Conéctese con nosotros

Nacional

CARAS CONOCIDAS PARA CARABINEROS: LOS “TOP TEN” DE LOS PORFIADOS SUMAN 240 DETENCIONES EN PANDEMIA Y 520 APREHENSIONES EN SU TRAYECTORIA DELICTUAL

Publicado

, el

   286 Lecturas

  • Los diez sujetos más detenidos por la policía uniformada desde el 19 de marzo tienen antecedentes policiales. El 46% del total de sus detenciones durante la crisis sanitaria fueron por cometer robos y hurtos.
  • En 227 días de pandemia, la Región de Valparaíso registra el individuo con mayor cantidad de detenciones: 34 en total, entre las que se destacan 22 por robo.
  • El “Más Porfiado de los Porfiados” tiene sólo 15 años y siete hermanos con antecedentes, con los que suma 160 detenciones. La madre, en tanto, ha sido aprehendida en cuatro ocasiones.

Son mucho más que simples porfiados. Los diez infractores más recurrentes de la pandemia, que suman 240 detenciones durante la crisis sanitaria, también acumulan en conjunto 520 detenciones por parte de Carabineros durante su trayectoria delictual. De hecho, el 46% del total de sus detenciones desde el 19 de marzo ocurrieron cuando cometieron robos y hurtos.
Así se dio a conocer este martes en el balance semanal de la labor de la policía uniformada, cuando se difundió un nuevo informe del Departamento de Análisis Criminal de Carabineros, que estudió el perfil de “Los más detenidos”. Se trata de nueve hombres y una mujer, dos de ellos del grupo NNA (Niños, Niñas y Adolescentes), cinco que tienen entre 18 y 30 años (el 50% del grupo), dos en el rango 31-45 años y uno en el tramo 48-60 años. Dos residen en la Región Metropolitana y los ocho restantes en otras regiones.
En 227 días de pandemia, la Región de Valparaíso es la que registra el individuo con mayor cantidad de detenciones: 34 en total. De las cuales, 22 ocurrieron por haber cometido robos, 4 por desacato, 1 por receptación y 1 por Orden Judicial pendiente. Sólo 7 de sus aprehensiones fueron por infringir la cuarentena.
A nivel regional, el 55% de las detenciones reiteradas se concentran en Valparaíso (un sujeto con 34 detenciones), Biobío (un sujeto con 29), Metropolitana (27), Los Lagos (25), Antofagasta (18) y La Araucanía (18).
Llama la atención la red familiar del “Más Porfiado de los Porfiados”, un joven porteño de apenas 15 años, con 48 detenciones desde 2018. Sólo durante 2020 ha sido detenido 32 veces, 22 de ellas por Robo.
El adolescente tiene siete hermanos (tres hombres y cuatro mujeres), con los que en conjunto suman 160 detenciones. Sólo con sus tres hermanos varones acumulan 140 aprehensiones. Su madre, en tanto, tiene cuatro registros policiales.
“Los resultados de este estudio del Departamento de Análisis Criminal, que viene siguiendo este fenómeno de los ‘porfiados’ desde el inicio de la pandemia, reflejan que no se trata solo de la irresponsabilidad o imprudencia propia de un joven o adulto joven. Sus reiteraciones son expresión de un compromiso delictual. Son personas a las que el respeto por los demás les resulta ajeno y las restricciones sanitarias significaron una dificultad para su accionar delictual; sin embargo, no dejaron de intentar y han seguido delinquiendo”, señaló el Director Nacional de Orden y Seguridad, General Inspector Ricardo Yáñez Reveco.
“La institución no sólo ha aportado a la fiscalización de las medidas sanitarias. Ha desplegado, además, importantes esfuerzos en la labor operativa e investigativa. Estas cifras también reflejan el incansable trabajo de nuestros Carabineros, que han detenido a estas personas y las seguirán deteniendo todas las veces que sean necesarias.”, agregó.
LABOR SEMANAL DE CARABINEROS
El General Yáñez, además, dio a conocer que, la semana pasada, Carabineros detuvo a 10.111 personas: 4.327 por Delitos contra la Salud Pública, 1.680 por Delitos de Mayor Connotación Social y 4.104 por otros delitos, como aquellos asociados a la Ley de Armas y de Drogas. Con ello, ya suman 508.488 aprehensiones desde el 19 de marzo. En tanto, el Plan Operativo N°4, suma 191 detenidos desde su fecha de implementación, el 18 de mayo pasado.
Respecto del trabajo contra la delincuencia organizada, entre el 26 de octubre y el 1 de noviembre, la policía uniformada desarticuló 28 bandas delictuales, además de incautar 83,4 kilos de droga y 41 armas de fuego.
Con estos resultados, en lo que va del año, Carabineros registra 28 organizaciones criminales desbaratadas, 9,4 toneladas de droga decomisada y 2.146 armas de fuego sacadas de circulación, junto con 18.848 vehículos recuperados.
De acuerdo a los resultados de la plataforma STOP (Sistema Táctico de Operación Policial), la última semana los Delitos de Mayor Connotación Social cayeron -28.5% respecto del mismo periodo del año anterior, con 2.306 casos menos.
En cuanto a los últimos 28 días, los DMCS disminuyeron -38,6% respecto del año anterior, con un total de 14.964 registros menos. En tanto, el registro de Robos bajó en -41% comparado con igual período de 2019, lo que equivale a 8.961 casos menos. La disminución para los casos de Robos con Violencia y Robos con Fuerza, por su parte, fue de -31,2% (2.157 casos menos) y -45,5% (6.804 casos menos), respectivamente.

