A nivel regional, siempre se dice que falta infraestructura deportiva para ir apoyando el desarrollo de los talentos que se dan en muchas disciplinas. Y si bien se ha avanzado en ese sentido con algunos proyectos, lo cierto es que aun queda camino por recorrer. Y en ese sentido, una gran propuesta se concretará en Cañete, donde se levantará un centro Elige Vivir Sano que contará con una piscina semi olímpica temperada. Con un inicio de obras y término de las mismas aún no determinado, el proyecto estará emplazado en el terreno municipal del complejo deportivo La Granja. Tendrá una superficie cercana a los 2.106 metros cuadrados, donde se incluirá el área de la piscina con graderías, servicios higiénicos, área administrativa, camarines, bodegas, sala electrógena y sala de máquinas, aparte una sala técnica de 181 metros cuadrados. El monto aproximado de la inversión será de 4.047 millones de pesos. Jorge Radonich , alcalde de Cañete, comentó que “nos sentimos muy felices que el Gobierno haya decidido que se construirá acá un centro Elige Vivir Sano, con una piscina semi olímpica temperada y techada. Nos dará la posibilidad que nuestros niños, jóvenes, personas adultas y adultos mayores puedan practicar natación o actividades acuáticas recreativas, algo tan necesario en los tiempos complejos que están viviendo actualmente”. Marco Loyola, seremi del Deporte, indicó que “es un centro que está siendo priorizado por el Mindep. Hoy estamos a la espera de unos estudios que faltan en el terreno donde se va a emplazar este recinto. Estos estudios serán financiados por el Mindep, y una vez que tengamos los resultados deben ser anexados a la carpeta del proyecto. Luego, tiene que ser ingresado al Ministerio de Desarrollo Social (Mideso) para la obtención de su RS. Si el Mideso da una rentabilidad social positiva, tendremos luz verde para la construcción de este espacio deportivo”. Recinto contará con una piscina semi olímpica temperada. Para toda la comunidad Christopher Gengnagel, jefe de Deportes de la municipalidad de Cañete, indicó que “para nosotros es un privilegio tener este centro, con una piscina semi olímpica temperada. Ello nos permitirá potenciar la práctica deportiva en diferentes grupos etáreos, del infanto-juvenil a los adultos mayores. Además, no descartamos en un corto plazo incluir también a las personas en situación de discapacidad”. En esa línea, agregó que “no teníamos una piscina así en la comuna ni en toda la provincia de Arauco. Será muy moderna, con tecnología de primer orden, y comparables con las que se pueden encontrar en las provincias de Concepción y Biobío. Sin dudas, viene a potenciar los deportes acuáticos y también, por ejemplo, darle una alternativa vacacional a muchos menores que no tienen posibilidad de salir a otro lado. También se podrán hacer cursos para ellos, hidrogimnasia para los adultos mayores e hidroterapia con personas en situación de discapacidad”. Gengnagel también destacó el aporte que hará el recinto durante los meses de invierno y cuando haya bajas temperaturas. “En Cañete tenemos dos lagos, 24 lagunas y cuatro ríos, y hoy en día muchas veces nos vemos con dificultades para practicar deportes náuticos como natación, por la lluvia y el frío, entonces sólo se pude trabajar en verano. Esta piscina nos ayudará a superar ese déficit, y por qué no a futuro potenciar valores que puedan surgir en nuestra comuna, justamente a partir de contar con esta infraestructura. Es un sueño tener este recinto. Además de la piscina, habrá salas multiuso, baños, camarines y tribuna por un lado de la piscina”. El jefe de Deportes de la municipalidad de Cañete igualmente se refirió al la dificultad que hubo en el suelo donde se edificará el centro. “Se tuvo que hacer un estudio de suelo en el lugar, en la entrada norte de la comuna, en el complejo deportivo La Granja. Hubo algunos problemas con el suelo, entonces se tuvo que hacer este estudio, que es costoso, pero permite asegurar que el recinto se montará sobre un piso que no provocará ningún tipo de problemas a futuro”. Al respecto, agregó que “eso se solucionó, se pagó el estudio y se envió la información. Ahora, estamos a la espera del vamos oficial con el financiamiento, y así ojalá a fin de año se puede poner la primera piedra. Igual hay que estar atentos, pues la pandemia ha retrasado