Conéctese con nosotros

Cañete

LA TEMIDA VARIANTE DELTA EN CAÑETE: SI EL RÍO SUENA…

Publicado

, el

   276 Lecturas

En esta nota quisimos traer al frente ese antiguo dicho que versa “Si el río suena, es porque piedras trae”, y eso es lo que ha ocurrido estos últimos días en la ciudad histórica, ya que por muchos rincones, se ha corrido la voz sobre un posible contagio con la Variante Delta, que correspondería a una persona de un sector rural de Cañete, como siempre, las versiones y comentarios crecen,  como la espuma de la leche.

El círculo entorno a la información de los contagios es muy hermético, solo nos guiamos por la “Información Oficial” que cada día la Seremi de Salud del Biobío remite a los medios, donde estos días hemos podido ver el crecimiento exponencial del número de contagios en Cañete, por ejemplo, hasta ayer Cañete tenía 2 casos nuevos, con un total de 17 acumulados, pegando un gran salto olímpico el día de hoy a 10 casos nuevos y 25 acumulados, convirtiéndose dentro de la Provincia en el top one de Casos Nuevos y Casos Activos.  

Nos preguntamos, ¿a qué se debe esa alza en el número de contagios?, teniendo en cuenta que la mayoría de la población ya se encuentra vacunada, otros en proceso de la tercera dosis (recordemos que el estar vacunado no evita el contagio, pero sí la sintomatología grave), cuando debiese estar todo más o menos estable como las demás comunas, ¿o será verdad la información que llegó a nuestro medio?.  Nos informan (extraoficialmente), que Cañete tiene 13 casos probables de Delta, de los cuales 10 se encuentran activos y uno hospitalizado en Concepción con riesgo vital debido a su grave sintomatología, lo que explicaría en parte esa alza en los casos, ya que la Variante Delta (B.1.617.2) es una nueva mutación del virus SARS-CoV-2 que es dos veces más contagiosa que la original, por lo que aumenta la transmisibilidad (contagio de una persona a otra) y un cambio perjudicial en la epidemiología de Covid-19 (síntomas más graves).

¿Qué es la variante delta y en qué se diferencia de otras variantes?

Los virus mutan todo el tiempo y la mayoría de los cambios son intrascendentes.

Pero hay alteraciones que pueden hacer que la enfermedad sea más infecciosa o peligrosa, y estas son las mutaciones que tienden a dominar.

Actualmente hay miles de variantes del virus que causa la covid-19 circulando en el mundo.

En el caso de la delta -o B.1.617.2-, que fue identificada por primera vez en India en diciembre de 2020, el virus ha experimentado cambios genéticos que le han permitido una mayor transmisibilidad.

Datos publicados por el gobierno británico indican que la delta es entre 40 y 60% más transmisible que la variante alfa (detectada en Inglaterra) y casi dos veces más transmisible que la cepa original del SARS-CoV-2 identificada en Wuhan, China.

¿Por qué es tan contagiosa?

Además de la mayor eficiencia del virus para transmitirse, hay otros factores que han influido en su rápida propagación alrededor del mundo.

Una de las principales razones por las que la variante delta comenzó a propagarse rápidamente fue su capacidad para burlar los controles fronterizos y las medidas de cuarentena.

También ha influido el relajamiento de las restricciones, la “fatiga” del distanciamiento social que muchas personas están experimentando alrededor del mundo y el retiro, en muchos países, de las medidas de control para evitar los contagios, como el uso de mascarillas.

Y otro factor importante es la desigual e inequitativa distribución de vacunas alrededor del mundo.

¿Cuáles son los síntomas?

En Reino Unido, donde la variante delta fue dominante en junio, los síntomas más comúnmente reportados eran dolor de cabeza, dolor de garganta y secreción nasal.

El profesor Tim Spector, epidemiólogo del King’s College de Londres y que dirige el llamado Estudio de Síntomas Zoe Covid, explica que las personas más jóvenes que contraen la variante delta pueden sentirse “más como si tuvieran un resfriado fuerte”.