En su rol de apoyo comunitario, la semana pasada 1.276 personas en situación de calle recibieron kits de alimentos e higiene personal, con lo que Carabineros ha ayudado a 289.979 de los ciudadanos más carentes de nuestra sociedad, en virtud de un convenio entre la institución y el Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

Continuar leyendo

Nacional

“¡No le quite autoridad a Carabineros!”: Vecinos encararon a ministra Tohá tras homenaje a carabinero asesinado

Publicado

, el

“¡Más mano dura contra la delincuencia!”, le gritaron también, entre otras cosas, un grupo de personas.

Luego de participar en un homenaje al carabinero Álex Salazar, quien fue asesinado en un procedimiento en Concepción, la ministra del Interior, Carolina Tohá, fue encarada por un grupo de vecinas y vecinos de Coronel.

Todo ocurrió en Lomas Verdes de Carabineros en Concepción, donde la institución rindió homenaje al mártir, fallecido por la acción de un ciudadano venezolano la madrugada del pasado domingo.

Al salir del lugar para abordar el vehículo que la transportaba, la ministra Tohá fue abordada por un grupo de personas, en su mayoría mujeres, que le manifestaron su malestar frente a la delincuencia, gritándole “no le quite autoridad a Carabineros” y que se debe “limpiar el país”.

“Nos está sobrepasando la delincuencia”; “hay que sacar las leyes que están en el Congreso”; “Ministra, en las poblaciones es donde está la necesidad, en las comunas, ahí está la necesidad”, expresaron las coronelinas.

“No le quite la autoridad a Carabineros”, agregó un hombre también presente en el lugar. Mientras otras personas también le dijeron “más mano dura contra la delincuencia, hoy día el delincuente tiene más derecho que la víctima”. “Necesitamos más seguridad para los niños”. “¡Hay que limpiar el país!”, le dijeron entre otras cosas.

GENTILEZA RADIO KAPITAL

Continuar leyendo

Nacional

Cadem: Presidente Boric sigue a la baja en encuesta y su aprobación alcanza un 26%

Publicado

, el

El mandatario perdió 13 puntos de adhesión en el último mes. Sondeo también evidenció que un 61% de los encuestados cree que la primera prioridad de Gobierno debe ser el control de la delincuencia.

Este domingo se conocieron los últimos resultados de la encuesta Cadem, donde el Presidente Gabriel Boric tuvo un nuevo retroceso porcentual en la aprobación de su gestión, la cual alcanzó un 26% del total de los encuestados.

Una baja de un punto respecto de la semana anterior, y que en el último mes ya alcanza a un 13% de adhesión perdida por el jefe de Estado

Frente a la pregunta: ¿Usted aprueba o desaprueba la gestión del Mandatario? Un 66% de los consultados afirmó que desaprueba la gestión del abanderado izquierdista, la más alta desde que asumiera la presidencia, en marzo de este años, mientras que sólo un 26% declaró que aprueba lo realizado a la fecha por Boric desde que asumió su mandato.

Los ministros según Cadem

Respecto de la evaluación a los ministros del Gobierno de Boric, los mejores evaluados fueron el subsecretario de Defensa, Manuel Monsalve, con un 66%; la ministra de Salud, Ximena Aguilera, con un 64%; y el jefe de Hacienda, Mario Marcel, con un 63 por ciento.

Los peor evaluados, en tanto, fueron el ministro de Economía, Nicolás Grau, con un 54% de desaprobación de los encuestados, y el actual jefe de la cartera de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, con un 60 por ciento de desaprobación entre los sondeados por Cadem.

Las prioridades para Gabriel Boric

Otro de los temas evaluados en la encuesta fue la percepción de la gente respecto de la agenda de Gobierno, que con un 61% se decantó por asegurar que la delincuencia debe ser la primera prioridad en la gestión de Boric.

Tras ella, un 35% señaló que la prioridad debiera ser el control de la inflación en el país, y un 27% se decantó por solucionar los problemas de salud.

Respecto del proceso constitucional, los encuestados reconocieron en un 68% que Chile necesita una nueva Constitución, sin embargo, la fórmula para redactarla mostró un vuelco.

