300 casos nuevos de Covid-19 se contabilizan en la región del Biobío al 15 de febrero de 2021, con 67.229 casos acumulados y 2.758 casos activos.
“La región del Biobío, al 15 de febrero, registra 67.229 casos acumulados de Covid-19, 44.307 de la provincia de Concepción, 13.670 de Biobío, 8.371 de Arauco, 638 de otras regiones y 243 en investigación domiciliaria. Adicionalmente se registran 2.758 casos activos, 1.664 en la provincia de Concepción, 621 en Biobío, 435 en Arauco, 25 en otras regiones y 13 en investigación domiciliaria”, señaló el Seremi de Salud del Biobío, Héctor Muñoz.
PROVINCIAS
N° CASOS NUEVOS
N° CASOS ACUMULADOS
N° CASOS ACTIVOS
Concepción
196
44.307
1.664
Biobío
69
13.670
621
Arauco
28
8.371
435
Otras regiones
02
638
25
Investigación domiciliaria
05
243
13
Total
300
67.229
2.758
Casos nuevos, acumulados y activos
Comuna
Casos Nuevos
Casos Acumulados
Casos Activos
Concepción
27
9.402
264
Los Ángeles
50
6.885
345
Coronel
39
6.027
258
Talcahuano
18
6.305
234
San Pedro de la Paz
34
5.275
244
Hualpén
22
4.466
184
Tome
07
2.678
109
Chiguayante
12
3.671
111
Penco
15
1.968
79
Alto Biobío
00
286
07
Lota
12
2.669
119
Arauco
10
2.190
123
Hualqui
09
1.081
39
Cabrero
01
1.032
45
Laja
03
884
32
Nacimiento
01
991
41
Yumbel
05
746
15
Negrete
01
474
11
Santa Bárbara
03
378
19
Tucapel
01
364
29
Curanilahue
09
2.162
140
Santa Juana
01
356
10
Mulchén
00
984
38
Los Álamos
01
880
61
Antuco
02
139
10
Cañete
03
1.666
44
Lebu
00
825
39
Florida
00
409
13
Tirúa
04
507
21
San Rosendo
01
149
03
Quilleco
01
243
26
Quilaco
00
115
00
Contulmo
01
141
07
Otras regiones
02
638
25
En Investigación
05
243
13
TOTAL
300
67.229
2.758
La región del Biobío registra 1.194 fallecimientos confirmados por Covid-19, que corresponde a los fallecidos validos por el Departamento de Estadística e Información en Salud DEIS, en base a información del Registro Civil e Identificación.
La mayor cantidad de casos acumulados se concentra en Concepción (9.402), Los Ángeles (6.885) y Talcahuano (6.305), mientras que las mayores tasas de incidencia radican en Curanilahue con 6.379,1 casos por cada 100 mil habitantes; seguido por Lota y Arauco, con 5.833,9 y 5.662,0 casos por cada 100 mil habitantes, respectivamente.
La comuna de Los Ángeles presenta la mayor cantidad de casos activos, con 345; seguida de Concepción y Coronel, con 264 y 258 casos, respectivamente.
“En la red regional de salud pública y privada tenemos un total de 257 camas UCI y 132 camas UTI, 38 y 33 de ellas disponibles, que equivalen al 15% y 25% de disponibilidad respectivamente, contando, además, con una alta capacidad de reconversión, pudiendo derivar pacientes a recintos de la misma región u a otras regiones del país de ser necesario. La dotación de ventiladores mecánicos llega a 270, 108 disponibles, correspondiente al 40%”, añadió Muñoz.
La toma de muestras PCR diaria al 15 de febrero acumula un total de 846.724 exámenes practicados en la región, con 69.067 resultados positivos, que equivale a una positividad acumulada del 8.2%, sin considerar los exámenes practicados en la región, pero que provienen de otras regiones del país.
“La ocupación de nuestra red de residencias sanitarias de la región llega al 81%, con 704 de 873 habitaciones ocupadas, por un total de 898 pacientes, considerando personas positivas a Covid-19 y contactos estrechos”, finalizó el Seremi.
El delegado presidencial de la región del Biobío, Humberto Toro, entregó detalles sobre el accidente registrado en Isla Mocha, que dejó a cuatro personas fallecidas.
En particular, la situación se generó luego de la caída de una avioneta, donde viajaban cinco personas, de las cuales una sobrevivió.
