Inmunización en adolescentes entre 14 y 17 años ya alcanza un 67% de cobertura en la región.
Esta semana inició el proceso de vacunación en niños y niñas entre 6 a 11 años con comorbilidades, tras la aprobación del Instituto de Salud Pública (ISP) de la vacuna Sinovac, con una población objetivo a alcanzar de 132 mil 861 menores en la región del Biobío, además de dar continuidad al proceso de inmunización de adolescentes sin comorbilidades entre los 14 y 17 años.
Respecto a los niños y niñas con comorbilidades, el lunes 13 de septiembre se consideró a menores de 10 y 11 años, el martes a niños (as) de 8 y 9 años, para continuar el miércoles con pequeños entre 6 y 7 años y dejar el jueves una ventana disponible nuevamente para los menores con comorbilidades entre los 6 a 11 años que no alcanzaron a vacunarse en los días anteriores.
Esta misma semana los adolescentes sin comorbilidades también podrán vacunarse, considerando lunes y martes a quienes tengan 14 y 15 años, y miércoles y jueves para los de 14 a 17 años.
“Durante esta semana del 13 al 16 de septiembre previo a las fiestas patrias, vamos a vacunar a niños y niñas con comorbilidades desde los 6 a 11 años, como también a los adolescentes sin comorbilidad entre los 14 y 17 años. Es importante que cada menor vaya acompañado de un padre, madre o tutor responsable al momento de vacunarse, además de un documento que certifique que cumple con criterios de vacunación en el caso de personas con comorbilidades”, indicó el Seremi de Salud del Biobío, Héctor Muñoz.
Población estimada a vacunar (6 a 11 años)
“Se espera vacunar a 132 mil 861 menores de 6 a 11 años en la región del Biobío, de ellos 81 mil 034 niños corresponde a la provincia de Concepción, 36 mil 211 a la provincia del Biobío, y 15 mil 616 niños a la provincia de Arauco”, agregó Muñoz.
Edad
Prov. Arauco
Prov. Biobío
Prov. Concepción
Total general
6
2548
5707
13512
21767
7
2526
5766
13259
21551
8
2516
5869
13116
21501
9
2594
6104
13395
22093
10
2721
6416
13954
23091
11
2711
6349
13798
22858
Total
15.616
36.211
81.034
132.861
Avance vacunación (14 a 17 años)
De los 86 mil 797 adolescentes entre 14 y 17 años que representan la población objetivo en la región del Biobío, de ellos 58 mil 276 ya han recibido la 2 dosis o dosis única contra el Covid-19 durante las últimas semanas, alcanzando un 67,23% de cobertura.
Edad
N° personas con dosis única o 2° dosis
Población objetivo
% Cobertura
14
10759
22054
48,80%
15
14349
21381
67,10%
16
16351
21484
76,10%
17
16817
21878
76,90%
58276
86797
67,23%
Calendario de Vacunación 13 al 16 de septiembre
Calendario de Vacunación 13 al 20 al 24 de septiembre
Según el calendario de vacunación Covid-19 del MINSAL, del 20 al 24 de septiembre continúa la vacunación en adolescentes, considerando el lunes 20 y martes 21 a los 13 años, miércoles 22 y jueves 24 a los de 12 años, y viernes 24 para adolescentes de 12 a 17 años.
También del 20 al 24, se consideran primera dosis con comorbilidades específicas entre 6 y 11 años, entre otros segmentos.
797 casos nuevos de Covid-19 se contabilizan en la región del Biobío al 21 de marzo de 2022, con 337.077 casos acumulados y 6.656 casos activos.
“La región del Biobío, al 21 de marzo, registra 337.077 casos acumulados de Covid-19, 208.175 en la provincia de Concepción, 81.341 en Biobío, 37.742 en Arauco, 4.341 de otras regiones y 5.478 en investigación domiciliaria. Adicionalmente se registran 6.656 casos activos, 3.574 en la provincia de Concepción, 1.422 en Biobío, 770 en Arauco, 83 en otras regiones y 807 casos en investigación domiciliaria”, señaló el Seremi de Salud del Biobío, Eduardo Barra.
