San Rosendo, Cañete y Tirúa avanzan a Paso 2 “Transición” desde el lunes 08 de febrero a las 05 hrs.
431 casos nuevos de Covid-19 se contabilizan en la región del Biobío al 03 de febrero de 2021, con 62.382 casos acumulados y 2.468 casos activos.
“La región del Biobío, al 03 de febrero, registra 62.382 casos acumulados de Covid-19, 41.405 de la provincia de Concepción, 12.543 de Biobío, 7.593 de Arauco, 609 de otras regiones y 232 en investigación domiciliaria. Adicionalmente se registran 2.468 casos activos, 1.597 en la provincia de Concepción, 434 en Biobío, 394 en Arauco, 35 en otras regiones y 08 en investigación domiciliaria”, señaló el Seremi de Salud del Biobío, Héctor Muñoz.
El Ministerio de Salud informó que San Rosendo, Cañete y Tirúa avanzan a Paso 2 “Transición” desde el lunes 08 de febrero, a las 05 horas.
PROVINCIAS
N° CASOS NUEVOS
N° CASOS ACUMULADOS
N° CASOS ACTIVOS
Concepción
267
41.405
1.597
Biobío
76
12.543
434
Arauco
79
7.593
394
Otras regiones
06
609
35
Investigación domiciliaria
03
232
08
Total
431
62.382
2.468
Comuna
Casos Nuevos
Casos Acumulados
Casos Activos
Concepción
41
8.959
257
Los Ángeles
42
6.266
226
Coronel
36
5.574
255
Talcahuano
54
5.896
214
San Pedro de la Paz
31
4.864
175
Hualpén
32
4.151
165
Tome
10
2.476
134
Chiguayante
27
3.454
144
Penco
06
1.820
62
Alto Biobío
01
271
02
Lota
20
2.482
127
Arauco
21
1.979
111
Hualqui
05
1.015
31
Cabrero
06
937
30
Laja
13
801
63
Nacimiento
01
928
32
Yumbel
02
727
11
Negrete
01
457
05
Santa Bárbara
00
348
13
Tucapel
03
311
09
Curanilahue
25
1.915
140
Santa Juana
01
332
09
Mulchén
05
911
30
Los Álamos
04
772
44
Antuco
02
124
03
Cañete
14
1.575
52
Lebu
12
757
36
Florida
04
382
24
Tirúa
02
477
04
San Rosendo
00
139
03
Quilleco
00
209
06
Quilaco
00
114
01
Contulmo
01
118
07
Otras regiones
06
609
35
En Investigación
03
232
08
TOTAL
431
62.382
2.468
La región del Biobío registra 1.100 fallecimientos confirmados por Covid-19, que corresponde a los fallecidos validos por el Departamento de Estadística e Información en Salud DEIS, en base a información del Registro Civil e Identificación.
La mayor cantidad de casos acumulados se concentra en Concepción (8.959), Los Ángeles (6.266) y Talcahuano (5.896), mientras que las mayores tasas de incidencia radican en Curanilahue con 5.650,3 casos por cada 100 mil habitantes; seguido por Lota y Arauco, con 5.425,1 y 5.116,5 casos por cada 100 mil habitantes, respectivamente.
La comuna de Concepción presenta la mayor cantidad de casos activos, con 257; seguida de Coronel y Los Ángeles, con 255 y 226 casos, respectivamente.
“Nuestra red asistencial logró reconvertir camas críticas, llegando a 256 camas UCI y 128 camas UTI, 25 disponibles por cada área, que equivalen al 10% y 20% de disponibilidad respectivamente. Es importante reiterar que la red cuenta con esta alta capacidad de reconversión, pudiendo derivar pacientes a recintos de la misma región u a otras regiones del país de ser necesario. La dotación de ventiladores mecánicos llega a 269, 95 de ellos disponibles, que equivale al 35%”, añadió Muñoz.
La toma de muestras PCR diaria al 03 de febrero acumula un total de 788.469 exámenes practicados en la región, con 64.308 resultados positivos, que equivale a una positividad acumulada del 8.2%, sin considerar los exámenes practicados en la región, pero que provienen de otras regiones del país.
“La ocupación de nuestra red de residencias sanitarias de la región llega al 77%, con 669 de 873 habitaciones ocupadas, por un total de 815 pacientes, considerando personas positivas a Covid-19 y contactos estrechos”, finalizó el Seremi.