Según el experto, los síntomas clásicos de covid-19, que incluyen tos, fiebre y pérdida de olfato o gusto, son menos comunes con la variante delta, de acuerdo a los datos que su equipo ha estado recibiendo de miles de personas que están registrando sus síntomas en una app.

“Desde principios de mayo, hemos estado observando los principales síntomas de los usuarios de la aplicación, y no son los mismos que antes”, explica el experto.

La fiebre sigue siendo bastante común, pero la pérdida del olfato ya no aparece entre los diez síntomas principales, agrega.

“Esta variante parece funcionar de manera ligeramente diferente”, señala el epidemiólogo.

“La gente puede pensar que acaba de tener algún tipo de resfriado estacional y sigue yendo a fiestas y puede contagiar a otras personas.

“Creemos que esto está alimentando gran parte del problema”.

Los síntomas, sin embargo, parecen variar dependiendo de si la persona ha recibido una o dos dosis de la vacuna o si no está vacunada.

¿Puedo contagiarme con la variante delta aun si estoy vacunado?

Sí.

Los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos indican que la mayor propagación de casos con pronósticos severos está ocurriendo en lugares con tasas bajas de vacunación.

Sin embargo, también las personas completamente vacunadas pueden contagiarse y transmitir el virus a otros.

“Las personas vacunadas parecen ser infecciosas durante un período más corto”, indican los CDC.

“Las variantes anteriores generalmente producían menos virus en el cuerpo de las personas completamente vacunadas e infectadas que en las personas no vacunadas. Por el contrario, la variante delta parece producir la misma cantidad alta de virus en personas no vacunadas y completamente vacunadas”.

Los CDC indican que la infección en personas vacunadas disminuye más rápido que en quienes no están vacunadas, lo cual sugiere que “las personas completamente vacunadas serán infecciosas durante menos tiempo que las personas no vacunadas”.

 

¿Las vacunas protegen contra la variante delta?

Las vacunas actuales se diseñaron para versiones anteriores del coronavirus, lo que significa que es posible que no sean la combinación ideal para las nuevas variantes y, por lo tanto, es posible que no funcionen tan bien.

Pero los expertos dicen que las inmunizaciones siguen siendo muy eficaces para proteger vidas al reducir el riesgo de enfermedades graves y hospitalizaciones.

Un análisis del organismo de Salud Pública de Inglaterra (PHE) encontró que dos dosis de la vacuna Pfizer o AstraZeneca eran más del 90% efectivas contra las hospitalizaciones por covid-19 causadas por la variante delta.

Los expertos afirman que es vital que las personas reciban ambas dosis para obtener la máxima protección contra las variantes existentes y emergentes.

Y, mientras tanto, los científicos continúan trabajando en la modificación de las vacunas existentes para que puedan proteger contra todas las mutaciones.

 

¿Si ya me vacuné, debo ponerme un refuerzo ante el riesgo de la variante delta?

Por ahora no parece haber datos que muestren que es necesaria una tercera dosis de vacuna para la población general.

Los estudios indican que la vacunación genera una respuesta duradera y la protección puede prolongarse meses o incluso años.

También se sabe que las vacunas protegen contra los efectos más severos de la enfermedad.

Pero con variantes más contagiosas como la delta, los científicos señalan que es necesario llevar a cabo más investigaciones sobre la posibilidad de ofrecer una vacunación de refuerzo.

Por otra parte, la OMS ha dicho que antes de considerar las dosis de refuerzo, la principal preocupación por el momento debería ser que la mayoría de las personas alrededor del mundo estén vacunadas.

Y en muchos países de bajos ingresos, sólo el 1% de los adultos han recibido una dosis de la inmunización.

¿Es la variante delta más peligrosa para los niños?

En Estados Unidos ha habido informes de un incremento gradual en el número de niños admitidos en hospitales con covid-19 en meses recientes.