Casos nuevos, acumulados y activos
PROVINCIAS
N° CASOS NUEVOS
N° CASOS ACUMULADOS
N° CASOS ACTIVOS
Concepción
422
208.175
3.574
Biobío
157
81.341
1.422
Arauco
59
37.742
770
Otras regiones
03
4.341
83
Investigación domiciliaria
156
5.478
807
Total
797
337.077
6.656
Comuna
Casos Nuevos
Casos Acumulados
Casos Activos
Concepción
72
47.145
774
Los Ángeles
95
45.229
913
Coronel
38
24.644
282
Talcahuano
72
30.674
623
San Pedro de la Paz
46
24.779
448
Hualpén
45
21.666
398
Tome
47
12.932
366
Chiguayante
38
17.646
317
Penco
28
9.937
142
Alto Biobío
00
1.260
05
Lota
12
9.211
71
Arauco
08
10.070
189
Hualqui
21
5.174
105
Cabrero
19
5.582
82
Laja
03
3.682
29
Nacimiento
19
4.760
94
Yumbel
00
3.659
47
Negrete
01
2.005
26
Santa Bárbara
10
2.696
39
Tucapel
05
2.647
50
Curanilahue
18
7.415
130
Santa Juana
00
2.482
18
Mulchén
04
6.010
65
Los Álamos
02
4.940
100
Antuco
00
668
17
Cañete
21
7.056
187
Lebu
05
5.086
99
Florida
03
1.885
30
Tirúa
05
1.953
36
San Rosendo
00
627
07
Quilleco
01
1.860
40
Quilaco
00
656
08
Contulmo
00
1.222
29
Otras regiones
03
4.341
83
En Investigación
156
5.478
807
TOTAL
797
337.077
6.656
La Región registra 3.419 fallecimientos confirmados por Covid-19, que corresponde a los fallecidos validados por el Departamento de Estadística e Información en Salud DEIS, en base a información del Registro Civil e Identificación.
La mayor cantidad de casos acumulados se concentra en Concepción (47.145), Los Ángeles (45.229) y Talcahuano (30.674), mientras que las mayores tasas de incidencia radican en Arauco, con 26.034,8 casos por cada 100 mil habitantes; seguido por Hualpén y Tomé, con 22.273,4 y 22.019,8 casos por cada 100 mil habitantes, respectivamente.
Las comunas con mayor tasa de activos corresponden a Tomé, con 623,2 casos activos por cada 100 mil habitantes; Cañete, con 505,4 casos por cada 100 mil habitantes; y Arauco, con 488,6 casos por cada 100 mil habitantes.
La comuna de Los Ángeles presenta la mayor cantidad de casos activos, con 913; seguida de Concepción, con 774 casos activos; y Talcahuano, con 623 casos activos.
En la red regional de salud pública y privada tenemos un total de 220 camas UCI y 161 camas UTI, con 35 y 19 de ellas disponibles, que equivalen al 16% y 12% de disponibilidad respectivamente y con una alta capacidad de reconversión, pudiendo derivar pacientes a recintos de la misma región u a otras regiones del país de ser necesario. La dotación de ventiladores mecánicos llega a 220, 127 de ellos disponibles, correspondiente al 58%.
“Las personas Covid-19 positivas, que desarrollan enfermedad leve o muy leve y sin criterio de hospitalización, que no cuentan con las condiciones para realizar una cuarentena efectiva en sus domicilios, pueden solicitar su incorporación a una residencia sanitaria, prestación gratuita que incluye alojamiento, alimentación, evaluación clínica multidisciplinaria, además de medicamentos y derivación oportuna a un recinto asistencial en caso de complicación en su estado de salud”, finalizó Barra.
En la región del Biobío, para acceder a una residencia pueden comunicarse al celular +56 939431243 o enviar nombre, RUT, teléfono, dirección, comuna e informe de resultado positivo al email residenciasanitaria@seremidesaludbiobio.cl
949 casos nuevos de Covid-19 se contabilizan en la región del Biobío al 20 de marzo de 2022, con 336.270 casos acumulados y 8.227 casos activos.
