739 casos nuevos de Covid-19 se contabilizan en la región del Biobío al 03 de marzo de 2021, con 75.073 casos acumulados y 3.616 casos activos.
“La región del Biobío, al 03 de marzo, registra 75.073 casos acumulados de Covid-19, 49.397 de la provincia de Concepción, 15.430 de Biobío, 9.303 de Arauco, 678 de otras regiones y 265 en investigación domiciliaria. Adicionalmente se registran 3.616 casos activos, 2.357 en la provincia de Concepción, 779 en Biobío, 446 en Arauco, 16 en otras regiones y 18 en investigación domiciliaria”, señaló el Seremi de Salud del Biobío, Héctor Muñoz.
PROVINCIAS
N° CASOS NUEVOS
N° CASOS ACUMULADOS
N° CASOS ACTIVOS
Concepción
456
49.397
2.357
Biobío
172
15.430
779
Arauco
96
9.303
446
Otras regiones
04
678
16
Investigación domiciliaria
11
265
18
Total
739
75.073
3.616
Casos nuevos, acumulados y activos
Comuna
Casos Nuevos
Casos Acumulados
Casos Activos
Concepción
91
10311
477
Los Ángeles
97
8002
477
Coronel
71
6760
289
Talcahuano
58
7087
324
San Pedro de la Paz
63
5934
301
Hualpén
45
4992
256
Tome
18
2891
111
Chiguayante
33
4156
235
Penco
31
2207
110
Alto Biobío
290
1
Lota
30
3026
166
Arauco
26
2420
112
Hualqui
12
1202
67
Cabrero
10
1128
44
Laja
3
967
39
Nacimiento
14
1061
30
Yumbel
9
832
28
Negrete
12
503
24
Santa Bárbara
5
404
12
Tucapel
396
10
Curanilahue
20
2438
129
Santa Juana
3
382
11
Mulchén
19
1137
89
Los Álamos
7
984
59
Antuco
141
Cañete
10
1807
59
Lebu
16
897
42
Florida
1
449
10
Tirúa
6
567
25
San Rosendo
1
169
11
Quilleco
2
277
13
Quilaco
123
1
Contulmo
11
190
20
Otras regiones
4
678
16
En Investigación
11
265
18
TOTAL
739
75.073
3.616
La región del Biobío registra 1.302 fallecimientos confirmados por Covid-19, que corresponde a los fallecidos validos por el Departamento de Estadística e Información en Salud DEIS, en base a información del Registro Civil e Identificación.
La mayor cantidad de casos acumulados se concentra en Concepción (10.311), Los Ángeles (8.002) y Talcahuano (7.087), mientras que las mayores tasas de incidencia radican en Curanilahue con 7.193,4 casos por cada 100 mil habitantes; seguido por Lota y Arauco, con 6.614,2 y 6.256,6 casos por cada 100 mil habitantes, respectivamente.
La comuna de Los Ángeles y Concepción presentan la mayor cantidad de casos activos, con 447; seguida de Talcahuano y San Pedro de La Paz, con 324 y 301 casos, respectivamente.
“En la red regional de salud pública y privada tenemos un total de 256 camas UCI y 132 camas UTI, 16 y 20 de ellas disponibles, que equivalen al 6% y 15% de disponibilidad respectivamente, contando, además, con una alta capacidad de reconversión, pudiendo derivar pacientes a recintos de la misma región u a otras regiones del país de ser necesario. La dotación de ventiladores mecánicos llega a 270, 71 disponibles, correspondiente al 26%”, añadió Muñoz.
La toma de muestras PCR diaria al 03 de marzo acumula un total de 929.938 exámenes practicados en la región, con 76.933 resultados positivos, que equivale a una positividad acumulada del 8.3%, sin considerar los exámenes practicados en la región, pero que provienen de otras regiones del país.