Esto, porque el sondeo mostró un avance de cuatro puntos porcentuales -en comparación a la semana anterior- para la opción de redactarla a través de reformas constitucionales (46%), y un retroceso de dos puntos para la opción de redactar una nueva Carta Magna (42%). Un 10% de los encuestados, por su parte, se declaró favorable a mantener la actual Constitución.

Continuar leyendo

Nacional

“NO PUEDE HABER IMPUNIDAD”: MONSALVE ANUNCIA QUERELLA POR ATAQUE “CRIMINAL COBARDE” EN CONTULMO

Publicado

, el

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, anunció querellas de parte del Gobierno tras condenar el ataque incendiario y armado de este lunes en Contulmo, región del Bío Bío.

El hecho dejó a tres hombres heridos por armas de fuego. Todos se encuentran estables, sin embargo, dos de ellos, serán trasladados a hospitales de la provincia de Concepción, debido a sus lesiones.

“Esto no puede ser calificado sino como un acto criminal cobarde. Evidentemente, el Gobierno, como lo ha dicho y lo reitera hoy día, repudia el hecho de la violencia como herramienta en un régimen democrático donde hay canales institucionales para expresar las diferencias y las demandas”, manifestó.

El subsecretario además indicó que “no hay nada que justifique el uso de armas de fuego, no hay nada que justifique incendiar instalaciones, ni hay nada que justifique disparar a personas que no están armadas, colocar en riesgo su vida y afectar la seguridad de las personas de la comuna, provincia y país”.

Gobierno se querellará por ataque en Contulmo

En la instancia, Monsalve anunció que el Ministerio del Interior iniciará acciones legales por el ataque. “Nos vamos a querellar”, confirmó.

“Queremos reiterar la importancia de que las organizaciones, las personas que componen las organizaciones que llevan adelante actividad criminal, sean identificadas, sean detenidas y sean sancionadas”, sostuvo.

En esa línea, la autoridad enfatizó en la persecución penal “de quienes cometen delitos graves y cobardes”, señalando que como Gobierno están dispuestos a colaborar con el Ministerio Público.

“Ni el Gobierno ni el país está conforme con los resultados en persecución penal”

Consultado por la prensa sobre si los hechos son o no terrorismo, el subsecretario indicó que “corresponderá al Ministerio Público tipificar los delitos”.

Respecto a los resultados en material penal, específicamente en la Macrozona Sur, Monsalve partió reiterando en que quieren colaborar para tener mejores resultados.

“No puede haber impunidad, no se puede permitir impunidad”, acotó.

Nuevamente consultado por su percepción de los resultados investigativos sobre delitos de violencia, lanzó: “Ni el Gobierno ni el país está conforme con los resultados en persecución penal”. Sin embargo, continuó explicando que “eso (ocurre) porque hay dificultades objetivas para llevar adelante la persecución de manera eficaz y por eso el Gobierno ha manifestado su disposición para colaborar”.

“Tener resultados lleva tiempo. A propósito de la detención de Héctor Llaitul, es una investigación que llevaba casi 2 años y medio… la persecución penal no es algo que tenga resultados en una semana o un mes”, precisó.

Continuar leyendo

Provincia de Arauco

Cañete3 semanas ago

DEL 31 DE MARZO AL 2 DE ABRIL SE REALIZARÁ UNA NUEVA VERSION DE LA FIESTA DE LA PAPA CAÑETINA

Para este 31 de marzo se espera que sea inaugurada la versión 2023 de la Fiesta de la Papa Cañetina...

Cañete1 mes ago

Boric anuncia implantación de toques de queda en zonas afectadas por incendios y alerta sobre compleja situación climática: “Van a ser días muy difíciles para Chile”

El Mandatario visitó durante la tarde de este miércoles la comuna de Santa Juana, una de las más devastadas por...

Cañete4 meses ago

Temporada Provincial de Teatro llega a Artistas del Acero con propuestas escénicas de Los Ángeles y Cañete

El proyecto escénico, organizado por la Corporación Cultural Municipal de Los Ángeles, contempla funciones gratuitas y para todo público de...

Cañete4 meses ago

CAMPAÑA SOLIDARIA LUCATON POR NICOLE

Nicole Rivas Martínez, es una esforzada y humilde estudiante universitaria (Universidad Católica de la Santísima Concepción Sede Cañete) cuyo computador,...

Curanilahue7 meses ago

MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCION EJE CIVICO DE CURANILAHUE POR 1.500 MILLONES DE PESOS

La Municipalidad de Curanilahue invita a participar de la licitación a empresas constructoras que quieran terminar la construcción del Eje...

Contulmo7 meses ago

FRACTURA Y TRAUMA OCULAR: TRASLADARÁN A DOS HERIDOS POR ATAQUE EN CONTULMO A HOSPITALES PENQUISTAS

Dos de los tres heridos por arma de fuego durante el ataque incendiario y armado registrado este lunes en Contulmo,...

Mas Vistos