En el marco de la conmemoración del We Tripantu Mapuche, la Ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar, arribó este jueves a Cañete para inaugurar el nuevo edificio que alberga las oficinas de la Corporación Nacional Indígena (Conadi) de las regiones del Biobío, Maule y Ñuble, cuya sede está ubicada en pleno centro de la ciudad histórica.
La ceremonia contó con la participación del Alcalde de la comuna, Jorge Radonich, el Intendente Patricio Kuhn, el Gobernador de la Provincia de Arauco, Óscar Muñoz, el Seremi del MIDESO, Alberto Moraga, el Director Nacional de la Conadi, Ignacio Malig, la Directora Regional de la Conadi, Ana Paola Hormazábal y el Alcalde de Arauco, Mauricio Alarcón.
Ante esto, el jefe comunal señaló como “fantástico que los funcionarios de la Conadi puedan contar con un espacio adecuado para trabajar y atender a las personas que vienen a hacer trámites a estas oficinas. El lugar en el que se encontraban era incómodo y poco grato, y me alegro mucho que la Ministra haya podido venir a inaugurar estas oficinas que le van a dar un mayor realce al trabajo que realizan los funcionarios con las comunidades de nuestra comuna”.
Por su parte, la Ministra Rubilar, indicó que “no podía no estar en este We Tripantu acá en Cañete, en la Provincia de Arauco, porque así como me comprometí a que íbamos a estar presente en La Araucanía, Arauco también está en el corazón de nuestro ministerio. Y qué mejor que inaugurar hoy esta nueva sede preciosa de la Conadi que va a permitir atender de mejor manera a todas las comunidades que se acerquen a este lugar”.
La Directora Regional de Conadi, Ana Paola Hormazábal también destacó este hito, asegurando que “para nosotros este es un momento de alegría, es un nuevo comienzo, un 24 de junio simbólico porque estamos inaugurando dependencias que traen dignidad no sólo a los funcionarios sino que también a todas las personas que deben concurrir hasta nuestros servicios. Nuestra intención es poder llegar a cada una de las familias mapuche que lo necesiten con las mejores dependencias como se lo merecen las comunidades de la región del Biobío, Maule y Ñuble”.
TAREAS PENDIENTES
El Alcalde Radonich aprovechó la instancia para expresarle a la Ministra Rubilar parte de los temas que generan mayor preocupación en las comunidades que forman parte de la comuna y que aún no han tenido respuesta satisfactoria.
Entre estos destacan la necesidad urgente en generar más recursos para las compras de tierras indígenas, un aumento de financiamiento para la realización de caminos indígenas y un mayor apoyo a las distintas áreas de desarrollo indígena.
Además, el jefe comunal agradeció la presencia de la secretaria de Estado en Cañete, argumentando que “son pocas las personas que vienen para acá y ojalá muchos más ministros y ministras siguieran su ejemplo”.
Sobre esto, la Ministra Rubilar destacó el trabajo desarrollado por el Alcalde Radonich, resaltando el gran “compromiso que tiene con las comunidades indígenas de la comuna. Nos pone grandes desafíos con respecto al desarrollo económico, cultural y de la compra de tierras, temas que nos lo llevamos para seguir trabajando junto a él”.
En fallo unánime, el tribunal –integrado por los magistrados Ricardo Piña Vallejos (presidente) y Marcos Pincheira Barrios– aplicó al sentenciado, además, las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras duren las respectivas condenas.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Cañete condenó a un hombre a la pena única de 20 años de presidio efectivo, en calidad de autor del delito consumado y reiterado de violación impropia y el delito consumado de abuso sexual de menor de 14 años. Además, le impuso las penas de 4 años como autor del delito consumado de abuso sexual indirecto y la de 541 días como autor del delito consumado de almacenamiento malicioso de material pornográfico infanto-juvenil. Ilícitos perpetrados entre 2008 y 2020, en la comuna.
En fallo unánime, el tribunal –integrado por los magistrados Ricardo Piña Vallejos (presidente) y Marcos Pincheira Barrios– aplicó al sentenciado, además, las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras duren las respectivas condenas.