“La ocupación de nuestra red de residencias sanitarias de la región al 03 de marzo llega al 84%, con 757 de 899 habitaciones ocupadas, con un total de 969 pacientes, considerando personas positivas a Covid-19 y contactos estrechos”, finalizó el Seremi.
526 casos nuevos de Covid-19 se contabilizan en la región del Biobío al 12 de abril de 2021, con 105.184 casos acumulados y 4.485 casos activos.
“La región del Biobío, al 12 de abril, registra 105.184 casos acumulados de Covid-19, 69.441 de la provincia de Concepción, 22.850 de Biobío, 11.650 de Arauco, 903 de otras regiones y 340 en investigación domiciliaria. Adicionalmente se registran 4.485 casos activos, 2.748 en la provincia de Concepción, 1.279 en Biobío, 350 en Arauco, 44 en otras regiones y 64 en investigación domiciliaria”, señaló el Seremi de Salud del Biobío, Héctor Muñoz.
Casos nuevos, acumulados y activos
PROVINCIAS
N° CASOS NUEVOS
N° CASOS ACUMULADOS
N° CASOS ACTIVOS
Concepción
290
69.441
2.748
Biobío
193
22.850
1.279
Arauco
17
11.650
350
Otras regiones
02
903
44
Investigación domiciliaria
24
340
64
Total
526
105.184
4.485
Comuna
Casos Nuevos
Casos Acumulados
Casos Activos
Concepción
58
14.461
569
Los Ángeles
82
12.037
661
Coronel
48
9.353
346
Talcahuano
49
10.096
438
San Pedro de la Paz
31
8.267
333
Hualpén
29
7.314
323
Tome
16
3.781
120
Chiguayante
17
5.940
202
Penco
12
3.141
149
Alto Biobío
05
323
16
Lota
17
4.053
119
Arauco
07
3.197
155
Hualqui
13
1.765
78
Cabrero
14
1.814
123
Laja
15
1.375
76
Nacimiento
36
1.534
107
Yumbel
03
1.121
38
Negrete
01
657
31
Santa Bárbara
03
545
24
Tucapel
02
602
25
Curanilahue
02
2.838
65
Santa Juana
00
654
49
Mulchén
20
1.803
119
Los Álamos
00
1.214
41
Antuco
00
189
11
Cañete
00
2.245
48
Lebu
02
1.244
24
Florida
00
616
22
Tirúa
05
658
09
San Rosendo
00
214
04
Quilleco
12
486
44
Quilaco
00
150
00
Contulmo
01
254
08
Otras regiones
02
903
44
En Investigación
24
340
64
TOTAL
526
105.184
4485
La Región registra 1.719 fallecimientos confirmados por Covid-19, que corresponde a los fallecidos validos por el Departamento de Estadística e Información en Salud DEIS, en base a información del Registro Civil e Identificación.
La mayor cantidad de casos acumulados se concentra en Concepción (14.461), Los Ángeles (12.037) y Talcahuano (10.096), mientras que las mayores tasas de incidencia radican en Lota con 8.859,0 casos por cada 100 mil habitantes; seguido por Curanilahue y Arauco, con 8.373,7 y 8.265,5 casos por cada 100 mil habitantes, respectivamente.
La comuna de Los Ángeles presenta la mayor cantidad de casos activos, con 661; seguida de Concepción, con 569; y Talcahuano, con 438.
“En la red regional de salud pública y privada tenemos un total de 310 camas UCI y 156 camas UTI, con 29 y 29 disponibles respectivamente, que equivalen al 9% y 19% de disponibilidad respectivamente, contando, además, con una alta capacidad de reconversión, pudiendo derivar pacientes a recintos de la misma región u a otras regiones del país de ser necesario. La dotación de ventiladores mecánicos llega a 315, 88 disponibles, correspondiente al 28%”, añadió Muñoz.
“La ocupación de la red de residencias sanitarias de la región al 12 de abril llega al 81%, con 780 de 965 habitaciones ocupadas, por un total de 1.031 pacientes, correspondientes a personas positivas a Covid-19 y contactos estrechos, que desarrollan enfermedad leve o muy leve y sin criterios de hospitalización”, finalizó el Seremi.
