Sólo un nuevo contagiado de Coronavirus, reportó este domingo el alcalde de Cañete, Jorge Radonich, en el informe comunal diario, dado a conocer esta noche.
La persona con diagnóstico positivo, se trata de un hombre de 49 años, quien ya ha sido puesta en régimen de aislamiento, según el protocolo en estos casos.
Al acercarse el fin de semana de Fiestas Patrias, el jefe comunal llamó a la población a ser prudente con las celebraciones familiares.
“Lo ideal sería no movilizarse a otras viviendas, dada las condiciones actuales de la pandemia en la comuna. No podemos prohibir la movilidad, porque Cañete está en fase 3 del Plan Paso a Paso, sin embargo, instamos a las personas a que realicen una cuarentena voluntaria esos días, porque de lo contrario, los contagios podrían dispararse”, subrayó.
Actualmente, la comuna presenta 28 casos activos y 256 contagios acumulados.
Hasta ayer, 2.955.942 personas sobre los 60 años habían participado del programa de inoculación.
Si se considera el universo completo de vacunados, el 54,4% corresponde a mujeres y el 45,5% a hombres.
Pandemia sin control
En primera instancia, la velocidad con la que nuestro país vacunó le valió halagos al Gobierno.
No obstante, fallas en la fiscalización, el aumento de la movilidad y el cansancio por parte de la población ante las restricciones causó la llegada de una nueva ola de contagios.
Este jueves, en su balance presencial, el Minsal reportó 218 muertos en la última jornada, la cifra de defunciones asociadas a la covid-19 más alta en casi 10.
Con eso, el total de muertes en lo que va de la emergencia sanitaria llegó a 24.766, sin considerar cambios o ajustes de metodología.
“Hoy el número de fallecidos también es mayor porque recuerde que el Registro Civil, durante sábado y domingo, sufre un retraso, pero el promedio se mantiene alrededor de los 100, 110 diarios”, dijo desde La Moneda el ministro Enrique Paris.
Casos nuevos
La Moneda también comunicó 7.357 nuevos casos de covid-19: 5.171 sintomáticos y 1.661 asintomáticos en base a 70.821 tests de PCR informados, con una positividad nacional del 9,74%.
Con esta cifra de casos nuevos, nuestro país rompió la tendencia al alza que mostraba cada jueves desde hace 11 semanas, apartir del 28 de enero, lo que culminó con los 8.195 contagios del 8 de abril, un día antes del máximo registrado.
No obstante, este jueves fue la decimoquinta jornada en la cual Chile superó los 7 mil casos.
951 casos nuevos de Covid-19 se contabilizan en la región del Biobío al 31 de marzo de 2021, con 96.422 casos acumulados y 5.034 casos activos.
“La región del Biobío, al 31 de marzo, registra 96.422 casos acumulados de Covid-19, 64.044 de la provincia de Concepción, 20.201 de Biobío, 11.043 de Arauco, 818 de otras regiones y 316 en investigación domiciliaria. Adicionalmente se registran 5.034 casos activos, 3.318 en la provincia de Concepción, 1.298 en Biobío, 329 en Arauco, 38 en otras regiones y 51 en investigación domiciliaria”, señaló el Seremi de Salud, Héctor Muñoz.
Casos nuevos, acumulados y activos
PROVINCIAS
N° CASOS NUEVOS
N° CASOS ACUMULADOS
N° CASOS ACTIVOS
Concepción
558
64.044
3.318
Biobío
287
20.201
1.298
Arauco
58
11.043
329
Otras regiones
10
818
38
Investigación domiciliaria
38
316
51
Total
951
96.422
5.034
Comuna
Casos Nuevos
Casos Acumulados
Casos Activos
Concepción
111
13.325
661
Los Ángeles
140
10.619
666
Coronel
85
8.623
444
Talcahuano
75
9.322
478
San Pedro de la Paz
61
7.623
365
Hualpén
65
6.690
391
Tome
08
3.574
169
Chiguayante
55
5.497
273
Penco
20
2.865
145
Alto Biobío
00
298
02
Lota
49
3.800
181
Arauco
33
2.929
148
Hualqui
12
1.579
106
Cabrero
34
1.611
141
Laja
14
1.220
72
Nacimiento
28
1.305
107
Yumbel
12
1.021
44
Negrete
04
603
31
Santa Bárbara
01
504
31
Tucapel
11
564
26
Curanilahue
06
2.733
56
Santa Juana
11
578
75
Mulchén
35
1545
119
Los Álamos
02
1150
39
Antuco
04
168
09
Cañete
07
2.162
32
Lebu
09
1.183
45
Florida
06
568
30
Tirúa
01
644
05
San Rosendo
02
195
09
Quilleco
02
414
36
Quilaco
00
134
05
Contulmo
00
242
04
Otras regiones
10
818
38
En Investigación
38
316
51
TOTAL
951
96.422
5.034
La Región registra 1.598 fallecimientos confirmados por Covid-19, que corresponde a los fallecidos validos por el Departamento de Estadística e Información en Salud DEIS, en base a información del Registro Civil e Identificación.
La mayor cantidad de casos acumulados se concentra en Concepción (13.325), Los Ángeles (10.619) y Talcahuano (9.322), mientras que las mayores tasas de incidencia radican en Lota con 8.306,0 casos por cada 100 mil habitantes; seguido por Curanilahue y Arauco, con 8.063,8 y 7.572,6 casos por cada 100 mil habitantes, respectivamente.