un poco estas obras. Tengo entendido que la gente del Mindep se hará cargo de la administración por dos años. Luego de eso ya tiene que tomar el control el municipio, a través de la oficina de Deportes. Es para todos los gastos administrativos y logísticos que implique la mantención y operatividad del recinto”. Polideportivo, lo que se viene Por su propio cauce se mantiene firme el proyecto de construcción del Polideportivo del Biobío, la obra más esperada del deporte regional desde hace décadas y cuyo objetivo es transformarse en un verdadero centro de acción para el deporte formativo y el alto rendimiento de la Región. El proyecto de diseño, que cuenta con el financiamiento del Gobierno Regional y que se emplazaría camino a Chiguayante (en la cercanía del cruce ferroviario de Lonco), se encuentra en su fase de definición a cargo de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas MOP).Y para hacer más participativo el proceso, la institucionalidad deportiva del Biobío inició una serie de encuentros con dirigentes, técnicos y deportistas de las disciplinas que formarán parte central de la vida del polideportivo, donde se consideran tres pabellones principales para potenciar la práctica de la gimnasia, los deportes colectivos y la natación. En ese aspecto, tras comenzar con la gimnasia hace algunos días, esta semana fue el turno de la natación, cuyos representantes pudieron conocer detalles sobre la mencionada etapa de diseño. La instancia fue encabezada por Aldo Careaga, director regional de Arquitectura del MOP; Julián Corbett, arquitecto de la dirección regional de Arquitectura del MOP, quien está a cargo del proyecto en su etapa de diseño, además del seremi del Deporte, Marco Loyola y el director regional del IND, Clemente Matte. Junto a ellos, un grupo amplio de entrenadores y especialistas que entregaron sus apreciaciones de cara al levantamiento del complejo. Fue el caso de Mauro Henríquez, reputado técnico local, quien destacó la oportunidad. “Estoy agradecido de corazón que consulten y estén en este proceso. Es primera vez que se da este caso, y uno se siente partícipe y parte de un equipo”, manifestó. Palabras compartidas por su par, Edgardo Álvarez. “Esto viene a ser una cápsula de oxígeno para nosotros en este contexto. Yo trabajo con los chicos acá en la laguna donde hay 15 o 16 grados, y resulta que ellos vienen igual. Hemos tenido resultados potentes para la Región, que antes no se habían visto, y necesitamos piscina. Entonces que justo esta semana haya llegado este llamado y se hiciera esta reunión, para mí es súper positivo y me deja un poco tranquilo, y esperando que ojalá resulte, así es que muy agradecido”, expresó. Por su parte, el seremi del Deporte, Marco Loyola, también se mostró complacido con la instancia. “Uno de los módulos importantes en el proyecto del polideportivo, es el que considera la natación. Por eso y siguiendo con nuestra idea de sociabilizar la etapa de diseño, donde actualmente se encuentra el proyecto, sostuvimos una interesante reunión con técnicos, entrenadores, deportistas y la gente ligada a esta disciplina. Sin duda, fue una instancia enriquecedora, porque de esta forma vamos recogiendo opiniones, comentarios, sugerencias y anhelos de la gente que le dará vida al trabajo en esta gran infraestructura deportiva que esperamos disponer en la Región”, aseveró. Este miércoles se llevará a cabo una nueva reunión, ahora con la gente perteneciente a los deportes colectivos como el balonmano, básquetbol y vóleibol, con el mismo objetivo de compartir los adelantos en el proyecto y solicitar la opinión de los principales expertos de estas áreas.
El delegado presidencial de la región del Biobío, Humberto Toro, entregó detalles sobre el accidente registrado en Isla Mocha, que dejó a cuatro personas fallecidas.
En particular, la situación se generó luego de la caída de una avioneta, donde viajaban cinco personas, de las cuales una sobrevivió.
Al respecto, la autoridad enfatizó que se trata de una “avioneta que capotó a 150 metros de la costa básicamente de la isla, es decir, bastante cerca del despegue, por lo tanto, significa que había despegado, había alzado vuelo y algo ocurrió, por lo tanto, será materia de la investigación que cayó a 150 metros de la costa, es decir, prácticamente el sector plata de la isla”.