793 casos nuevos de Covid-19 se contabilizan en la región del Biobío al 10 de abril de 2021, con 103.973 casos acumulados y 4.823 casos activos.
“La región del Biobío, al 10 de abril, registra 103.973 casos acumulados de Covid-19, 68.655 de la provincia de Concepción, 22.483 de Biobío, 11.573 de Arauco, 898 de otras regiones y 361 en investigación domiciliaria. Adicionalmente se registran 4.823 casos activos, 2.921 en la provincia de Concepción, 1.394 en Biobío, 371 en Arauco, 50 en otras regiones y 87 en investigación domiciliaria”, señaló el Seremi de Salud del Biobío, Héctor Muñoz.
Casos nuevos, acumulados y activos
PROVINCIAS
N° CASOS NUEVOS
N° CASOS ACUMULADOS
N° CASOS ACTIVOS
Concepción
407
68.655
2.921
Biobío
250
22.483
1.394
Arauco
66
11.576
371
Otras regiones
09
898
50
Investigación domiciliaria
61
361
87
Total
793
103.973
4.823
Comuna
Casos Nuevos
Casos Acumulados
Casos Activos
Concepción
73
14306
623
Los Ángeles
136
11856
768
Coronel
40
9233
358
Talcahuano
62
9949
392
San Pedro de la Paz
44
8188
383
Hualpén
49
7233
356
Tome
13
3744
109
Chiguayante
46
5884
237
Penco
32
3116
163
Alto Biobío
0
306
4
Lota
24
4007
120
Arauco
21
3162
165
Hualqui
16
1739
102
Cabrero
18
1791
134
Laja
18
1355
77
Nacimiento
24
1476
81
Yumbel
6
1117
51
Negrete
4
655
35
Santa Bárbara
6
539
26
Tucapel
12
599
24
Curanilahue
18
2831
77
Santa Juana
4
646
49
Mulchén
14
1766
131
Los Álamos
9
1201
40
Antuco
5
188
12
Cañete
13
2239
55
Lebu
1
1238
22
Florida
4
610
29
Tirúa
1
652
3
San Rosendo
0
213
9
Quilleco
7
472
39
Quilaco
0
150
3
Contulmo
3
253
9
Otras regiones
9
898
50
En Investigación
61
361
87
TOTAL
793
103.973
4.823
La Región registra 1.707 fallecimientos confirmados por Covid-19, que corresponde a los fallecidos validos por el Departamento de Estadística e Información en Salud DEIS, en base a información del Registro Civil e Identificación.
La mayor cantidad de casos acumulados se concentra en Concepción (14.306), Los Ángeles (11.856) y Talcahuano (9.949), mientras que las mayores tasas de incidencia radican en Lota con 8.758,5 casos por cada 100 mil habitantes; seguido por Curanilahue y Arauco, con 8.353,0 y 8.175,0 casos por cada 100 mil habitantes, respectivamente.
La comuna de Los Ángeles presenta la mayor cantidad de casos activos, con 768; seguida de Concepción, con 623; y Talcahuano, con 392.
“En la red regional de salud pública y privada tenemos un total de 311 camas UCI y 155 camas UTI, con 19 y 26 disponibles respectivamente, que equivalen al 6% y 17% de disponibilidad respectivamente, contando, además, con una alta capacidad de reconversión, pudiendo derivar pacientes a recintos de la misma región u a otras regiones del país de ser necesario. La dotación de ventiladores mecánicos llega a 315, 78 disponibles, correspondiente al 24%”, añadió Muñoz.
“La ocupación de la red de residencias sanitarias de la región al 10 de abril llega al 80%, con 779 de 965 habitaciones ocupadas, por un total de 1.038 pacientes, correspondientes a personas positivas a Covid-19 y contactos estrechos, que desarrollan enfermedad leve o muy leve y sin criterios de hospitalización”, finalizó el Seremi.
