Entre los 650 detenidos registrados entre el 14 y el 20 de junio, se encuentra un sujeto con orden pendiente por “Femicidio” y otro por robo con violencia e intimidación a un conductor en pleno desplazamiento por el Puente Chacabuco.
El balance policial de la semana comprendida entre el lunes 14 y el domingo 20 de junio, dejó un exitoso resultado en cuanto a la desarticulación de bandas criminales con la detención de peligrosos delincuentes. En este sentido el Jefe de la Octava Zona de Carabineros Bío Bío, General Juan Pablo Caneo Farías, destacó la detención de sujetos con antecedentes delictuales que eran intensamente buscados por delitos violentos. Se trata de la detención por parte de OS-9, de un sujeto de 31 años de edad, quien habría protagonizado un robo con violencia e intimidación contra un conductor que se desplazaba por el Puente Chacabuco entre Concepción y San Pedro de la Paz, a quien intimidó con un arma de fuego. También de la detención por parte de Carabineros de servicio en bicicleta de la 2ª Comisaría de Concepción, quienes mientras apoyaban labores de limpieza de un sitio en abandono, sorprendieron a un sujeto que era intensamente buscado por el delito de “Femicidio”, hecho que habría cometido en la comuna de Lota. El Jefe de Zona además destacó importantes procedimientos enmarcados en la labor intensa que se está realizando para combatir el robo de madera. ”Quiero valorar el trabajo realizado por Carabineros de la 3ª Comisaría de Cañete junto a personal COP de Los Álamos, quienes detuvieron a 3 personas e incautaron 2 camiones y una grúa autocargante con madera robada en un predio forestal del sector Quelén Quelén. A ello se suma la incautación de 2 camiones en el sector Patagual, comuna de Coronel, que provenían de la Provincia de Arauco con madera robada. En ambos casos, personal de OS-9 se encuentra trabajando intensamente en las investigaciones para determinar las responsabilidades en este delito”. Estos detenidos se enmarcan en los 650 registrados durante la semana en análisis en la Región del Bio Bio, de los cuales 385 fueron aprehendidos por delitos relacionados con la Ley de Drogas y Armas. En cuanto a detenidos por Delitos de Mayor Connotación Social, se registraron 89 durante la semana. Sumamos a ellos las detenciones relacionadas con los controles sanitarios, con un total de 146 detenidos, la mayoría durante el Toque de Queda y 30 detenidos en reuniones masivas, principalmente en 4 fiestas clandestinas registradas durante esa semana. Al respecto el General Caneo afirmó que “estamos realizando un intenso trabajo preventivo pero destaca también el trabajo investigativo de nuestras secciones especializadas, que como vemos, ha arrojado excelentes resultados”. Respecto a las armas sacadas de circulación durante la semana fueron incautadas 15 armas de fuego, 11 armas blancas y 58 municiones. En relación a la droga decomisada en la última semana fueron sacados de circulación más de 1 kilo 100 gramos de pasta base; 600 gramos de marihuana, 100 gramos de clorhidrato de cocaína y 18 plantas de Cannabis Sativa. En esta labor se destaca el trabajo de las Secciones Especializadas OS-7 Concepción y OS7 Bío Bío, cuyos efectivos realizan gran parte de los decomisos logrando la detención de 23 personas en una semana por delitos asociados al tráfico de drogas. La Sección OS9 Bío Bío por su parte detuvo a 2 personas a raíz de procesos investigativos, uno por robo con intimidación que detallamos anteriormente y otra mujer detenida por robo de un vehículo en cuyo poder además se encontró droga. Por su parte personal del SEBV Concepción, detuvo a un sujeto de 44 años quien mantenía un Station Wagon marca Peugeot, modelo 3008, vehículo que fue robado bajo intimidación en febrero del 2020 en la comuna de Maipú en la Región Metropolitana. El General Caneo reiteró finalmente el llamado a la comunidad, “a trabajar unidos para poner a disposición de la justicia a los antisociales que atemorizan a las familias de nuestra región. Nosotros trabajaremos incansablemente para llevarles la tranquilidad que requieren”.
El pesista Marcos Matamala Muñoz es el actual campeón de la Disciplina de ParaPowerlifting a nivel nacional, quien se coronó campeón en la categoría de hasta 88kg levantando 156kg en el específico de banca. El camino no ha sido fácil para Matamala, puesto que ha debido enfrentar recientemente una lesión que lo dejo fuera de competencia por 5 meses. Una lesión de bíceps braquial hizo tambalear su carrera adportas de un nacional del cual se coronó campeón, pero como buen hijo del rigor Matamala continuo la senda del guerrero, tras la operación y post operatorio con el alta media volvió a prepararse mental y físicamente para retornar en gloria y majestad.