Observaciones Se suman a casos acumulados por comuna el siguiente número de casos que estaban en investigación domiciliaria: ▪️Hualpén, 1 caso más ▪️Arauco, 1 caso más ▪️Hualqui, 1 caso más ▪️Nacimiento, 1 caso más ▪️Los Álamos, 1 caso más ▪️Tirúa, 1 caso más ▪️Contulmo, 1 caso más
Se restan debido a cambios de residencia: ▪️Los Ángeles, 1 caso menos (Cambio de residencia a Nacimiento) ▪️Cañete, 1 caso menos (Cambio de residencia a Los Álamos)
En fallo unánime, el tribunal –integrado por los magistrados Ricardo Piña Vallejos (presidente) y Marcos Pincheira Barrios– aplicó al sentenciado, además, las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras duren las respectivas condenas.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Cañete condenó a un hombre a la pena única de 20 años de presidio efectivo, en calidad de autor del delito consumado y reiterado de violación impropia y el delito consumado de abuso sexual de menor de 14 años. Además, le impuso las penas de 4 años como autor del delito consumado de abuso sexual indirecto y la de 541 días como autor del delito consumado de almacenamiento malicioso de material pornográfico infanto-juvenil. Ilícitos perpetrados entre 2008 y 2020, en la comuna.
En fallo unánime, el tribunal –integrado por los magistrados Ricardo Piña Vallejos (presidente) y Marcos Pincheira Barrios– aplicó al sentenciado, además, las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras duren las respectivas condenas.
Asimismo, lo condenó a la pena de inhabilitación absoluta perpetua para empleos, oficios o profesiones ejercidos en ámbitos educacionales o que involucren una relación directa y habitual con personas menores de edad. Adicionalmente, se decretó como medida de protección de las ofendidas, la contenida en el artículo 372 ter del Código Penal, prohibición de acercarse a las víctimas o a sus domicilios por el mismo lapso de la pena privativa de libertad impuesta.
El tribunal también impuso al condenado las penas accesorias del artículo 370 bis y 372 del Código Penal, consistente en la privación de la patria potestad o su inhabilitación para obtenerla si no la tuviere, como también la privación de todos los derechos que por el ministerio de la ley se le confieren respecto de la persona y bienes del ofendido; la interdicción del derecho de ejercer la guarda y ser oído como pariente en los casos que la ley designa, y de sujeción a la vigilancia de la autoridad durante los diez años siguientes al cumplimiento de la pena principal. Esta sujeción consistirá en informar a Carabineros cada tres meses su domicilio. El incumplimiento de esta obligación configurará la conducta establecida en el artículo 496 Nº 1 del Código Penal.
Finalmente, se decretó el comiso de los aparatos electrónicos en que el individuo almacenó y/o grabó el material pornográfico infanto-juvenil.
Una vez que el fallo quede ejecutoriado, el tribunal dispuso que se proceda a la toma de muestras biológicas del sentenciado para determinar su huella genética e incorporación en el registro nacional de ADN de condenados.
El tribunal dio por acreditado, más allá de toda duda razonable, que en días y horas no determinadas desde el año 2008 y hasta el 1 de noviembre de 2020, materializó los citados delitos de carácter sexual en contra de su hija y otras dos niñas.
Dos viviendas destruidas y una tercera con daños dejó un nuevo ataque incendiario registrado la madrugada de este martes en la comuna de Cañete, en la región del Bío Bío.
Esto ocurrió en el Mirador de Peleco, a unos ocho kilómetros del casco urbano de la comuna. Vecinos del sector reportaron que previo al ataque se escucharon disparos.
En el sitio se encontró un lienzo reivindicatorio mapuche.
La primera casa completamente destruida pertenece a la familia Fica. La segunda vivienda, que estaba deshabitada desde hace tiempo, es propiedad de una familia de apellido Parra.
El tercer inmueble fue salvado por los arrendatarios, quienes lograron regresar a tiempo.
Hasta el lugar llegó personal de Control y Orden Público de Carabineros, además de Bomberos.
El comandante Patricio Gómez, de la Tercera Comisaría de Cañete, confirmó que al llegar al sitio del ataque se percataron de la intervención de terceras personas.
El delegado presidencial para la provincia de Arauco, Humberto Toro, añadió que también se encontró un cargador de arma con balas. “Como Gobierno seguimos insistiendo, nuestra solidaridad, nuestro apoyo y nuestra persecución del marco de los derechos, de la democracia”, enfatizó el delegado.
Desde Hoy la señora Raquel Garcia GAStamenos, saludamos a la primera beneficiaria del programa Paillaco GAStaMenos, quien adquirió su vale de recarga de gas 15 kg a sólo $16.195.
¿Cuáles son los Valores? 0% a 40% RSH: 💰𝟭𝟲.𝟭𝟵𝟱 (con 10% de subsidio municipal incluido) 41% a 60% RSH: 💰𝟭𝟳.𝟬𝟵𝟰 (con 5% de subsidio municipal incluido) 61% a 100% RSH: 💰𝟭𝟳.𝟱𝟰𝟰 (con 2,5% de subsidio municipal incluido) *Los valores variarán permanentemente según el precio al que el municipio adquiera los vales de gas en Mercado Público. ¿Cuantos Vales se puede Solicita𝗿? Familias de hasta 4 integrantes: 1 vale de gas al mes Familias de 5 integrantes o más : Hasta 2 vales de gas al mes
¿ Qué requisitos debe cumplir para solicitar este beneficio? Tener Registro Social de Hogares vigente en la comuna de Paillaco Presentar cédula de identidad al momento de hacer la compra.