713 casos nuevos de Covid-19 se contabilizan en la región del Biobío al 09 de abril de 2021, con 103.180 casos acumulados y 4.838 casos activos.
“La región del Biobío, al 09 de abril, registra 103.180 casos acumulados de Covid-19, 68.242 de la provincia de Concepción, 22.232 de Biobío, 11.509 de Arauco, 888 de otras regiones y 309 en investigación domiciliaria. Adicionalmente se registran 4.838 casos activos, 3.004 en la provincia de Concepción, 1.384 en Biobío, 361 en Arauco, 54 en otras regiones y 35 en investigación domiciliaria”, señaló el Seremi de Salud del Biobío, Héctor Muñoz.
Casos nuevos, acumulados y activos
PROVINCIAS
N° CASOS NUEVOS
N° CASOS ACUMULADOS
N° CASOS ACTIVOS
Concepción
423
68.242
3.004
Biobío
209
22.232
1.384
Arauco
53
11.509
361
Otras regiones
05
888
54
Investigación domiciliaria
23
309
35
Total
713
103.180
4.838
Comuna
Casos Nuevos
Casos Acumulados
Casos Activos
Concepción
104
14235
676
Los Ángeles
106
11719
775
Coronel
61
9192
384
Talcahuano
57
9887
393
San Pedro de la Paz
71
8140
382
Hualpén
31
7182
353
Tome
10
3729
120
Chiguayante
30
5838
227
Penco
22
3085
151
Alto Biobío
0
306
5
Lota
16
3985
133
Arauco
24
3140
176
Hualqui
16
1722
104
Cabrero
31
1772
125
Laja
9
1337
78
Nacimiento
2
1452
76
Yumbel
6
1110
51
Negrete
9
651
33
Santa Bárbara
3
533
23
Tucapel
4
587
15
Curanilahue
10
2813
66
Santa Juana
4
641
52
Mulchén
35
1753
136
Los Álamos
0
1192
36
Antuco
1
183
8
Cañete
13
2226
49
Lebu
3
1237
24
Florida
1
606
29
Tirúa
0
651
2
San Rosendo
0
214
14
Quilleco
2
465
39
Quilaco
1
150
6
Contulmo
3
250
8
Otras regiones
5
888
54
En Investigación
23
309
35
TOTAL
713
103.180
4.838
La Región registra 1.696 fallecimientos confirmados por Covid-19, que corresponde a los fallecidos validos por el Departamento de Estadística e Información en Salud DEIS, en base a información del Registro Civil e Identificación.
La mayor cantidad de casos acumulados se concentra en Concepción (14.235), Los Ángeles (11.719) y Talcahuano (9.887), mientras que las mayores tasas de incidencia radican en Lota con 8.710,4 casos por cada 100 mil habitantes; seguido por Curanilahue y Arauco, con 8.299,9 y 8.118,1 casos por cada 100 mil habitantes, respectivamente.
La comuna de Los Ángeles presenta la mayor cantidad de casos activos, con 775; seguida de Concepción, con 676; y Talcahuano, con 393.
“En la red regional de salud pública y privada tenemos un total de 310 camas UCI y 155 camas UTI, con 23 y 28 disponibles respectivamente, que equivalen al 7% y 18% de disponibilidad respectivamente, contando, además, con una alta capacidad de reconversión, pudiendo derivar pacientes a recintos de la misma región u a otras regiones del país de ser necesario. La dotación de ventiladores mecánicos llega a 315, 81 disponibles, correspondiente al 25%”, añadió Muñoz.
“La ocupación de la red de residencias sanitarias de la región al 09 de abril llega al 83%, con 782 de 939 habitaciones ocupadas, por un total de 1.009 pacientes, correspondientes a personas positivas a Covid-19 y contactos estrechos, que desarrollan enfermedad leve o muy leve y sin criterios de hospitalización”, finalizó el Seremi.