Conversamos con el Campeón Nacional al sur del BIOBIO y nos comentó lo siguiente: “Hoy a la espera de la confirmación para la clasificación al panamericano específico en San Luis Estados Unidos en julio, me siento contento de volver a la tarima contento porque en 2 meses de trabajo junto a mi coach, que es mi hermano además se va trabajando bien. Agradezco al equipo médico de la Dra akiki y el Dr Silva, al kine Diego Cortéz que se llevó un trabajo duro y constante a la srta alcaldesa y gente del programa Pro Empleo que me permitió seguir en los entrenamientos y así llegar a disputar este desafío. Gracias a dios y todos los que dan las buenas vibras desde antes desde la lesión que fue un momento difícil hasta ahora a disfrutar el triunfo y mañana volvemos a entrenar con miras a lo que se viene”.
797 casos nuevos de Covid-19 se contabilizan en la región del Biobío al 21 de marzo de 2022, con 337.077 casos acumulados y 6.656 casos activos.
“La región del Biobío, al 21 de marzo, registra 337.077 casos acumulados de Covid-19, 208.175 en la provincia de Concepción, 81.341 en Biobío, 37.742 en Arauco, 4.341 de otras regiones y 5.478 en investigación domiciliaria. Adicionalmente se registran 6.656 casos activos, 3.574 en la provincia de Concepción, 1.422 en Biobío, 770 en Arauco, 83 en otras regiones y 807 casos en investigación domiciliaria”, señaló el Seremi de Salud del Biobío, Eduardo Barra.
Casos nuevos, acumulados y activos
PROVINCIAS
N° CASOS NUEVOS
N° CASOS ACUMULADOS
N° CASOS ACTIVOS
Concepción
422
208.175
3.574
Biobío
157
81.341
1.422
Arauco
59
37.742
770
Otras regiones
03
4.341
83
Investigación domiciliaria
156
5.478
807
Total
797
337.077
6.656
Comuna
Casos Nuevos
Casos Acumulados
Casos Activos
Concepción
72
47.145
774
Los Ángeles
95
45.229
913
Coronel
38
24.644
282
Talcahuano
72
30.674
623
San Pedro de la Paz
46
24.779
448
Hualpén
45
21.666
398
Tome
47
12.932
366
Chiguayante
38
17.646
317
Penco
28
9.937
142
Alto Biobío
00
1.260
05
Lota
12
9.211
71
Arauco
08
10.070
189
Hualqui
21
5.174
105
Cabrero
19
5.582
82
Laja
03
3.682
29
Nacimiento
19
4.760
94
Yumbel
00
3.659
47
Negrete
01
2.005
26
Santa Bárbara
10
2.696
39
Tucapel
05
2.647
50
Curanilahue
18
7.415
130
Santa Juana
00
2.482
18
Mulchén
04
6.010
65
Los Álamos
02
4.940
100
Antuco
00
668
17
Cañete
21
7.056
187
Lebu
05
5.086
99
Florida
03
1.885
30
Tirúa
05
1.953
36
San Rosendo
00
627
07
Quilleco
01
1.860
40
Quilaco
00
656
08
Contulmo
00
1.222
29
Otras regiones
03
4.341
83
En Investigación
156
5.478
807
TOTAL
797
337.077
6.656
La Región registra 3.419 fallecimientos confirmados por Covid-19, que corresponde a los fallecidos validados por el Departamento de Estadística e Información en Salud DEIS, en base a información del Registro Civil e Identificación.
La mayor cantidad de casos acumulados se concentra en Concepción (47.145), Los Ángeles (45.229) y Talcahuano (30.674), mientras que las mayores tasas de incidencia radican en Arauco, con 26.034,8 casos por cada 100 mil habitantes; seguido por Hualpén y Tomé, con 22.273,4 y 22.019,8 casos por cada 100 mil habitantes, respectivamente.
Las comunas con mayor tasa de activos corresponden a Tomé, con 623,2 casos activos por cada 100 mil habitantes; Cañete, con 505,4 casos por cada 100 mil habitantes; y Arauco, con 488,6 casos por cada 100 mil habitantes.
La comuna de Los Ángeles presenta la mayor cantidad de casos activos, con 913; seguida de Concepción, con 774 casos activos; y Talcahuano, con 623 casos activos.
En la red regional de salud pública y privada tenemos un total de 220 camas UCI y 161 camas UTI, con 35 y 19 de ellas disponibles, que equivalen al 16% y 12% de disponibilidad respectivamente y con una alta capacidad de reconversión, pudiendo derivar pacientes a recintos de la misma región u a otras regiones del país de ser necesario. La dotación de ventiladores mecánicos llega a 220, 127 de ellos disponibles, correspondiente al 58%.
