario, le ofrecí el servicio de taxi. Había una niña que quería ir, le ofrecí taxi y este muchacho, como escondiéndose, escuchó que yo estaba ofreciendo para ir a la frontera… y como habían tres personas, él se sumó para ser la cuarta”, continuó.
Según el relato del conductor, Mejía no mostró una actitud sospechosa durante el trayecto, pero sí hizo algunos comentarios que llamaron la atención. “Se iban jactando que habían estado preso en Estados Unidos, el otro compadre que venía conversando sobre la experiencia que habían tenido en otros países donde han estado detenidos. Como jactándose (…) Decían que ‘allá en Estados Unidos también me pillaron, me deportaron’, cosas así”, dijo.
Sicario pasó control militar
Fue en ese momento que el chofer dio a conocer que Alberto Mejía pasó control militar antes de salir del país. “Por lo general, siempre a todas las personas que van saliendo ilegal del país, las dejamos antes de los militares, en un estacionamiento que está antes de llegar a ellos y después ellos tienen que hacer el proceso de enrolarse con los militares y ahí salen del país”, explicó Mauricio.
Y agregó: “De que los controlaron, los controlaron, de hecho dos de las personas que se fueron ilegal, las devolvieron, entonces lo más probable es que él haya pasado”.
Lo más preocupante del testimonio es que el presunto sicario habría pasado por control militar sin mayores problemas, lo que abre serias dudas sobre los procedimientos de fiscalización en el paso fronterizo.
El conductor también expresó su inquietud tras enterarse de la identidad del pasajero que llevó. “A mí no me gusta ayudar a nadie que esté haciendo el mal. Uno está expuesto en este trabajo porque no sabes a quién llevas, entonces ahora tomo un poco más de conciencia y tengo que estar más alerta a la hora de llevar. Si hubiera sabido yo, mi reacción es que no lo llevo, ¿a dónde que voy a llevar a un sicario?”, afirmó.
El caso ha generado fuertes cuestionamientos a las autoridades, ya que el imputado fue liberado por error y habría salido del país tan solo dos días después por un paso regulado sin ser detenido.
Nacional
Denuncian que casi la mitad del jurel en conserva vendido en Chile sería falso: Estas son las 4 marcas en sospecha.

Una grave denuncia remece a la industria de alimentos del país, ya que se comprobó que millones de latas de conservas etiquetadas y vendidas como “jurel” en supermercados, almacenes de barrio y entregadas hasta en los comedores escolares administrados por el Estado, en realidad no contienen dicho pescado. Por el contrario, se trataría de un producto distinto importado desde China y que tiene condiciones nutricionales y proteicas de menor calidad al jurel “verdadero”.
La denuncia fue presentada por la presidenta de los Pescadores Industriales del Biobío, Macarena Cepeda Godoy, ante la Seremi de Salud Metropolitana, y apunta a cuatro marcas masivas de retail: Coliseo, Barquito, Novamar y Acuenta, todas comercializadoras del producto importado etiquetado erróneamente como jurel.
La acusación se sustenta en dos estudios científicos categóricos. El primero fue realizado por el Laboratorio 5M, autorizado por Sernapesca y el Ministerio de Salud, y el segundo, por el Laboratorio de Fisicoquímica y Microbiología DICTUC. Ambos coincidieron en que el producto chino no puede ser asociado al jurel (Trachurus murphyi), sino a especies como caballa, sardina española u otras.
El estudio del DICTUC examinó 200 muestras (mitad chilenas, mitad chinas), de diferentes lotes a lo largo del país, y reveló diferencias notorias con los estándares de grosor de la columna, distancia entre espinas y rango de absorbancia (color) que sí tiene el jurel chileno, y que, en consecuencia, las marcas etiquetan como “jurel natural”, un producto distinto de otra especie pesquera. Incluso, detectaron variabilidad dentro de una misma marca, lo que sugiere que se mezclan distintas especies en los tarros sin declararlo.
“Es importante que la evidencia científica que estamos entregando pueda ser utilizada como herramienta para que al consumidor se le permita tomar las decisiones en cuanto a qué va a consumir con la información lo más transparente posible”, comentó Natalia Morales, jefa de la Unidad de Fisicoquímica y Microbiología del DICTUC.
Acerca de los hallazgos, la presidenta de los Pescadores Industriales del Biobío señaló que “estamos frente a un hecho gravísimo, ya que 30 millones de conservas que se venden como jurel en Chile no lo son. Hablamos de casi la mitad de los tarros comercializados en el mercado nacional, por lo que pedimos a la autoridad fiscalizadora que investigue, sancione y retire estos productos falsificados. Se está engañando al consumidor y dañando la fe pública, pues las personas creen estar accediendo a este tradicional pescado, con todas sus características nutricionales y proteicas, pero no es así”.
“Es una competencia desleal con las empresas nacionales que cumplen con la legislación vigente, que procesan materia prima chilena capturada con altos estándares de sostenibilidad y que generan miles de puestos de trabajo en comunas como Coronel y Talcahuano”, agregó Macarena Cepeda Godoy.
Sanciones
La denuncia apunta a tres infracciones al Reglamento Sanitario de Alimentos del Ministerio de Salud, entre ellas, las disposiciones que establecen que el producto comercializado debe indicar la verdadera naturaleza del alimento y reportar su información nutricional; la prohibición de importar alimentos alterados contaminados, adulterados o falsificados, y que la rotulación o publicidad del producto no contendrá palabras o ilustraciones que puedan inducir a equívocos, engaños o falsedades.