La comuna de Los Ángeles presenta la mayor cantidad de casos activos, con 666; seguida de Concepción, con 661; y Talcahuano, con 478.
“En la red regional de salud pública y privada tenemos un total de 290 camas UCI y 155 camas UTI, con 09 y 26 disponibles respectivamente, que equivalen al 3% y 17% de disponibilidad respectivamente, contando, además, con una alta capacidad de reconversión, pudiendo derivar pacientes a recintos de la misma región u a otras regiones del país de ser necesario. La dotación de ventiladores mecánicos llega a 294, 73 disponibles, correspondiente al 25%”, añadió Muñoz.
“Al 31 de marzo, en la región del Biobío, hemos realizado total de 1.133.298 exámenes practicados, con 98.273 resultados positivos, que equivale a una positividad acumulada del 8,7%, sin considerar los exámenes practicados en la región, pero que provienen de otras regiones del país”, finalizó el Seremi.
La ocupación de nuestra red de residencias sanitarias de la región al 31 de marzo llega al 85%, con 764 de 899 habitaciones ocupadas, por un total de 977 pacientes, considerando personas positivas a Covid-19 y contactos estrechos.
807 casos nuevos de Covid-19 se contabilizan en la región del Biobío al 26 de marzo de 2021, con 92.750 casos acumulados y 5.290 casos activos.
“La región del Biobío, al 26 de marzo, registra 92.750 casos acumulados de Covid-19, 61.616 de la provincia de Concepción,19.192 de Biobío, 10.853 de Arauco, 792 de otras regiones y297 en investigación domiciliaria. Adicionalmente se registran 5.290 casos activos, 3.562 en la provincia de Concepción,1.218 en Biobío, 443 en Arauco, 31 en otras regiones y 36 en investigación domiciliaria”, señaló el Seremi de Salud, Héctor Muñoz.
Casos nuevos, acumulados y activos
PROVINCIAS
N° CASOS NUEVOS
N° CASOS ACUMULADOS
N° CASOS ACTIVOS
Concepción
557
61.616
3.562
Biobío
164
19.192
1.218
Arauco
53
10.853
443
Otras regiones
09
792
31
Investigación domiciliaria
24
297
36
Total
807
92.750
5.290
Comuna
Casos Nuevos
Casos Acumulados
Casos Activos
Concepción
100
12852
741
Los Ángeles
105
10089
624
Coronel
77
8308
459
Talcahuano
79
8925
445
San Pedro de la Paz
83
7375
428
Hualpén
57
6393
456
Tome
28
3474
201
Chiguayante
37
5292
318
Penco
28
2763
174
Alto Biobío
0
297
2
Lota
24
3656
162
Arauco
21
2833
126
Hualqui
20
1502
77
Cabrero
5
1513
170
Laja
3
1153
60
Nacimiento
10
1226
69
Yumbel
7
984
47
Negrete
6
586
33
Santa Bárbara
1
488
31
Tucapel
2
542
20
Curanilahue
10
2707
79
Santa Juana
17
532
73
Mulchén
17
1446
111
Los Álamos
8
1126
37
Antuco
0
162
9
Cañete
7
2141
91
Lebu
5
1166
96
Florida
7
544
28
Tirúa
0
641
7
San Rosendo
0
189
5
Quilleco
8
389
37
Quilaco
0
128
0
Contulmo
2
239
7
Otras regiones
9
792
31
En Investigación
24
297
36
TOTAL
807
92.750
5.290
La Región registra 1.499 fallecimientos confirmados por Covid-19, que corresponde a los fallecidos validos por el Departamento de Estadística e Información en Salud DEIS, en base a información del Registro Civil e Identificación.
La mayor cantidad de casos acumulados se concentra en Concepción (12.852), Los Ángeles (10.089) y Talcahuano (8.925), mientras que las mayores tasas de incidencia radican en Lota con 7.991,3 casos por cada 100 mil habitantes; seguido por Curanilahue y Arauco, con 7.987,1 y 7.324,4 casos por cada 100 mil habitantes, respectivamente.
La comuna de Concepción presenta la mayor cantidad de casos activos, con 741; seguida de Los Ángeles, con 624; y Coronel 459.
“En la red regional de salud pública y privada tenemos un total de 285 camas UCI y 143 camas UTI, con 10 y 25 disponibles respectivamente, que equivalen al 4% y 17% de disponibilidad respectivamente, contando, además, con una alta capacidad de reconversión, pudiendo derivar pacientes a recintos de la misma región u a otras regiones del país de ser necesario. La dotación de ventiladores mecánicos llega a 288, 67 disponibles, correspondiente al 23%”, añadió Muñoz.
“Al 26 de marzo, en la región del Biobío, hemos realizado total de 1.097.101 exámenes practicados, con 94.647 resultados positivos, que equivale a una positividad acumulada del 8,6%, sin considerar los exámenes practicados en la región, pero que provienen de otras regiones del país”, finalizó el Seremi.
La ocupación de nuestra red de residencias sanitarias de la región al 26 de marzo llega al 85%, con 766 de 899 habitaciones ocupadas, por un total de 995 pacientes, considerando personas positivas a Covid-19 y contactos estrechos.