Asimismo, lo condenó a la pena de inhabilitación absoluta perpetua para empleos, oficios o profesiones ejercidos en ámbitos educacionales o que involucren una relación directa y habitual con personas menores de edad. Adicionalmente, se decretó como medida de protección de las ofendidas, la contenida en el artículo 372 ter del Código Penal, prohibición de acercarse a las víctimas o a sus domicilios por el mismo lapso de la pena privativa de libertad impuesta.
El tribunal también impuso al condenado las penas accesorias del artículo 370 bis y 372 del Código Penal, consistente en la privación de la patria potestad o su inhabilitación para obtenerla si no la tuviere, como también la privación de todos los derechos que por el ministerio de la ley se le confieren respecto de la persona y bienes del ofendido; la interdicción del derecho de ejercer la guarda y ser oído como pariente en los casos que la ley designa, y de sujeción a la vigilancia de la autoridad durante los diez años siguientes al cumplimiento de la pena principal. Esta sujeción consistirá en informar a Carabineros cada tres meses su domicilio. El incumplimiento de esta obligación configurará la conducta establecida en el artículo 496 Nº 1 del Código Penal.
Finalmente, se decretó el comiso de los aparatos electrónicos en que el individuo almacenó y/o grabó el material pornográfico infanto-juvenil.
Una vez que el fallo quede ejecutoriado, el tribunal dispuso que se proceda a la toma de muestras biológicas del sentenciado para determinar su huella genética e incorporación en el registro nacional de ADN de condenados.
El tribunal dio por acreditado, más allá de toda duda razonable, que en días y horas no determinadas desde el año 2008 y hasta el 1 de noviembre de 2020, materializó los citados delitos de carácter sexual en contra de su hija y otras dos niñas.
Dos viviendas destruidas y una tercera con daños dejó un nuevo ataque incendiario registrado la madrugada de este martes en la comuna de Cañete, en la región del Bío Bío.
Esto ocurrió en el Mirador de Peleco, a unos ocho kilómetros del casco urbano de la comuna. Vecinos del sector reportaron que previo al ataque se escucharon disparos.
En el sitio se encontró un lienzo reivindicatorio mapuche.
La primera casa completamente destruida pertenece a la familia Fica. La segunda vivienda, que estaba deshabitada desde hace tiempo, es propiedad de una familia de apellido Parra.
El tercer inmueble fue salvado por los arrendatarios, quienes lograron regresar a tiempo.
Hasta el lugar llegó personal de Control y Orden Público de Carabineros, además de Bomberos.
El comandante Patricio Gómez, de la Tercera Comisaría de Cañete, confirmó que al llegar al sitio del ataque se percataron de la intervención de terceras personas.
El delegado presidencial para la provincia de Arauco, Humberto Toro, añadió que también se encontró un cargador de arma con balas. “Como Gobierno seguimos insistiendo, nuestra solidaridad, nuestro apoyo y nuestra persecución del marco de los derechos, de la democracia”, enfatizó el delegado.
Desde Hoy la señora Raquel Garcia GAStamenos, saludamos a la primera beneficiaria del programa Paillaco GAStaMenos, quien adquirió su vale de recarga de gas 15 kg a sólo $16.195.
¿Cuáles son los Valores? 0% a 40% RSH: 💰𝟭𝟲.𝟭𝟵𝟱 (con 10% de subsidio municipal incluido) 41% a 60% RSH: 💰𝟭𝟳.𝟬𝟵𝟰 (con 5% de subsidio municipal incluido) 61% a 100% RSH: 💰𝟭𝟳.𝟱𝟰𝟰 (con 2,5% de subsidio municipal incluido) *Los valores variarán permanentemente según el precio al que el municipio adquiera los vales de gas en Mercado Público. ¿Cuantos Vales se puede Solicita𝗿? Familias de hasta 4 integrantes: 1 vale de gas al mes Familias de 5 integrantes o más : Hasta 2 vales de gas al mes
¿ Qué requisitos debe cumplir para solicitar este beneficio? Tener Registro Social de Hogares vigente en la comuna de Paillaco Presentar cédula de identidad al momento de hacer la compra.