“La región del Biobío, al 20 de marzo, registra 336.270 casos acumulados de Covid-19, 207.672 en la provincia de Concepción, 81.171 en Biobío, 37.670 en Arauco, 4.335 de otras regiones y 5.422 en investigación domiciliaria. Adicionalmente se registran 8.227 casos activos, 4.523 en la provincia de Concepción, 1.762 en Biobío, 1.052 en Arauco, 113 en otras regiones y 777 casos en investigación domiciliaria”, señaló el Seremi de Salud del Biobío, Eduardo Barra.
Casos nuevos, acumulados y activos
PROVINCIAS
N° CASOS NUEVOS
N° CASOS ACUMULADOS
N° CASOS ACTIVOS
Concepción
466
207.672
4.523
Biobío
173
81.171
1.762
Arauco
56
37.670
1.052
Otras regiones
04
4.335
113
Investigación domiciliaria
250
5.422
777
Total
949
336.270
8.227
Comuna
Casos Nuevos
Casos Acumulados
Casos Activos
Concepción
88
47.047
1.046
Los Ángeles
98
45.123
1.119
Coronel
35
24.604
357
Talcahuano
82
30.595
793
San Pedro de la Paz
56
24.722
585
Hualpén
75
21.609
475
Tome
36
12.872
411
Chiguayante
40
17.601
405
Penco
22
9.905
168
Alto Biobío
00
1.260
10
Lota
06
9.199
95
Arauco
03
10.054
288
Hualqui
21
5.154
113
Cabrero
14
5.563
98
Laja
04
3.679
36
Nacimiento
12
4.741
104
Yumbel
17
3.659
63
Negrete
01
2.004
34
Santa Bárbara
02
2.686
42
Tucapel
02
2.642
63
Curanilahue
09
7.397
158
Santa Juana
00
2.481
28
Mulchén
08
6.006
89
Los Álamos
19
4.937
152
Antuco
03
667
23
Cañete
10
7.035
242
Lebu
11
5.082
123
Florida
05
1.883
47
Tirúa
01
1.947
55
San Rosendo
00
627
11
Quilleco
10
1.858
58
Quilaco
02
656
12
Contulmo
03
1.218
34
Otras regiones
04
4.335
113
En Investigación
250
5.422
777
TOTAL
949
336.270
8.227
La Región registra 3.419 fallecimientos confirmados por Covid-19, que corresponde a los fallecidos validados por el Departamento de Estadística e Información en Salud DEIS, en base a información del Registro Civil e Identificación.
La mayor cantidad de casos acumulados se concentra en Concepción (47.047), Los Ángeles (45.123) y Talcahuano (30.595), mientras que las mayores tasas de incidencia radican en Arauco, con 25.993,4 casos por cada 100 mil habitantes; seguido por Hualpén y Los Álamos, con 22.214,8 y 21.918,8 casos por cada 100 mil habitantes, respectivamente.
Las comunas con mayor tasa de activos corresponden a Arauco, con 744,6 casos activos por cada 100 mil habitantes; Tomé, con 699,8 casos por cada 100 mil habitantes; y Los Álamos, con 674,8 casos por cada 100 mil habitantes.
La comuna de Los Ángeles presenta la mayor cantidad de casos activos, con 1.119; seguida de Concepción, con 1.046 casos activos; y Talcahuano, con 793 casos activos.
En la red regional de salud pública y privada tenemos un total de 220 camas UCI y 160 camas UTI, con 45 y 28 de ellas disponibles, que equivalen al 20% y 18% de disponibilidad respectivamente y con una alta capacidad de reconversión, pudiendo derivar pacientes a recintos de la misma región u a otras regiones del país de ser necesario. La dotación de ventiladores mecánicos llega a 220, 128 de ellos disponibles, correspondiente al 58%.