Esto ha generado preocupación entre algunos médicos de que la altamente contagiosa variante delta sea la responsable de este incremento.

Pero hasta ahora no está claro si la delta está causando un aumento en los casos pediátricos de covid-19 o si esta variante provoca enfermedad más severa en los niños.

“No hay evidencia firme de que la enfermedad sea más severa (en los niños)”, le dijo al diario The New York Times el doctor Jim Versalovic, jefe interino de pediatría del Hospital Infantil de Texas, en Houston.

“Ciertamente estamos viendo casos severos, pero hemos estado viendo casos severos a lo largo de toda la pandemia”, agregó.

¿Cómo puedo disminuir el riesgo de contagiarme con la variante delta?

Los expertos subrayan que, con lo que se sabe hasta ahora de la variante delta, es necesario continuar con las estrategias de prevención para reducir su propagación.

Por ahora la mejor protección es la vacunación, pero, tal como señalan los CDC, “debemos usar todas las estrategias disponibles, incluido el uso de mascarilla en interiores de lugares públicos, para detener la transmisión”.

“Aunque las vacunas son altamente efectivas, no son perfectas y seguirá habiendo infecciones aún entre los vacunados”, indican los CDC.

“Esto quiere decir que, aunque el riesgo de infectarse estando vacunado es bajo, habrá miles de personas vacunadas que se infectarán e podrán infectar a otros, especialmente con la rápida propagación de la variante delta”.

“Y esto a su vez aumentará las posibilidades de que surjan nuevas variantes preocupantes”, advierte el organismo.

Ahora, solo queda esperar el comunicado oficial de la Autoridad Sanitaria, y desde ya comenzar a tomar las medidas necesarias para resguardarnos ante la variante Delta.

Nota de Diario Provincial con información de BBC Mundo.

Continuar leyendo

Cañete

Delegado presidencial del Biobío detalla accidente aéreo: sobreviviente viajaba con su esposo.

Publicado

, el

El delegado presidencial de la región del Biobío, Humberto Toro, entregó detalles sobre el accidente registrado en Isla Mocha, que dejó a cuatro personas fallecidas. 

En particular, la situación se generó luego de la caída de una avioneta, donde viajaban cinco personas, de las cuales una sobrevivió. 

Al respecto, la autoridad enfatizó que se trata de una “avioneta que capotó a 150 metros de la costa básicamente de la isla, es decir, bastante cerca del despegue, por lo tanto, significa que había despegado, había alzado vuelo y algo ocurrió, por lo tanto, será materia de la investigación que cayó a 150 metros de la costa, es decir, prácticamente el sector plata de la isla”.

“Y la avioneta, de acuerdo a los antecedentes, (…) con el transcurso del tiempo se pudo establecer que iban cuatro pasajeros más el piloto. Y lo que tenemos hasta el momento es una persona grave, de sexo femenino, que está en la posta de la isla, y ha salido un helicóptero de la Armada hace un rato atrás para ir a buscarla y trasladarla urgentemente a la posta”, agregó. 

“Y los otro cuatro pasajeros, tres pasajeros que fueron encontrados en un momento, y un cuarto que fue encontrado hace unos minutos atrás, lo que indica que tenemos ya cuatro pasajeros lamentablemente fallecidos que se encuentran en este momento en la isla”, sostuvo. 

Asimismo, reveló que “cuando capotó la avioneta, como hay personas que están cercanas a este sector del aeródromo, pudieron concurrir rápidamente al rescate, por lo tanto, llegaron ahí Carabineros y la Armada, más los pescadores y habitantes del lugar, y por lo tanto, pudieron concurrir al lugar que estaba bastante cerca”. 

Efectivamente la persona de sexo femenino nadó, pero está muy grave, por lo tanto, no tuvo mayor reacción que la situación de rescate que se tuvo con ella y, por lo tanto, está en una condición muy compleja al interior de la posta de la isla”, aseguró la autoridad. 