“Lo que se busca es que el producto ‘Jurel chino’ se comercialice bajo el nombre que corresponda a lo que realmente es y que se haga una correcta referencia a sus valores nutricionales. El público debe comprender cabalmente lo que está comprando y para ello, corregir la información es de la esencia para que el mercado funcione correctamente”, argumentó Mario Tapia, abogado patrocinante.
JUNAEB
Algunas de las empresas denunciadas se mantienen como proveedoras, con jurel falsificado, de la dieta incorporada en los establecimientos escolares a través de JUNAEB, agregando al menú de niñas, niños y adolescentes un producto que no es el que se supone que es. Por ejemplo, en uno de los productos traídos desde China existe una diferencia porcentual de 18% de cantidad de sodio, de un 51,4% de grasa y de un 13,2% menor en el caso de la proteína.
Ante esto, Pescadores Industriales del Biobío hizo un llamado a las autoridades a atender la gravedad del problema, así como también a las personas a considerar las diferencias entre el jurel chileno y la especie traída desde China, revisando las etiquetas de los productos.
“El jurel es un patrimonio alimentario chileno, considerado un elemento imprescindible en la dieta de las familias del país, por su costo accesible, alta calidad nutricional y disponibilidad a lo largo de todo Chile. Lo que estamos haciendo es defender un producto del mar que es orgullo chileno, pero, además, denunciando para que las familias sepan que allá afuera hay millones de productos falsificados que no corresponden al verdadero jurel”, explicó Cepeda.
Nacional
María Inés Horvitz, abogada que renunció a la defensa de Manuel Monsalve: “Esta decisión va en directo beneficio del defendido”

La exconsejera del Consejo de Defensa del Estado comunicó su decisión y sus razones, las que se adelantaban que era por diferencias con el equipo de abogados Lino Disi y Cristian Arias: “Éramos 3 abogados con prácticas profesionales separadas y con distinta orientación”.
Durante la mañana de este miércoles, misma jornada en que se está viendo la audiencia de revisión de medidas cautelares de Manuel Monsalve, exsubsecretario del Interior, una persona se restó de su equipo defensor. Se trata de María Inés Horvitz, exconsejera del Consejo de Defensa del Estado y ahora exlíder de la representación de Monsalve en la investigación por violación y abuso sexual que hay en su contra, denunciados por una exsubordinada de la Subsecretaría del Interior.
Pasado el mediodía, el comunicado que se preveía apareció, el que también fue enviado al equipo de Monsalve.
“He decidido renunciar a la defensa de Manuel Monsalve, única y exclusivamente por disparidad de criterios estratégico-jurídicos dentro del equipo de defensa técnica“, explicó en primer lugar la exconsejera del CDE, quien argumentó “esta no es una situación anormal considerando que éramos 3 abogados con prácticas profesionales separadas y con distinta orientación, por lo que esta decisión va en directo beneficio del defendido”.
Horvitz continuó, señalando: “Quiero dejar en claro que mi decisión no guarda ninguna relación con mi profunda convicción acerca de que los hechos imputados al señor Monsalve carecen de sustento probatorio en los antecedentes de la investigación conocidos hasta ahora”.
De hecho, enfatizó “que, debido a ello, Manuel Monsalve no es responsable penalmente de los delitos por lo cuales fue formalizado”.
“Mi postura era dar a conocer a la opinión pública los antecedentes que así lo evidenciaban, pues la actuación del Ministerio Público en esta causa —que impidió conocer oportunamente el contenido de la investigación a través de una detención y formalización sorpresivas— sólo ha permitido tener una versión parcial e incompleta de los hechos”, continuó.
“Era mi parecer que ante una afectación brutal de la presunción de inocencia y la categórica condena de nuestro representado por parte de la opinión pública frente a antecedentes parciales filtrados de manera interesada debía actuarse pronto y de modo muy activo. Pero, como señalé, estas diferencias son habituales entre abogados que nunca han trabajado antes de manera conjunta“, explicó.
Y concluyó: “Espero que cuando se conozcan todas las evidencias se pueda reparar en alguna medida el gravísimo daño que se ha sido ocasionado a mi ex representado”.
-
Nacional5 años ago
Amplían detención de imputado por homicidio de exGOPE, capturado tras estar prófugo en 2013
-
TENDENCIAS5 años ago
¿QUÉ ES EL RAMAZZOTTI ROSATO?, DESCUBRE EL LICOR DE MODA EN EL MUNDO.
-
Cañete4 años ago
FALLECE UNA NUEVA VÍCTIMA DE LA VIOLENCIA EN NUESTRA PROVINCIA.
-
NUEVA CONSTITUCIÓN2 años ago
PATRICIA SPOERER, CONOCIENDO A NUESTROS CANDIDATOS A CONSTITUYENTES.
-
Arauco2 años ago
POLÉMICA LICITACIÓN DE NUEVO VEHÍCULO MUNICIPAL “PARA SALIDAS A TERRENO DEL PERSONAL” DE LA MUNICIPALIDAD DE ARAUCO
-
Curanilahue3 años ago
Alcaldesa de Curanilahue pierde juicio por más de 150 millones al despedir injustificadamente a funcionarios
-
Cañete5 años ago
Joven Profesional Cañetino fallece en accidente de tránsito en la ruta de la madera.
-
Contulmo4 años ago
HOMICIDIO Y ROBO DE VEHÍCULO INVESTIGA PDI EN CONTULMO
You must be logged in to post a comment Login