“Las personas Covid-19 positivas, que desarrollan enfermedad leve o muy leve y sin criterio de hospitalización, que no cuentan con las condiciones para realizar una cuarentena efectiva en sus domicilios, pueden solicitar su incorporación a una residencia sanitaria, prestación gratuita que incluye alojamiento, alimentación, evaluación clínica multidisciplinaria, además de medicamentos y derivación oportuna a un recinto asistencial en caso de complicación en su estado de salud”, finalizó Barra.
En la región del Biobío, para acceder a una residencia pueden comunicarse al celular +56 939431243 o enviar nombre, RUT, teléfono, dirección, comuna e informe de resultado positivo al email residenciasanitaria@seremidesaludbiobio.cl
949 casos nuevos de Covid-19 se contabilizan en la región del Biobío al 20 de marzo de 2022, con 336.270 casos acumulados y 8.227 casos activos.
“La región del Biobío, al 20 de marzo, registra 336.270 casos acumulados de Covid-19, 207.672 en la provincia de Concepción, 81.171 en Biobío, 37.670 en Arauco, 4.335 de otras regiones y 5.422 en investigación domiciliaria. Adicionalmente se registran 8.227 casos activos, 4.523 en la provincia de Concepción, 1.762 en Biobío, 1.052 en Arauco, 113 en otras regiones y 777 casos en investigación domiciliaria”, señaló el Seremi de Salud del Biobío, Eduardo Barra.
Casos nuevos, acumulados y activos
PROVINCIAS
N° CASOS NUEVOS
N° CASOS ACUMULADOS
N° CASOS ACTIVOS
Concepción
466
207.672
4.523
Biobío
173
81.171
1.762
Arauco
56
37.670
1.052
Otras regiones
04
4.335
113
Investigación domiciliaria
250
5.422
777
Total
949
336.270
8.227
Comuna
Casos Nuevos
Casos Acumulados
Casos Activos
Concepción
88
47.047
1.046
Los Ángeles
98
45.123
1.119
Coronel
35
24.604
357
Talcahuano
82
30.595
793
San Pedro de la Paz
56
24.722
585
Hualpén
75
21.609
475
Tome
36
12.872
411
Chiguayante
40
17.601
405
Penco
22
9.905
168
Alto Biobío
00
1.260
10
Lota
06
9.199
95
Arauco
03
10.054
288
Hualqui
21
5.154
113
Cabrero
14
5.563
98
Laja
04
3.679
36
Nacimiento
12
4.741
104
Yumbel
17
3.659
63
Negrete
01
2.004
34
Santa Bárbara
02
2.686
42
Tucapel
02
2.642
63
Curanilahue
09
7.397
158
Santa Juana
00
2.481
28
Mulchén
08
6.006
89
Los Álamos
19
4.937
152
Antuco
03
667
23
Cañete
10
7.035
242
Lebu
11
5.082
123
Florida
05
1.883
47
Tirúa
01
1.947
55
San Rosendo
00
627
11
Quilleco
10
1.858
58
Quilaco
02
656
12
Contulmo
03
1.218
34
Otras regiones
04
4.335
113
En Investigación
250
5.422
777
TOTAL
949
336.270
8.227
La Región registra 3.419 fallecimientos confirmados por Covid-19, que corresponde a los fallecidos validados por el Departamento de Estadística e Información en Salud DEIS, en base a información del Registro Civil e Identificación.
La mayor cantidad de casos acumulados se concentra en Concepción (47.047), Los Ángeles (45.123) y Talcahuano (30.595), mientras que las mayores tasas de incidencia radican en Arauco, con 25.993,4 casos por cada 100 mil habitantes; seguido por Hualpén y Los Álamos, con 22.214,8 y 21.918,8 casos por cada 100 mil habitantes, respectivamente.
Las comunas con mayor tasa de activos corresponden a Arauco, con 744,6 casos activos por cada 100 mil habitantes; Tomé, con 699,8 casos por cada 100 mil habitantes; y Los Álamos, con 674,8 casos por cada 100 mil habitantes.
La comuna de Los Ángeles presenta la mayor cantidad de casos activos, con 1.119; seguida de Concepción, con 1.046 casos activos; y Talcahuano, con 793 casos activos.
En la red regional de salud pública y privada tenemos un total de 220 camas UCI y 160 camas UTI, con 45 y 28 de ellas disponibles, que equivalen al 20% y 18% de disponibilidad respectivamente y con una alta capacidad de reconversión, pudiendo derivar pacientes a recintos de la misma región u a otras regiones del país de ser necesario. La dotación de ventiladores mecánicos llega a 220, 128 de ellos disponibles, correspondiente al 58%.
“Es vital, para seguir cuidándonos contra el Covid-19, mantener las medidas básicas de prevención como el uso de mascarilla, lavado frecuente de manos, distancia física entre personas, ventilación de espacios cerrados, además de acceder a la vacunación, de acuerdo al calendario dispuesto por nuestro Ministerio de Salud”, finalizó Barra.