Al respecto, la autoridad enfatizó que se trata de una “avioneta que capotó a 150 metros de la costa básicamente de la isla, es decir, bastante cerca del despegue, por lo tanto, significa que había despegado, había alzado vuelo y algo ocurrió, por lo tanto, será materia de la investigación que cayó a 150 metros de la costa, es decir, prácticamente el sector plata de la isla”.
“Y la avioneta, de acuerdo a los antecedentes, (…) con el transcurso del tiempo se pudo establecer que iban cuatro pasajeros más el piloto. Y lo que tenemos hasta el momento es una persona grave, de sexo femenino, que está en la posta de la isla, y ha salido un helicóptero de la Armada hace un rato atrás para ir a buscarla y trasladarla urgentemente a la posta”, agregó.
“Y los otro cuatro pasajeros, tres pasajeros que fueron encontrados en un momento, y un cuarto que fue encontrado hace unos minutos atrás, lo que indica que tenemos ya cuatro pasajeros lamentablemente fallecidos que se encuentran en este momento en la isla”, sostuvo.
Asimismo, reveló que “cuando capotó la avioneta, como hay personas que están cercanas a este sector del aeródromo, pudieron concurrir rápidamente al rescate, por lo tanto, llegaron ahí Carabineros y la Armada, más los pescadores y habitantes del lugar, y por lo tanto, pudieron concurrir al lugar que estaba bastante cerca”.
“Efectivamente la persona de sexo femenino nadó, pero está muy grave, por lo tanto, no tuvo mayor reacción que la situación de rescate que se tuvo con ella y, por lo tanto, está en una condición muy compleja al interior de la posta de la isla”, aseguró la autoridad.
“Y, en el caso del piloto, que efectivamente es un piloto muy avezado, que llevaba muchos años trabajando de traslado entre la isla y el continente. Salía permanentemente desde Cañete hacia la isla, por lo tanto, es alguien conocedor del clima, de la forma de cómo operan los sistemas interiores de la isla y también del traslado hacia el continente”, informó.
Además, señaló que “el tiempo estaba bien, de acuerdo a los antecedentes, estaba despejado, no había viento en el sector del continente. Es posible que hayan brisas mayores en la isla, pero de todas maneras está despejado, La investigación determinará los hechos, pero todo indica que podría ser quizás alguna falla mecánica o algo, porque básicamente se cayó casi al alzar el vuelo”.
Ocupantes de la avioneta
En cuanto a los pasajeros, el delegado indicó que “lamentablemente, una de las personas trabaja en un programa de Gobierno que se llama ‘Pequeñas localidades’, al parecer es un arquitecto y que además estaba trabajando en un su programa, prestándole servicio a la municipalidad de Lebu”.
“Y la persona de sexo femenino al parecer es su esposa, ella también en un momento, hace tres semanas, junto con carabineros fuimos con un helicóptero, dado que estaba con síntomas de embarazo, de aborto, y por lo tanto, se le fue a buscar urgentemente a la isla para trasladarla al continente y estaba bastante bien después de haber sido revisada”, comentó.
Fuente: tvn.cl
JUAN CARLOS PAUL PILOTO DE LA AVIONETA SINIESTRADA
Hoy se celebró la ceremonia anual de talentos Udec en el teatro de la Universidad de Concepción, donde pequeños talentos Cañetinos fueron reconocidos por sus habilidades sobresalientes en el ámbito escolar. El evento contó con la presencia de niños, padres y autoridades regionales, quienes se reunieron en una celebración llena de felicidad y orgullo por los logros alcanzados por estos jóvenes promesas. ¡Felicidades a todos los talentosos niños de Cañete por su dedicación y esfuerzo!
Alumnos programa Talentos UdeC: Joaquín Rojas Quintun Sepulveda Ivette Pichuman Martin valenzuela Mateo Becerra Hallen sepulveda Hector Darat Francisco Torres Florecía campos Amada Gonzales Miguel Angel castro Ignacio henriquez Benjamin zambrano Gerardo tejo Nelson macho Matias matamala Kevin opazo León toledo Maximiliano santa maría Emilio altamirano Entre otros.
Para este 31 de marzo se espera que sea inaugurada la versión 2023 de la Fiesta de la Papa Cañetina en el Parque Anique, por la ruta a Cayucupil
Así lo dio a conocer el alcalde de Cañete, Jorge Radonich Barra, quien informó que el evento se extenderá además los días 1 y 2 de abril y tal como en años anteriores contará también con patio de comida, muestra de artesanía y juegos infantiles.
Por lo anterior es que además se dio a conocer las bases para quienes deseen participar en esta nueva versión de la Fiesta de la Papa Cañetina.