“Y, en el caso del piloto, que efectivamente es un piloto muy avezado, que llevaba muchos años trabajando de traslado entre la isla y el continente. Salía permanentemente desde Cañete hacia la isla, por lo tanto, es alguien conocedor del clima, de la forma de cómo operan los sistemas interiores de la isla y también del traslado hacia el continente”, informó. 

Además, señaló que “el tiempo estaba bien, de acuerdo a los antecedentes, estaba despejado, no había viento en el sector del continente. Es posible que hayan brisas mayores en la isla, pero de todas maneras está despejado, La investigación determinará los hechos, pero todo indica que podría ser quizás alguna falla mecánica o algo, porque básicamente se cayó casi al alzar el vuelo”. 

Ocupantes de la avioneta

En cuanto a los pasajeros, el delegado indicó que “lamentablemente, una de las personas trabaja en un programa de Gobierno que se llama ‘Pequeñas localidades’, al parecer es un arquitecto y que además estaba trabajando en un su programa, prestándole servicio a la municipalidad de Lebu”. 

Y la persona de sexo femenino al parecer es su esposa, ella también en un momento, hace tres semanas, junto con carabineros fuimos con un helicóptero, dado que estaba con síntomas de embarazo, de aborto, y por lo tanto, se le fue a buscar urgentemente a la isla para trasladarla al continente y estaba bastante bien después de haber sido revisada”, comentó. 

Fuente: tvn.cl

JUAN CARLOS PAUL PILOTO DE LA AVIONETA SINIESTRADA

Continuar leyendo

Cañete

Pequeños talentos Cañetinos celebraron hoy la ceremonia anual de talentos Udec

Publicado

, el

Hoy se celebró la ceremonia anual de talentos Udec en el teatro de la Universidad de Concepción, donde pequeños talentos Cañetinos fueron reconocidos por sus habilidades sobresalientes en el ámbito escolar. El evento contó con la presencia de niños, padres y autoridades regionales, quienes se reunieron en una celebración llena de felicidad y orgullo por los logros alcanzados por estos jóvenes promesas. ¡Felicidades a todos los talentosos niños de Cañete por su dedicación y esfuerzo!

Alumnos programa Talentos UdeC:
Joaquín Rojas
Quintun Sepulveda
Ivette Pichuman
Martin valenzuela
Mateo Becerra
Hallen sepulveda
Hector Darat
Francisco Torres
Florecía campos
Amada Gonzales
Miguel Angel castro
Ignacio henriquez
Benjamin zambrano
Gerardo tejo
Nelson macho
Matias matamala
Kevin opazo
León toledo
Maximiliano santa maría
Emilio altamirano
Entre otros.

Continuar leyendo

Cañete

DEL 31 DE MARZO AL 2 DE ABRIL SE REALIZARÁ UNA NUEVA VERSION DE LA FIESTA DE LA PAPA CAÑETINA

Publicado

, el

Para este 31 de marzo se espera que sea inaugurada la versión 2023 de la Fiesta de la Papa Cañetina en el Parque Anique, por la ruta a Cayucupil

Así lo dio a conocer el alcalde de Cañete, Jorge Radonich Barra, quien informó que el evento se extenderá además los días 1 y 2 de abril y tal como en años anteriores contará también con patio de comida, muestra de artesanía y juegos infantiles.

Por lo anterior es que además se dio a conocer las bases para quienes deseen participar en esta nueva versión de la Fiesta de la Papa Cañetina.

Conoce acá las Bases de la Fiesta de la Papa  2023

Conoce acá la Ficha de Postulación de Artesanos

Conoce acá la Ficha Postulación Gastronomía y Juegos

Conoce acá el Decreto de Aprobación de la Fiesta de la Papa y fija los valores

Conoce acá los anexos del Decreto 

Continuar leyendo

Provincia de Arauco

Mas Vistos