“Es vital, para seguir cuidándonos contra el Covid-19, mantener las medidas básicas de prevención como el uso de mascarilla, lavado frecuente de manos, distancia física entre personas, ventilación de espacios cerrados, además de acceder a la vacunación, de acuerdo al calendario dispuesto por nuestro Ministerio de Salud”, finalizó Barra.
1.591 casos nuevos de Covid-19 se contabilizan en la región del Biobío al 19 de marzo de 2022, con 335.308 casos acumulados y 8.681 casos activos.
“La región del Biobío, al 19 de marzo, registra 335.308 casos acumulados de Covid-19, 207.069 en la provincia de Concepción, 80.946 en Biobío, 37.537 en Arauco, 4.312 de otras regiones y 5.444 en investigación domiciliaria. Adicionalmente se registran 8.595 casos activos, 4.768 en la provincia de Concepción, 1.927 en Biobío, 1.082 en Arauco, 103 en otras regiones y 801 casos en investigación domiciliaria”, señaló el Seremi de Salud del Biobío, Eduardo Barra.
Casos nuevos, acumulados y activos
PROVINCIAS
N° CASOS NUEVOS
N° CASOS ACUMULADOS
N° CASOS ACTIVOS
Concepción
656
207.069
4.768
Biobío
326
80.946
1.927
Arauco
115
37.537
1.082
Otras regiones
7
4.312
103
Investigación domiciliaria
487
5.444
801
Total
1.591
335.308
8.681
Comuna
Casos Nuevos
Casos Acumulados
Casos Activos
Concepción
113
46912
1132
Los Ángeles
174
44982
1194
Coronel
79
24545
381
Talcahuano
132
30501
825
San Pedro de la Paz
77
24646
595
Hualpén
60
21523
475
Tome
76
12840
442
Chiguayante
51
17554
420
Penco
21
9874
195
Alto Biobío
01
1260
16
Lota
21
9187
115
Arauco
29
10020
301
Hualqui
15
5128
106
Cabrero
17
5547
115
Laja
08
3676
34
Nacimiento
16
4726
106
Yumbel
12
3638
58
Negrete
15
2003
42
Santa Bárbara
21
2683
57
Tucapel
15
2640
91
Curanilahue
12
7371
140
Santa Juana
02
2481
32
Mulchén
25
5997
106
Los Álamos
13
4913
162
Antuco
07
665
22
Cañete
38
7011
251
Lebu
10
5063
133
Florida
09
1878
50
Tirúa
07
1946
61
San Rosendo
03
627
14
Quilleco
08
1848
58
Quilaco
04
654
14
Contulmo
06
1213
34
Otras regiones
07
4312
103
En Investigación
487
5444
801
TOTAL
1591
335308
8681
La Región registra 3.411 fallecimientos confirmados por Covid-19, que corresponde a los fallecidos validados por el Departamento de Estadística e Información en Salud DEIS, en base a información del Registro Civil e Identificación.
La mayor cantidad de casos acumulados se concentra en Concepción (46.912), Los Ángeles (44.982) y Talcahuano (30.501), mientras que las mayores tasas de incidencia radican en Arauco, con 25.905,5 casos por cada 100 mil habitantes; seguido por Hualpén y Tomé, con 22.126,4 y 21.863,1 casos por cada 100 mil habitantes, respectivamente.
“Las comunas con mayor tasa de activos corresponden a Arauco, con 778,2 casos activos por cada 100 mil habitantes; Tomé, con 752,6 casos por cada 100 mil habitantes; y Los Álamos, con 719,2 casos por cada 100 mil habitantes”, agregó Barra.
La comuna de Los Ángeles presenta la mayor cantidad de casos activos, con 1.194; seguida de Concepción, con 1.132 casos activos; y Talcahuano, con 825 casos activos.
Al 19 de marzo de 2022, 229 personas positivas a Covid-19 que desarrollan enfermedad leve o muy leve y sin criterios de hospitalización realizan su cuarentena en nuestra red de residencias sanitarias, ocupando 192 de las 309 habitaciones habilitadas, lo que representa un 62% de ocupación.