“Y la avioneta, de acuerdo a los antecedentes, (…) con el transcurso del tiempo se pudo establecer que iban cuatro pasajeros más el piloto. Y lo que tenemos hasta el momento es una persona grave, de sexo femenino, que está en la posta de la isla, y ha salido un helicóptero de la Armada hace un rato atrás para ir a buscarla y trasladarla urgentemente a la posta”, agregó.
“Y los otro cuatro pasajeros, tres pasajeros que fueron encontrados en un momento, y un cuarto que fue encontrado hace unos minutos atrás, lo que indica que tenemos ya cuatro pasajeros lamentablemente fallecidos que se encuentran en este momento en la isla”, sostuvo.
Asimismo, reveló que “cuando capotó la avioneta, como hay personas que están cercanas a este sector del aeródromo, pudieron concurrir rápidamente al rescate, por lo tanto, llegaron ahí Carabineros y la Armada, más los pescadores y habitantes del lugar, y por lo tanto, pudieron concurrir al lugar que estaba bastante cerca”.
“Efectivamente la persona de sexo femenino nadó, pero está muy grave, por lo tanto, no tuvo mayor reacción que la situación de rescate que se tuvo con ella y, por lo tanto, está en una condición muy compleja al interior de la posta de la isla”, aseguró la autoridad.
“Y, en el caso del piloto, que efectivamente es un piloto muy avezado, que llevaba muchos años trabajando de traslado entre la isla y el continente. Salía permanentemente desde Cañete hacia la isla, por lo tanto, es alguien conocedor del clima, de la forma de cómo operan los sistemas interiores de la isla y también del traslado hacia el continente”, informó.
Además, señaló que “el tiempo estaba bien, de acuerdo a los antecedentes, estaba despejado, no había viento en el sector del continente. Es posible que hayan brisas mayores en la isla, pero de todas maneras está despejado, La investigación determinará los hechos, pero todo indica que podría ser quizás alguna falla mecánica o algo, porque básicamente se cayó casi al alzar el vuelo”.
Ocupantes de la avioneta
En cuanto a los pasajeros, el delegado indicó que “lamentablemente, una de las personas trabaja en un programa de Gobierno que se llama ‘Pequeñas localidades’, al parecer es un arquitecto y que además estaba trabajando en un su programa, prestándole servicio a la municipalidad de Lebu”.
“Y la persona de sexo femenino al parecer es su esposa, ella también en un momento, hace tres semanas, junto con carabineros fuimos con un helicóptero, dado que estaba con síntomas de embarazo, de aborto, y por lo tanto, se le fue a buscar urgentemente a la isla para trasladarla al continente y estaba bastante bien después de haber sido revisada”, comentó.
Fuente: tvn.cl
JUAN CARLOS PAUL PILOTO DE LA AVIONETA SINIESTRADA
Hoy se celebró la ceremonia anual de talentos Udec en el teatro de la Universidad de Concepción, donde pequeños talentos Cañetinos fueron reconocidos por sus habilidades sobresalientes en el ámbito escolar. El evento contó con la presencia de niños, padres y autoridades regionales, quienes se reunieron en una celebración llena de felicidad y orgullo por los logros alcanzados por estos jóvenes promesas. ¡Felicidades a todos los talentosos niños de Cañete por su dedicación y esfuerzo!
Alumnos programa Talentos UdeC: Joaquín Rojas Quintun Sepulveda Ivette Pichuman Martin valenzuela Mateo Becerra Hallen sepulveda Hector Darat Francisco Torres Florecía campos Amada Gonzales Miguel Angel castro Ignacio henriquez Benjamin zambrano Gerardo tejo Nelson macho Matias matamala Kevin opazo León toledo Maximiliano santa maría Emilio altamirano Entre otros.
Para este 31 de marzo se espera que sea inaugurada la versión 2023 de la Fiesta de la Papa Cañetina en el Parque Anique, por la ruta a Cayucupil
Así lo dio a conocer el alcalde de Cañete, Jorge Radonich Barra, quien informó que el evento se extenderá además los días 1 y 2 de abril y tal como en años anteriores contará también con patio de comida, muestra de artesanía y juegos infantiles.
Por lo anterior es que además se dio a conocer las bases para quienes deseen participar en esta nueva versión de la Fiesta de la Papa Cañetina.